SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Clima politico distendido Si nos fijamos bien, veremos que la atmosfera politica en el pais ha cambiado sustancialmente respecto de la que tuvimos entre el primero de enero, cuando se levantaron en armas los integrantes del EZLN, y el 23 de marzo, cuando Luis Donaldo Colosio fue asesinado cobardemente en Lomas Taurinas, Tijuana. Poco a poco, gracias a un esfuerzo colectivo que hay que agradecer y reconocer en sus justos terminos, partidos politicos, autoridades electorales, gobierno Federal, periodistas y analistas politicos, se han ubicado en la perspectiva de lograr para el 21 de agosto proximo no solo los comicios mas claros y creibles de la historia contemporanea del pais, sino una transicion de poderes tersa, en la que quienes no ganaron la contienda acepten de buena gana su derrota y sus respetivos partidos se integren activa mente al cambio democratico de Mexico. Me detengo en esto solo para subrayar que, a pesar de la violencia en Chiapas y Tijuana y dejando de lado, por intrascendente, naturalmente, la violencia ejercida por los integrantes de lo que queda del CEU, de la angustia que todos vivimos los primeros meses del ano y de la abierta confrontacion entre dos de los principales partidos politicos del pais (PRI y PRD), de manera imperceptible, pero firme, se ha comenzado a tejer una fina red de acuerdos y compromisos compartidos por todos los actores de la vida politica nacional, que habran de darnos a todos confianza en la transparencia de las elecciones presidenciales de agosto. Ha sido dificil, mas no imposible. Veamos algunos hechos: El movimiento armado en Chiapas, que tenso todas las fuerzas y que puso a prueba la capacidad de respuesta del gobierno durante los primeros dias, se encuentra en una fase de su desarrollo el de las negociaciones de paz, muy alejado del escenario belico. Para fortuna de todos, los neo zapatistas pueden quedarse por el momento con las armas y aun permanecer en la selva sin firmar ningun tipo de acuerdo antes de las elecciones presidenciales, pero no p odran lanzar ninguna ofensiva militar sin recibir una condena unanime de toda la sociedad. Las negociaciones en Chiapas avanzan a paso de tortuga, pero mientras el fantasma de la violencia armada este efectivamente alejado del escenario politico, las posibilidades de avanzar en la construccion de un Mexico mas democratico son infinitamente superiores. Pongo el acento en Chiapas porque, con la velocidad con la que ha transcurrido el tiempo en estos ultimos cinco meses, que hace que un dia ocurra una cosa y al otro tambien, se tiende a suponer que el conflicto esta definitivamente resuelto. No es a si. Manuel Camacho Solis dijo ayer que en dos semanas se tendran buenas noticias del rumbo que llevan las negociaciones y es de esperarse, ahora, si, que antes de los comicios de agosto, el EZLN y el gobierno Federal lleguen a acuerdos concretos, duraderos, justos y satisfactorios para los chiapanecos y el pais entero. Por supuesto, se tendra que garantizar que los habitantes de todos los municipios de Chiapas puedan ejercer libremente su derecho al voto, independientemente de las simpatias o rechazos a los metodos utilizados por el EZLN. Ahora bien, parte de este clima politico distendido lo constituyen, sin duda, los debates entre candidatos a la Presidencia de la Republica, comenzando por el que llevaron a cabo los abanderados del PVEM, PFCRN y el PDM-UNO, como el que protagonizaron los aspirantes del PAN, PRD y PRI. Justamente el que el candidato del PRI, Ernesto Zedillo, haya participado en el debate independientemente del hecho cierto de que fue el quien retomo la iniciativa que en ese sentido planteo desde un principio Luis Donaldo Colosio, introdujo un elemento mas de civilidad politica en el pais. No es que los candidatos del PRI no deban ser tocados ni con el petalo de una critica, pero eso no habia ocurrido nunca y mucho menos frente a millones de mexicanos que siguieron el debate por radio y television. El cand idato priista demuestra que es falible, pero en sus presentaciones y confrontaciones en television y en los actos publicos que lleva a cabo, puede demostrar y el resto de los candidatos intentarlo tambien, que su opcion es la mejor. Todo depende de la forma en como presente al electorado su oferta de gobierno. Un elemento mas de civilidad: la integracion de los consejeros ciudadanos en el IFE. Los tres principales partidos acordaron previamente la lista de los seis distinguidos mexicanos que habran de llevar sobre sus espaldas la honrosa responsabilidad de garantizar que los comicios proximos sean transparentes y apegados por completo a la ley. Un ultimo acuerdo seria del todo saludable, si este de verdad hubiera tenido lugar. El miercoles pasado, Diego Fernandez de Cevallos informo que su partido, el PAN, y el de Cuauhtemoc Cardenas, el PRD, habian llegado a un acuerdo para evitar todo tipo de agresiones entre ambos institutos politicos y para mirar de frente el proceso electoral en la busqueda de un mismo objetivo: La transparencia. El acuerdo era trascendente insisto, de haber tenido lugar, porque tras el debate que ambos sostuvieron junto a Ernesto Zedillo, comenzo la amplificacion de las diferencias entre el PAN y el PRD, pero no las que tienen el PAN y el PRI o las del PRI con el PRD. Asi, Cardenas y Fernandez del Cevallos y los presidentes nacionales de sus partidos, aparecieron ante la opinion publica como gallos de pelea en un palenque nacional. Ahora sabemos que el acuerdo anunciado por el candidato presidencial panista, no es tal y eso es una lastima. Porfirio Munoz Ledo, dirigente del PRD, declaro que "no hay pacto alguno" con el PAN para acabar con las agresiones verbales. En conferencia de prensa, el dirigente perredista admitio que converso telefonicamente con Fernandez de Cevallos y coincidieron en que la politica no se hace con agravios personales. Munoz Ledo considero que el PAN debe modificar su conducta para establecer compromisos en materia de defensa del voto y puntualizo que el unico compromiso que tiene su partido es con los ciudadanos. Es una pena, pues con un acuerdo de tal naturaleza entre el PRD y el PAN, la democracia saldria ganando. .