SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: VIOLENTAS JORNADAS EN SUDAFRICA Y BERLIN CABEZA: Protestan los trabajadores contra los altos costos de la vida y el desempleo SECUNDARIA: Multitudinaria marcha contra el gobierno de Boris Yeltsin CREDITO: AGENCIAS MADRID.- El Dia Internacional del Trabajo, se celebro en casi todo el mundo con manifestaciones y actos de caracter reivindicativo y de solidaridad, centrados especialmente en el desempleo, como uno de los problemas que mas afectan actualmente a los trabajadores. En algunos paises se registraron hechos violentos. En Sudafrica, al menos dos personas murieron y cinco resultaron heridas en un enfrentamiento a tiros en los primeros festejos del Dia del Trabajo desde que se disolvio el sistema de segregacion racial. Mas de 25 mil partidarios del Congreso Nacional Africano se congregaron para escuchar al presidente Nelson Mandela hablar en una ceremonia. Mientras hablaba Mandela en un estadio de Umlazi se escucharon varios disparos en un hotel de trabajadores controlado p or el Partido Libertad Inkhata, rival del CNA. La policia dijo que murieron dos personas; se conocian mas detalles. La fecha dejo en Berlin 72 heridos, seis graves, en combates callejeros esta madrugada entre manifestantes izquierdistas y la policia. Fueron detenidas por vandalismo 36 personas. En Rusia, el Partido Comunista convoco la formacion de un nuevo frente electoral que una a las "fuerzas patrioticas del Estado" para oponerse a los dos bloques del "partido del poder" lanzados por el Kremlin. Unas 20 mil personas marcharon bajo una ligera nevada en San Petersburgo. Y a pesar del mal tiempo en Moscu hubo dos manifestaciones de varios miles de personas cada una. El lider del Partido Comunista, Gennadi Zuganov dijo que habia 20 millones de rusos desempleados o subempleados. Las estadisticas of iciales consignan 110 millones. En Crimea, varios miles de personas que participaron en la manifestacion del Dia del Trabajo en Sinferopol, capital de esa republica autonoma, se pronunciaron a favor de la destitucion del presidente de Ucrania, Leonid Kuchma, y anunciaron que recogen firmas con ese objetivo. Por su parte, el papa Juan Pablo II denuncio la tendencia actual a separar el crecimiento economico y las exigencias de desarrollo social, durante el acto conmemorativo del cincuentenario de la fundacion de la Accion Catolica de Trabajadores Italianos (ACLI). La preocupacion por el desempleo centro la manifestacion nacional convocada por las principales centrales sindicales italianas en la ciudad meridional de Brindisi con motivo del primero de mayo bajo el lema de "Trabajo y dignidad". Los palestinos celebraron por primera vez en su historia el 1 de mayo disfrutando de un regimen de autonomia, lo que fue recordado por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat. En Espana, las elecciones municipales y autonomicas del proximo 28 de mayo, para las que se pidio un voto de castigo al gobierno socialista, aunque se advirtio del peligro de una victoria de la derecha, centraron, junto al problema del desempleo, las reclamaciones de los manifestantes. Mas de 10 mil personas, 25 mil segun los organizadores, recorrieron el centro de Paris "contra el paro, la exclusion y el racismo y en defensa del progreso social, la solidaridad y la paz", convocados por la Confederacion General de Trabajadores (CGT, comunista) y otras organizaciones. Los socialdemocratas daneses, en el poder, prometieron preservar el bienestar social, en una jornada que se inicio con una huelga de 7 mil enfermeras que reivindican aumentos salariales. En Suecia, la jornada se caracterizo por las criticas de los sindicatos a la politica de recortes sociales que pretende llevar a cabo el gobierno que encabeza el socialdemocrata Ingvar Carlsson. En el antiguo bloque del Este la jornada se caracterizo por la division y la modestia en los actos reivindicativos, como en el caso de Polonia, donde las agrupaciones ex comunistas, sindicales y politicas convocaron una manifestacion en Varsovia que duro apenas una hora y en la que participaron unos pocos miles de personas. Corea del Norte, uno de los ultimos paises del mundo oficialmente comunista, celebro el 1 de Mayo con las habituales manifestaciones de homenaje al difunto "gran lider" Kim Il Sung y la confirmacion del papel dirigente de su hijo y heredero, Kim Song Il. En Corea del Sur, unos 2,500 estudiantes se concentraron en el campus de la Universidad de Seul y gritaron consignas contra del Gobierno del presidente surcoreano, Kim Young-sam, al que criticaron la represion sobre los movimientos sindicalistas y culparon a las autoridades de la explosion de gas del viernes en Taegu, en la que murieron un centenar de personas. En Beijing se inicio una semana laboral de cinco dias. Anteriormente los chinos tenian descanso los domingos y sabado medio dia. Ahora tendran sabado y domingo de cada semana. .