SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: REBELDES DE LA CGSB PROTESTAN CON ATENTADOS CABEZA: Depusieron las armas 3 grupos de guerrilleros urbanos de Colombia CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 26 de mayo.-El gobierno colombiano puso en marcha hoy un vasto plan de seguridad para garantizar elecciones en paz, mientras los candidatos presidenciales realizan los ultimos esfuerzos para movilizar a los electores el domingo y derrotar la abstencion. En tanto, al menos 650 miembros de tres grupos guerrilleros urbanos de Colombia entregaron hoy sus armas y el gobierno inicio negociaciones para la demovilizacion de otro grupo rebelde rural. Unos 160 mil policias y militares han sido movilizados, especialmente en zonas afectadas por la violencia guerrillera, para contrarrestar acciones terroristas. La Coordinadora Guerrillera Simon Bolivar (CGSB) esta ejecutando un plan de intimidacion del electorado. En algunas poblaciones ha lanzado hojas volantes amenazando con tomar represalias si los electores acuden a las urnas el domingo. En varias carreteras ha realizado retenes e incendiado numerosos vehiculos. El Presidente Cesar Gaviria Trujillo designo ayer delegados personales que vigilaran las elecciones en las 33 provincias de Colombia para evitar cualquier intento de fraude. El Ministerio de Comunicaciones impartio instrucciones a la radio para que se abstenga de suministrar informes sobre proyecciones de los resultados de la votacion despues del cierre de las urnas. La medida busca evitar problemas de orden publico pues se preve una renida competencia entre los dos principales candidatos el oficialista Ernesto Samper Pizano y el conservador Andres Pastrana que encabeza un movimiento suprapartidista. La Registraduria Nacional del Estado Civil, el organismo encargado de realizar las elecciones, anuncio que espera ofrecer el resultado del 90 por ciento de la votacion hacia las 21.00 horas. Unos 17 millones de electores, hombres y mujeres mayores de 18 anos, inscritos en el padron elegiran al sucesor de Gaviria entre 18 candidatos. Se espera un maximo de siete millones de votos. En Colombia el voto no es obligatorio y la abstencion historica en las elecciones presidenciales es de alrededor del 60 por ciento. Los candidatos presidenciales estan realizando en los ultimos dias previos a la eleccion esfuerzos por movilizar al electorado en un intento por derrotar la abstencion, utilizando masivamente los medios de comunicacion para presentar sus programas y exhortar al electorado a concurrir masivamente a las urnas. Desmovilizacion Las organizaciones que se desarticularon hoy son las Milicias del Pueblo y para el Pueblo, las Milicias Metropolitanas de Medellin y las Milicias del Valle del Aburra. Las autoridades consideran que esas tres agrupaciones integran al 85 por ciento de los milicianos que operan en Medellin, la segunda ciudad en importancia de Colombia y capital del departamento de Antioquia. La desmovilizacion de los milicianos, que surgieron a principios de la decada de los 80 para combatir la delincuencia comun en Medellin, se logro despues de tres meses y medio de negociaciones con el gobierno. "Su incorporacion a la sociedad es una muestra mas de que la paz es posible en Colombia", dijo el ministro de Gobernacion, Fabio Villegas, quien presidio la ceremonia en la que guerrilleros y representantes oficiales firmaron el acuerdo de paz. Segun la Consejeria Presidencial de Medellin, se trata el tercer mayor grupo rebelde que se desmoviliza en los ultimos cuatro anos, despues de que lo hiciera el Movimiento 19 de Abril (M-19) y el Ejercito Popular de Liberacion (EPL). El proceso de paz, que culmino este jueves en la cancha de futbol del barrio Granizal, en el nororiente de Medellin, "debe servir de ejemplo a quienes persisten en crear el caos y el terror en el pais", dijo Villegas. Las declaraciones del ministro fueron en alusion a los atentados perpetrados por la CGSB contra la fuerza publica y la infraestructura petrolera del pais. Entre los compromisos acordados entre los rebeldes y las autoridades se encuentra la fundacion de una cooperativa de vigilancia para proteger de la delincuencia a las comunidades y la creacion de fuentes de trabajo para los milicianos. La Iglesia Catolica, que fungio como mediadora en el proceso de paz, manifesto su esperanza en que perdure y ambas partes cumplan con lo pactado. "El arma del dialogo es el mejor medio para resolver los problemas que tenemos", dijo monsenor Hector Henao, vicario de la Pastoral Social, quien actuo como tutor y testigo del proceso. La CGSB y el gobierno de Colombia suspendieron sus negociaciones de paz hace dos anos en el estado mexicano de Tlaxcala, luego que un ex funcionario colombiano murio cuando se encontraba secuestrado por una faccion disidente del EPL. La desmovilizacion de las milicias desato una ola de violencia en Medellin y sus alrededores, donde unidades de la CGSB incendiaron 15 vehiculos, 11 eran autobuses, y destruyo dos cuarteles policiales en distintos puntos del pais, en protesta por la actitud de sus ex companeros, dijeron fuentes oficiales. Voceros del ministerio de Defensa indicaron que comandos urbanos de la CGSB incursionaron en varios barrios de Medellin, segunda ciudad en importancia, y prendieron fuego a los automotores, sin provocar victimas. En ataques simultaneos, otras unidades de la CGSB destruyeron con explosivos dos puestos policiales en el Magdalena Medio antioquena, 570 kilometros al noroeste de Santafe de Bogota, sin que se informara de bajas en las filas militares y rebeldes. La fuente agrego que en el marco de las operaciones para garantizar el desarrollo normal de la jornada electoral del domingo, las autoridades decomisaron 51 mil proyectiles para fusil y once granadas en una vivienda del municipio de Itagui, al sur de Medellin. La CGSB que aglutina unos 12 mil combatientes, intensifico hace dos semanas una ofensiva contra los comicios presidenciales, con el asalto a poblaciones y el atentado a una patrulla policial que dejo al menos seis muertos. .