SECCION INF. GRAL. PAGINA 14 BALAZO: APOYO A LOS DE ABAJO CABEZA: SOLIDARIDAD, ESTA DE NUEVO EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS CREDITO: JAVIER LOPEZ MORENO Amigos campesinos: Hoy, aqui en San Cristobal de las Casas, con ustedes Solidaridad muestra y demuestra su razon de ser. El apoyo a "los de abajo", el respaldo a los que tienen pobreza material, pero no miseria moral. La solidaridad verdadera: la que no toma en cuenta ni la religion ni el partido politico. La solidaridad que solo toma en cuenta la necesidad, la necesidad de quienes no han visto la suya, desde hace mucho tiempo. Y tienen como y saben con que y cuando y con quienes, pero les falta paga y necesitan organizacion. Para ayudarlos a organizarse y para darles los recursos indispensables, pero no como regalo, sino como aportacion, que despues le va a servir a otros, el Programa Nacional de Solidaridad que fue el primer Programa de este Gobierno de la Republica, esta hoy nuevamente en Chiapas, culminando un trabajo de varios meses atras, de las organizaciones y agrupaciones, que estan aqui representadas. Es muy satisfactorio, en consecuencia, para el Gobernador del Estado, saludar, lo mismo a Lazaro, a Don Salvador a Mateo y a todos los dirigentes de las uniones de ejidos de La Selva, de ARIC, de Union de Uniones, de la Pajal; en fin... de todos los que hoy insisto, culminan una larga tarea. Doy respuesta concreta a varios de los planteamientos que aqui se hicieron: 1.- Pidieron que se extendiera por ocho dias la posibilidad de que los campesinos traigan sus papeles para demostrar lo relativo a sus predios en la zona de conflicto, porque se trata de pagarles, como se ha venido haciendo, una renta, lo mismo a ganaderos que a pequenos propietarios, que a comuneros y ejidatarios. Pero no todos han logrado traer sus papeles. Desde luego, no nada mas ocho dias, sino todos los dias que sean necesarios, porque, como bien ha explicado Jaime Mantecon, este fue un plazo que no se le dio a los campesinos, sino a las autoridades, para que cumplieran con ustedes. Haganlo con prisa, si, pero no desesperados y creyendo que, si en ocho dias no traen sus papeles, ya no van a tener derecho a esa renta. Tienen derecho permanentemente, desde luego, hasta el dia ultimo del mes de octubre del presente ano. 2.- La compra de tierras en la zona en donde han ido a parar algunos campesinos que salieron de la zona de conflicto. Este asunto lo estamos viendo con la Secretaria de la Reforma Agraria y con su Delegado, Luis Manuel Zuart, lo mismo que con el nuevo coordinador (el primer coordinador de asuntos agrarios del Gobierno del Estado, a quien ya varios de ustedes lo conocen), Saul Prado, quien esta aqui, justamente haciendo mancuerna con Luis Manuel Zuart. Con ellos vamos a tomar la determinacion. Depende de la paga que tenga el Gobierno del Estado. Y por eso le pedimos aqui a Carlos Rojas, que, asi como es solidario con los campesinos, sea solidario con el Gobierno del Estado, ante el Presidente de la Republica, a traves de la Secretaria de la Reforma Agraria, para poderles dar un si a los campesinos que aqui estan exigiendo la adquisicion de predios. 3.- La certificacion de que, efectivamente, los afectados estan en la zona de conflicto y ahi se encuentran sus predios. Con mucho gusto lo hacemos, pero necesitamos que tambien participen las autoridades municipales. Pero, si hubiera algunos casos especiales, donde por determinadas circunstancias, esto no sea posible, se lo dicen a las autoridades encargadas en la Secretaria de Desarrollo Rural, de desahogar estas cosas y con mucho gusto lo resolvemos. Porque no se trata de poner frenos o barreras, sino de agilizar y ordenar minimamente las cosas. 4.- Atencion a los companeros liberados de Patate. Una atencion, un apoyo de caracter economico. Les ofrezco que hoy mismo resolveremos esto, a traves de los propios companeros, ya quedamos que hoy por la noche, a las 8:00 de la noche nos veremos en Palacio de Gobierno, para tomar una resolucion satisfactoria. 5.- Plantean aqui que hay multiples problemas en la zona de conflicto, lo mismo entre agrupaciones que en ocasiones no se reconocen que derechos o han venido pugnando por una misma tierra y hay graves conflictos en algunas zonas y quieren que haya una solucion. Yo habia planteado en Ocosingo, despues de haber hablado con Manuel Camacho y con el senor obispo, Samuel Ruiz, de la necesidad de que hubiera, con ARIC y con otras uniones y organizaciones, un proceso de reconciliacion, en el que tambien participaran la Comision Nacional de Derechos Humanos y la Comision Estatal de Derechos Humanos. Hasta ahora no hemos encontrado la respuesta necesaria para dar paso a esta reconciliacion. Pero, esto no significa que no demos aqui un nuevo paso. Por lo pronto, me comprometo a que, con todas las organizaciones aqui presentes y con otras que no estan aqui, pero que pertenecen a la zona de conflicto y con las autoridades agrarias, lo mismo las federales que las estatales, iniciemos y concluyamos, en un plazo no mayor a dos meses, el inventario agrario municipal en toda la zona de conflicto, para deslindar, de una vez por todas, los asuntos que competen a cada organizacion y los problemas, inclus o, de posesion, de tenencia y de propiedad de la tierra. Entonces: Manos a la obra!, con las autoridades federales, estatales y con las organizaciones respectivas. Por ultimo, quiero tambien reconocer la madurez, la responsabilidad y la sensatez de todas las organizaciones y de los dirigentes que aqui hacen acto de presencia. Me complace ser testigo de la entrega de recursos a quienes van a cuidar su paga y van a saber aprovechar bien lo que hoy reciben. .