SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ESTE A¥O UN MILLON ESTARAN SIN EMPLEO: GEA CABEZA: Jovenes y jefes de familia compiten en un mercado laboral cada vez mas restringido CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Dentro del millon personas que se sumaran este ano al desempleo, deben diferenciarse los despedidos por la crisis, en su mayor parte jefes de familia, respecto de los nuevos jovenes que se incorporan a la fuerza laboral y necesitan trabajar, pero cuya situacion no es tan grave porque en su mayoria son hijos de familia y aun dependen del gasto familiar. Asi lo senalo el director general del Grupo de Economistas y Asociados (GEA), Mauricio Gonzalez, quien sostuvo que, por tanto, el desempleo mas preocupante sera el de cerca de 600 mil personas responsables de hogar que por la crisis seran despedidas de su trabajo de acuerdo con estimaciones conservadoras. Entrevistado por El Nacional, indico que aunque es dificil tener una cifra certera del desempleo, los reportes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que indican que al primer bimestre fueron mas de 140 mil las personas dadas de baja, dan una idea del numero que ha dejado de tener un empleo formalmente remunerado y del total que se sumara en el ano. Dijo que en la medida que la contraccion economica se amplie en este segundo trimestre el mas fuerte en terminos recesivos de la economia y aminore en el resto del ano, es previsible que aun veamos una mayor cantidad de personas sin empleo formal. Sostuvo que en este marco debe tenerse presente que anualmente, por el crecimiento demografico, 1.2 millones de personas se agregan a la poblacion economicamente activa, y existen estimaciones que para absorber esa fuerza de trabajo la economia deberia crecer alrededor de 4.5 y 4 por ciento cada ano. Sin embargo, como no vamos a crecer, por el contrario la economia va a decrecer, entonces un buen numero de estas personas, jovenes en su mayoria, va a encontrar dificultades para incorporarse, agrego. Puntualizo que la distincion en este punto debe ser muy clara, porque no es lo mismo este segmento de poblacion joven que esta por iniciar su vida en el mercado de trabajo que aquellos que ya tenian un buen numero de anos laborando, pero que aun con su experiencia van a perder su fuente de ingresos y que en su mayoria aportan los ingresos de toda una familia. Por tanto, estos ultimos representan un problema mas serio, pues incluso las consecuencias economicas en el poder de compra y la baja demanda son distintas en comparacion con un joven que, desde luego, necesita el empleo, pero al mismo tiempo tiene mayor flexibilidad para continuar estudiando, o trabajar medio tiempo. Privatizacion, factor para aligerar la crisis Por otro lado, en referencia a la privatizacion de sectores como telecomunicaciones, ferrocarriles, petroquimica y gas, Mauricio Gonzalez indico que este proceso sera instrumento importante de impulso economico para que la crisis se aligere en el segundo semestre y el pais retome la recuperacion el proximo ano. Es un impulso muy importante, preciso, no solo por los ingresos que le generaran al sector publico, sino por la mayor eficiencia y productividad en el rubro de telecomunicaciones, que repercuten directamente en la actividad economica, lo que es el mayor proposito del gobierno en este sexenio. Alerto, sin embargo, de que para lograrlo y evitar que en lugar de ayudar la privatizacion perjudique la produccion, debe contarse con una regulacion cuidadosa, algo bastante complejo de alcanzar y que debera llevar un tiempo, pero que de hacerse bien podra traer beneficios importantes. Sostuvo que a diferencia de experiencias pasadas de privatizacion, "que consistian muchas veces en simplemente poner en orden alguna empresa publica, hacer la licitacion y transferirla al sector privado, ahora se trata de sectores completos". "Debe ser una regulacion que fomente la competencia entre empresas, que evite monopolios, cuellos de botella e indefiniciones o lagunas que despues hagan que se inmovilice la operacion de estas empresas", indico. Ejemplifico el caso de los ferrocarriles, que mientras mas eficientes ayudaran mas a las empresas para reducir tiempos y costos, y en el mismo caso estarian los procesos de produccion petroquimica y la distribucion de gas natural. .