SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LA INVERSION FORANEA PERMITIRA CONSOLIDACION DEL PESO: ANALISTAS FINANCIEROS CABEZA: Adecuado el flujo de recursos externos: Guillermo Ortiz SECUNDARIA: Estabilidad financiera debe generar beneficios para trabajadores CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ E ISRAEL RODRIGUEZ Entrevistado en el marco de la celebracion del 1 de Mayo, que presidio el primer mandatario Ernesto Zedillo, el encargado de las finanzas del pais senalo que todavia falta que los recursos y las inversiones que vienen del exterior se traduzcan en beneficios tangibles para los trabajadores. A pregunta expresa sobre la posibilidad de que la crisis haya tocado fondo, comento que la parte financiera de la crisis se ha estado superando. "Hemos avanzado dijo en la estabilizacion de los mercados". Sin embargo, ante los cuestionamientos sobre el descontento que prevalece entre la clase trabajadora, el funcionario reconocio que todavia no se puede asegurar que se haya sobrepasado la emergencia economica. Guillermo Ortiz confio en que para 1996 se empezaran a sentir los beneficios de la actual estrategia economica. Capital foraneo y estabilidad cambiaria Respecto a los flujos de inversion, analistas financieros consideraron que de esta variable dependera en gran medida la consolidacion de la estabilidad cambiaria. Tras la importante recuperacion que ha registrado el peso frente al dolar en las ultimas cuatro semanas, es de esperarse que la paridad se estabilice entre 6.00 y 6.10 nuevos pesos, aunque su comportamiento dependera ahora de la evolucion en la inflacion y de los flujos de capital, senalan. Cabe senalar que el mercado cambiario presenta hoy dia un importante mecanismo de soporte, que a traves de la liquidacion directa por parte de Banco de Mexico (Banxico) de los vencimientos de Tesobonos y la entrada en operaciones del mercado de futuros del peso en la Bolsa Mercantil de Chicago, reduce presiones de demanda. La oferta de dolares en las ultimas semanas ha sido propiciada por la disminucion de posiciones largas de empresas y de personas fisicas, al reconocer una reduccion del riesgo cambiario y aprovechar las altas tasas de rendimiento en el mercado de dinero. Sin embargo, en opinion de los especialistas, la oferta y venta de divisas no podria sostenerse indefinidamente, por lo que el balance de fuerzas de mercado tendra que ir atendiendo a las fuentes estructurales de captacion de divisas, como son exportacion, inversion directa y de portafolio, endeudamiento publico y privado, repatriacion y privatizaciones cuyo montos tendran que ser utilizados para el pago de las importaciones, turismo, pagos de intereses y de pasivos en dolares, entre otros. Privatizaciones, otra fuente de divisas Por otro lado, por las recientes modificaciones a las leyes para aprobar la participacion privada nacional y extranjera en la privatizacion de aeropuertos, operacion de ductos y terminales de almacenamiento de gas natural, asi como en el sector ferroviario, se tiene proyectado recibir cerca de 12 mil millones de dolares en los proximos tres anos. Recordemos que en el primer trimestre de 1995 la captacion de divisas hacia nuestro pais es favorable, pero todavia muy modesta, ya que el superavit comercial en el periodo de referencia fue de solo 88 millones de dolares, la inversion extranjera directa ha sido minima, la entrada de inversion en el mercado accionario fue de apenas 125 millones de dolares y la colocacion de bonos privados de Nafin fue tambien de solo 170 millones de dolares. En torno a las tasa de interes, se preve que mientras se mantenga la estrategia de presion a la baja de tasas por parte de los intermediarios financieros, se sostendrian las tasas alrededor de sus niveles actuales. .