SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: JUAN SORIANO, EL PERPETUO REBELDE/I CABEZA: Todo cuadro es una memoria CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Juan Soriano (Guadalajara-1920), pinta porque si y confiesa en entrevista que su unica rebeldia ha sido mantenerse fiel a si mismo y a sus posibilidades. "Nunca viaje ni hice nada en la vida para tener un nombre, un prestigio o un mercado, lo unico que me importaba era tener un espacio donde pintar." Hospitalario y carinoso nos recibio en su casa y alli, rodeados de sus esculturas, hablo de como concibio junto con Sergio Pitol el libro Juan Soriano, el perpetuo rebelde, asi como de su trabajo, sus preocupaciones, sus amigos, su forma de ver la vida y de la juventud que se ha ido pero que ha traido consigo que se sienta mas contento en el mundo "porque cuando era joven no apreciaba los momentos sublimes de la vida". -¨Como fue la relacion entre Sergio Pitol y usted para realizar este libro de arte? -Trabajamos mas de un ano en una entrevista-conversacion, a el se le ocurrio que mis vivencias aparecieran como si yo las hubiera escrito sin su intervencion para hacer el libro mas original, mas intimo. Tambien incluye laminas de pinturas y esculturas, asi como ensayos de pintura que sobre mi obra han hecho algunos poetas y novelistas. Esto ultimo me parecio muy interesante porque afortunadamente no existe en Mexico el critico de arte, los que hay son personas muy serias, algunas, y muy estimables, pero muy convencionales. Siempre sacan que la tecnica, que la historia, que si alguien pinto un paisaje con verde antes que usted, que si uno dejo de ser muralista, que si la politica influyo o no en la obra, etcetera, dividen todo de una manera que es muy de escuela y despedazan el cuadro. No han llegado, para mi gusto, a la agudeza y a la profundidad a que llegan las personas interesadas en el arte que no son criticos de profesion, como los escritores y poetas que hacen trabajos llenos de imaginacion desde el punto de vista de creacion artistica, donde las referencias historicas no tienen importancia ante la belleza de la obra si se logro o no. -¨Que opina de que Pitol lo defina a usted como un maestro de moral? -(Risas). Quizas mi moral es haberme aventurado a pintar porque si, sin una segunda intencion, el unico riesgo que corro es que el cuadro no salga, pero no pinto ni para hacer politica, ni para tener un grupo de personas que continuen en una manera de ser que yo crea que es la unica. Uno no puede saber por que caminos se va a ir el arte, cuantos cuadros voy a pintar o que van a contener, siempre es un enigma. Lo que siempre me ha importado es tener un espacio donde trabajar, donde leer, tener amig os, discutir pero no solamente de arte, sino de otras cosas que me gustaban. Toda la vida he pensado en hacer las cosas como pueda, entonces quizas eso es algo que el (PItol) ve como una leccion de etica o de moral. -Pero, ademas, usted siempre ha sido muy rebelde,¨no es asi? -La rebeldia ha consistido en que nunca me deje meter en un cajon ni estuve dispuesto a que me sacaran para hacer exposiciones u obras que yo no quisiera hacer. Siempre he tratado de mantenerme fiel a mi caracter, a mis posibilidades. Hay meses en que no puedo hacer nada mas que leer o pasear, en cambio hay otros en que se me ocurre una idea tras otra o de gran calma y reflexion. -Usted ha dicho que cree mucho en la idea de ver un paisaje, hacer un bosquejo de el y esperar los anos que sean necesarios para sentir la necesidad de regresar a el. -Si, olvidar el golpe de emocion que tiene uno para empezar a crear, lo olvidas y luego vuelve, si realmente es algo fuerte que te emociono. Porque uno habla de la vida nada mas, pero de la vida vivida, entonces todo cuadro es una memoria, una formula magica que contiene una serie de sentimientos tuyos dados en un periodo de tu vida: viajes cortos, un lugar desconocido, redescubrimiento de rincones de tu casa, rostros de tus amigos..., eso te inspira cosas y si haces apuntes algun dia volveran a tu emoci on y sera necesario volver a empezar. -Por esta razon, entonces, ¨nunca ha podido trabajar en grupo? -Nunca, cuando joven intente hacerlo, porque uno se siente protegido y contento de pertenecer a lo que sea, pero al final de cuentas me abstraia para hacer el cuadro que si seria para toda la gente, hacerlo tiene que ser en soledad y con los recursos que uno tiene o va descubriendo. -¨La humildad es un aspecto clave en su trabajo? -Es como la vida que no te pertenece, es algo prestado, te lo da pero igual se lo lleva. El trabajo ha llegado a ser como el centro de mi vida, antes no lo era, pero ahora si. Eso se debe a que he pasado anos y anos tratando de hacer cosas y me he habituado a pasar muchas horas luchando con un dibujo, con un libro que no entiendo, porque los libros que me gustan mucho creo que yo los escribi y los leo y los vuelvo a leer. -¨No sera que le sucede, como dice el dicho, de que cuando se va la juventud llega la virtud? -Yo creo que si, porque en cuanto empece a ser viejo, empece a sentirme mas contento en el mundo; cuando era joven no apreciaba los momentos sublimes que hay en la vida, que son de cosas casi indescriptibles de pequenas, y con la edad como que amas cada momento de la vida porque se llena de pequenas cosas, que no son proyectos locos. -Luego de tantas decadas de trabajo, de ver cosas, de conocer gente, de tener tantas lecturas ¨como ve a las nuevas generaciones de pintores? -Los veo igual a como era yo; cuando uno es joven esta como perdido, ademas de que todas las personas tienen motivos diferentes para dedicarse al arte: estan los que solo piensan en triunfar, en tener exito y ser reconocidos; los que envidian a otros pintores porque tienen exito o quieren imitarlos o los son timidos y no quieren ensenar lo que hacen, entre otros. Pero cuando se empieza a ir la juventud empieza una calma maravillosa, la soberbia se borra completamente, encuentra uno momentos mas plenos, s e vuelve uno mas agradecido. Y el gusto de poder dominar una hoja en blanco y hacer un dibujo o un pedazo de materia y hacer una escultura es tan grande que no hay nada en el mundo que se pueda comparar. -¨Por que los artistas ya con un prestigio atras y tantos anos de trabajo se interesan por la realizacion de libros? -Por un deseo de inmortalidad, siempre le gusta contar a uno: "cuando yo era chico, mi infancia...". Igual cuando haces una labor por 50 o 60 anos de lo que sea, tus amigos y tu propia historia te piden que tengas un registro de lo que haz hecho, una especie de curriculum, porque uno vive de lo que los otros hicieron en el pasado, es una cadena. En mi caso, como yo no parti en la vida pensando que iba a ser pintor ni nada, mi padre empezo a recortar articulos que salian en las revistas desde 1934, cuando se murio yo me los encontre, no sabia que el hacia eso, porque nunca hablabamos de eso ni para bien ni para mal, yo crei que era algo que a el no le interesaba en lo mas minimo, pero si le importaba. Yo no los recortaba, ni los guardaba, ni queria leerlos porque me daba terror, era muy timido, me sentia inseguro y no queria entrar a la competencia de la vida, porque aunque no quieras la gente a tu alrededor siempre te compara con otros. .