SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Con la Iglesia hemos topado CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Dicen que en alguna reciente ocasion, el presidente Carlos Salinas de Gortari confio a un colaborador muy cercano que en las reformas al 130 constitucional, que regula las relaciones de la Iglesia con el Estado, quizas hubiera sido preferible avanzar "mas lentamente". Si es asi, lo que esta ocurriendo con la Iglesia Catolica desde enero pasado justificaria la preocupacion presidencial. Sin duda, la jerarquia eclesiastica se ha convertido en uno de los protagonistas mas notorios de la vida politica: no hay dia en que algun alto dignatario de la Iglesia no sea noticia, no convoque a conferencia de prensa, no realice declaraciones que abarcan desde el proceso electoral y la calificacion de los candidatos en el debate hasta el levantamiento armado en Chiapas. Esta semana, al cumplirse un ano del asesinato del cardenal Posadas, la Iglesia se mostro particularmente activa en sus denuncias. No dudo de las ansias de justicia de la Iglesia pero me temo que en su actual protagonismo coexisten intereses claramente terrenales y politicos. Si partimos de la base de que la Iglesia es, en toda su heterogeneidad, un cuerpo con una estrategia dirigida hacia objetivos muy concretos, y con ansias crecientes de consolidar su poder politico, veremos como las distintas tendencias de la Iglesia mantienen una serie de acuerdos estrategicos de largo plazo que, sea cual fuere el triunfador en agosto, intentara imponer. Las divisiones internas de la Iglesia son ciertas pero tambien amparan una necesidad politica: cubrir el espectro partidario nacional. Siendo muy esquematicos podemos decir que el sector del Vaticano, representado por Girolamo Prigione mantiene lazos estrechos y simpatias con el gobierno y por lo tanto el PRI las suyas son relaciones de Estados a Estado; la propia jeraquia local, representada por Corripio Ahumada mantiene una doble relacion: por una parte con los sectores mas conservadores del PRI y por la otra con el PAN, mientras que la mayoria de la iglesia del interior del pais simpatiza abiertamente con el blanquiazul; don Samuel Ruiz y los obispos ligados con la teologia de la liberacion simpatizan con el PRD. Existen datos muy concretos respecto a ese alineamiento partidario. Las relaciones de Prigione con las autoridades han sido casi transparentes: nadie como el Nuncio Apostolico hizo tanto por establecer sobre nuevos carriles la relacion Iglesia-Estado. Corripio esta tan ligado a los sectores conservadores del poder que el Gran Marquis que le robaron hace unos dias (junto con las llaves de la Basilica de Guadalupe) resulto que estaba a nombre de Leonardo la Gera Rodriguez Alcaine, el lider del sindicato de e lectricistas, segun una informacion que no fue desmentida por el Episcopado. El proselitismo de la mayoria de la jerarquia del interior del pais por el PAN y de la mayoria de los candidatos del PAN con ella es tambien notable: las terminales declaraciones del nuevo arzobispo de Guadalajara, parecen tener mucha relacion con las serias posibilidades del PAN de triunfar en agosto en Jalisco. Las relaciones de Samuel Ruiz con el PRD son evidentes: si hiciera falta alguna demostracion ahi tenemos la candidatura de Amado Avendano para gobernador de Chiapas por el PRD. Por lo tanto sea cual fuere el resultado electoral, la Iglesia tiene buenas relaciones con sectores de todos los partidos. Pero, como deciamos, tiene tambien un programa estrategico que, desde cualquiera de esas trincheras, luchara por imponer. En estos aspectos no hay diferencias entre Prigione, Corripio o Ruiz. Analicemos esos puntos comunes: 1) El mas evidente y que en buena medida es el arbol que tapa el bosque es el referente al aborto y la sexualidad. No hay ninguna novedad en este aspecto: la Iglesia se aferra a las posiciones mas anacronicas e intolerantes sobre el tema y ello vale tanto para los obispos mas conservadores como para los neozapatistas (ver al respecto el debate que con toda claridad Martha Lamas le gano al subcomandante Marcos). 2) La critica a la separacion de la Iglesia con el Estado. La teologia vaticana insiste en que la politica estatal debe permearse de la filosofia cristiana. Mas aun con un Sumo Pontifice altamente conservador y que ha hecho de la "segunda evangelizacion" de America Latina algo mas que una bandera. 3) El rechazo a la igualdad juridica de la Iglesia Catolica con las demas iglesias. Definitivamente la Catolica no acepta esa igualdad con las que llama sectas. Si la expulsion de protestantes en poblados de Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Puebla y el Estado de Mexico son el sintoma virulento de esa intolerancia, la resistencia legal a esa igualdad es el sintoma politico. La salida de Niceforo Guerrero (quien sera candidato a diputado por el PRI en el primer distrito de Guanajuato), el muy eficiente funcionario d e la Secretaria de Gobernacion encargado de esas relaciones, puede ser consecuencia de esas presiones y del desgaste que Guerrero sufrio en el ultimo ano y medio. El saber quien sera su reemplazante puede ser, tambien, un signo de como esta ese conflicto hoy en dia. 4) Con lo anterior se relaciona el rechazo a la educacion laica. En este sentido, la Iglesia tambien demanda la propiedad de medios escritos y sobre todo electronicos. 5) El poder economico. Distintos obispos insisten en la necesidad de abrir canales privilegiados de participacion a la Iglesia. Sobre todo demandan dos prerrogativas: librar a la Iglesia del pago de impuestos y lograr que recursos provenientes del Programa Nacional de Solidaridad se canalicen hacia proyectos de la Iglesia. 6) La pugna con el Ejercito Mexicano. No es un conflicto novedoso: se arrastra desde los tiempos de la Reforma, se agudizo con la revolucion e hizo crisis con la guerra cristera. Desde siempre la Iglesia y el Ejercito han mantenido una distancia no exenta de animadversion. En este sentido, no deja de llamar la atencion la insistencia de la jerarquia eclesiastica en sus denuncias involucrando particularmente al Ejercito con el narcotrafico. Paradojicamente, segun informacion extraoficial, la mayoria de los a vances que se realizaron en la investigacion del caso Posadas tuvieron una colaboracion fundamental de la inteligencia militar. Se trata, sobre todo, de un conflicto como los que estan generando otros sectores por espacios de poder en el proximo sexenio. Alli estan las claves del creciente protagonismo de la Iglesia Catolica. .