SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: RETRATO CABEZA: Soriano: un mundo de ideas, mitos y presagios CREDITO: SERGIO PITOL Recordar ciertos cuadros de Juan Soriano, algunos momentos de su trato, trozos de conversacion, equivale a evocar una leccion dictada con absoluta soltura y desconcertante informacion, donde el discipulo recoge los elementos necesarios para aprender a ver pintura y descubrir algunas posibles relaciones entre la vision de un artista sobre su trabajo, sobre el mundo que cotidianamente lo rodea, asi como tambien sobre el otro, menos palpable, el de las ideas, las grandes intuiciones, los mitos, los despojos y presagios de la historia, porque Juan Soriano es, ademas de un gran artista, un maestro de moral. Cuando habla de sus cuadros, de sus amigos, de sus viajes y admiraciones, acaba siempre por aparecer, como una fuerte presencia, la libertad que rige y determina su vida. Proclama y defiende la libertad con la vehemencia del mas enconado carbonario, pero tambien, si el oximoron es permitido, con la tenaz pasion de un hombre de la Contrarreforma. Si en el dialogo con los demas la libertad suele envolverse en una tenue neblina doctrinaria, en su pintura, en cambio, se vuelve una evidencia intensa, pura, permanente: libertad en accion desprovista de cualquier mensaje. Soriano no ha formado jamas parte de sectas, partidos ni escuelas. Su pintura es la expresion de un mundo enteramente individual, de una cultura personal, de una manera propia de transformar sus percepciones en imagenes visuales. Desde los cuadros adolescentes hasta los realizados hoy di a, su lenguaje plastico se mantiene a distancia del que rige el resto de la pintura mexicana. En senal de obediencia a sus intuiciones mas intimas su creacion ha cambiado de signo en varias ocasiones. Cuando la emocion que alimento el estilo de alguna de sus etapas formales se debilitaba, el no se obstino en una permanencia forzada que aprovechara el impulso previamente adquirido ni las excelencias alcanzadas en un periodo a punto de agotarse, sino que decidio alejarse, cambiar de rumbo, explorar nuevos esp acios, dejandose llevar por el nuevo fluido descubierto en esos momentos. "Movilidad y permanencia" son, segun Octavio Paz, dos caracteristicas que definen su obra. En 1954, el mismo Paz comenta: "Ha descubierto el viejo secreto de la metamorfosis y se ha reconquistado". Fragmento del prologo al libro Juan Soriano, el perpetuo rebelde, coeditado por la Direccion General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Ediciones Era, que sera presentado este miercoles en el Anfiteatro Simon Bolivar del Antiguo Colegio de San Ildefonso. .