SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SUS DEUDAS CRECIERON CASI 50 POR CIENTO CABEZA: Perdidas cambiarias de 10 mil mdnp sufrieron empresas de la bolsa CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las 27 emisoras en la Bolsa Mexicana de Valores, que hasta ahora han dado a conocer sus resultados financieros al primer trimestre de 1995, entre las que destacan por su importancia y tamano Alfa, Apasco, Ggemex, Gmodelo, Maseca, San Luis, Sidek, Situr, Televisa y Vitro, muestran un comportamiento contrastante, y en su mayoria estan afectadas por las perdidas cambiarias, que ascendieron a casi 10 mil millones de nuevos pesos. De esta manera el endeudamiento de las 27 empresas que han dado a conocer sus resultados, observa un incremento de 47.7 por ciento en su pasivo en solo un ano, resultando afectadas por la perdida cambiaria, que ha sido "extraordinariamente elevada", por la depreciacion del peso frente al dolar al pasar de 4.99 en diciembre 30 de 1994 a 6.84 al 31 de marzo de 1995. Asi, el Costo Integral de Financiamiento (que incluye los intereses pagados y perdida de cambios) significo para estas empresas un crecimiento real de 299.2 por ciento, al pasar de 2 mil 440 millones en el primer trimestre de 1994 a 9 mil 742 millones de nuevos pesos. Como ejemplo podemos mencionar el caso de Telefonos de Mexico (Telmex), propiedad de Carlos Slim y emisora "estrella" en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuya influencia en su principal indicador es de casi 30 por ciento y que registro un cargo por 3 mil 641.9 millones de nuevos pesos, solo por el costo integral de financiamiento, lo que significo un incremento de 380 por ciento respecto al primer trimestre de 1994. Este resultado se origino principalmente por la perdida cambiaria, que ascendio a 4 mil 258.6 millones de pesos. Asimismo, el monto consolidado de la deuda en moneda extranjera crecio de marzo de 1994 a marzo de 1995 en 5 mil 880 millones, para llegar a los 14 mil 526 millones de nuevos pesos. Cabe senalar que el importe de la perdida cambiaria fue superior a la reportada el cuarto trimestre de 1994 como producto de la devaluacion del peso frente al dolar, una mayor exposicion en moneda extranjera y la devaluacion del dolar frente al yen japones. En el caso de otro consorcio de gran envergadura como es Alfa, que concentra a empresas como Hylsamex, Alpek, y Sigma, entre otras filiales, este tuvo una perdida cambiaria de mil 816.5 millones de nuevos pesos, lo que represento un aumento de 176.5 por ciento en el Costo Integral de Financiamiento (CIF), tambien como producto de la devaluacion de 37.1 por ciento registrada en el trimestre y del incremento de 257.1 por ciento en el pago de intereses netos. Un amplio analisis elaborado por Casa de Bolsa Vector destaca que con los resultados hasta ahora conocidos y bajo la perspectiva de estabilizacion de tasas de interes y paridad, las expectativas corporativas para el segundo trimestre serian mejores que lo anteriormente esperado. Ademas, es importante recordar que este balance es preliminar debido a que aun falta la mayoria de las empresas por reportar, destacando las cementeras, constructoras, alimentos y bebidas y las comerciales. .