SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: NUEVO LIBRO DE NORMAN MAILER CABEZA: La historia de Lee Harvey Oswald CREDITO: ANAMARI GOMIS Desde la publicacion de su primera novela, Los desnudos y los muertos (1948), considerada una de las grandes novelas contemporaneas sobre la guerra, el escritor estadunidense Norman Mailer ha hecho de su ejercicio literario una reflexion constante sobre hechos reales muy especificos. En ese libro se refiere a su experiencia de combate en la Segunda Guerra Mundial. En La cancion del verdugo (1970), Mailer trata la historia de la ejecucion de un famoso asesino del estado de Utah, en Estados Unidos, claro, que se llamaba Gary Gilmore (por cierto, un hermano de Gary escribio un excelente libro publicado el ano pasado sobre la familia Gilmore). Brillante periodista, Mailer publico una biografia de Marilyn Monroe en la que, por primera vez (1973) se abordaba el "suicidio" de la actriz como un asesinato cometido por la CIA. La calidad de la extensa obra de Mailer es indudable. Su pasion por los acontecimientos que ocupan varias planas en los diarios y que, a primera vista, carecerian de interes literario, Norman Mailer los transforma y los transporta al mundo de la literatura. Su vision a veces apocaliptica de Estados Unidos y siempre singular, ha hecho que profundice en temas como la violencia, el radicalismo politico (el de izquierda en los anos sesenta y setenta), el feminismo y los conflictos sexuales de la sociedad norteamericana etcetera. En especial, Mailer tiene una predileccion por el lado oscuro de los hechos, a los que aisla y luego devuelve a su celula social. A 32 anos de haber sido asesinado, John F. Kennedy sigue siendo noticia. Se han escrito mas de dos mil libros acerca del asesinato y la posibilidad de leer un libro de Norman Mailer sobre Lee Harvey Oswald, el inculpado por el magnicidio, es una invitacion imposible de declinar. El libro, que acaba de publicar Random House, se intitula Oswalds Tale (La historia de Oswald). En el, Mailer le explica al lector que, a traves de la vida y del contorno de la personalidad de Oswald, espera poder dilucidar si efectivamente fue el el que mato a Kennedy y, de haber ocurrido asi, procurara entender si este hombre era parte de una conspiracion o si actuo solo. Oswalds Tale es un gran montaje de citas de otros libros y de estudios sobre el asesinato de Kennedy y sobre Oswald. Uno lamenta que no se haya valido de su escritura para trazar la figura de Lee Harvey, como si hizo con Gary Gilmore. La idea de Mailer, aqui, es que los hechos hablen por si mismos. En consecuencia, hay demasiados "hechos", demasiados detalles para llevarnos a la conclusion de que Oswald si mato a Kennedy y que probablemente lo asesino por cuenta propia. De acuerdo con Mailer, Oswald tenia el caracter para matar a Kennedy. Se trataba de un personaje obsesionado con la hombria y estaba convencido de que poseia lo necesario para ser un gran lider. Todas las teorias conspiratorias, que acusaban a la CIA y a la mafia, entre otros culpables, se desmoronan para Mailer y acaba por concluir lo mismo que la Comision Warren y que el libro Case Closed (Caso cerrado) de Gerarl Posner, publicado en 1993. La primera mitad de Oswalds Tale es una revision de los dos anos y medio que Oswald vivio en la Union Sovietica (de 1959 a 1962). Mailer se baso en documentos de la KGB que se le permitieron leer, a la luz de la terminacion de la Guerra Fria toda esta parte esta escrita en un ingles que quiere imitar estilisticamente al ruso (asi como en su libro The Executioners Song La cancion del verdugo hay un estilo plano que evoca el ingles hablado en el oeste de Estados Unidos). De esta seccion, quiza, lo mas interesante es la descripcion que se hace de la URSS de los tiempos de Khrushchev. En cuanto a Oswald, ya el libro de Posner y un programa de TV de la cadena ABC habian rendido amplias cuentas de su estancia en la Rusia comunista. La segunda parte del libro es la lectura de Mailer de otros muchos documentos, de la biografia de Priscilia Johnson de los Oswald (Marina and Lee 1977) e incluye citas hasta de Harols Ghost, novela que Norman Mailer publico en 1991 y que, aunque de excelente factura, no tuvo el exito que se esperaba. La verdad, el autor trata, en una forma muy complicada, de hacernos ver al Oswald que el quiere que veamos. Pero si su libro se ajusta o no a la verdad, el hecho es que se trata de un texto escrito por uno de los grandes narradores estadunidenses contemporaneos, a pesar del collage y de los arreglos periodisticos. Ademas, esta lleno de esas observaciones tan peculiares de Mailer, que son a veces una pequena epifania, como la de que Oswald se parecia muchisimo a Hitler, lo cual Oswald debia saber consciente o inconscientemente, segun comenta el autor. "Con solo pintarle un bigote a una fotografia de Lee Harvey Oswald podemos ver el enorme parecido." Mailer dice que a su libro se le puede catalogar como una especie rara de texto de no ficcion y bajo la rubrica de "misterio". Despues de todo, se nos presenta a un Oswald hipotetico, al que Mailer ha querido dotar de un tono tragico para quitarle el epiteto de don nadie que siempre tuvo, puesto que "nos sentiremos mejor si el asesino de Kennedy tambien tiene estatura". Como dije al principio, Norman Mailer es capaz de literaturizarlo todo. (Notimex) .