SECCION INTERNACIONAL PAG. 28 BALAZO: RUANDA CABEZA: Aceptan los rebeldes negociar la tregua que requiere la ONU CREDITO: AGENCIAS NAIROBI, 26 de mayo.-Pese a la desbandada de las fuerzas gubernamentales, que le abria las puertas de Kigali, el Frente Patriotico Ruandes (FPR, rebeldes tutsis) acepto hoy a negociar la tregua requerida por el emisario especial de la ONU, Iqbal Riza. Las negociaciones entre mandos militares de la guerrilla y del gobierno se iniciaran el lunes en la capital En principio solo se trata de concluir un cese del fuego, indico el portavoz de la Mision de Asistencia de las Naciones Unidas en Ruanda (MIANUR), Abdul Kabia, contactado por telefono desde Nairobi. Segun fuentes militares de la ONU, las fuerzas gubernamentales -mayoritariamente hutus- huian por millares y hoy solo se registraban canoneos aislados y combates esporadicos, a veces violentos. "Kigali va a caer en unos dias", dijeron las fuentes. El ejercito esta "desmoralizado", "oficiales y soldados escapan de la capital". "Los rebeldes siguen aplicando la tactica que les permitio el domingo tomar el aeropuerto de Kigali. Disparan, bombardean, machacan y solo avanzan cuando el enemigo huye. Quieren que la capital caiga en sus manos como una fruta madura", agregaron los militares de MIANUR. Hasta ahora, las operaciones de ayuda estan casi totalmente suspendidas a causa de los combates, mientras la desdichada poblacion civil, superviviente de incontables matanzas, carece de alimentos y medicamentos. Por su parte, la Santa Sede pidio hoy "con la maxima urgencia" y con "una presencia eficaz" en Ruanda para "contribuir a poner fin a las masacres", anuncio Radio Vaticana. Las Naciones Inidas "deben favorecer la reanudacion del dialogo entre los beligerantes e incitarlos a la negociacion", asi como "desarrollar un papel crucial para el envio de la ayuda, la proteccion de las oprganizaciones humanitarias y de las victimas", dijo en Bruselas el representante del Vaticano, monsenor Paul Tabet. En otro orden, varios cientos de pescadores ugandeses fueron movilizados para ayudar a evitar que los miles de cadaveres de las masacres etnicas en Ruanda deriven dentro del lago Victoria, indicaron informaciones llegadas aqui el jueves. Las informaciones indicaron que las autoridades ugandesas y organizaciones de caridad ofrecieron dos dolares por cadaver recuperado y enterrado, tras suministrarles fuertes redes a los pescadores del lago Victoria para que puedan atrapar los cadaveres que flotan, en un angosto recodo del rio Kagera, antes de que desemboquen en el lago. "Es mas facil aqui que recolectarlos despues en las aguas masivas del lago, cuyas corrientes son impredecibles", declaro el Presidente del comite de desastres y miembro del parlamento interino de Uganda, el Consejo Nacional de Resistencia, Emmanuel Pinto. "Tenemos que hacer esto para limpiar rapidamente nuestras aguas, si queremos volver rapidamente a nuestro negocio de pesca", anadio John Migaddo, que depende del dinero de la industria pesquera. .