SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: PROBLEMA DE SALUD: IMSS CABEZA: HAY EN EL PAIS 20 MILLONES DE FUMADORES; EL HUMO AFECTA A 42% DE LOS NO ADICTOS CREDITO: Patricia Cravioto, subdirectora de Adicciones de la Direccion General de Epidemiologia de la Secretaria de Salud, senalo que en nuestro pais el tabaquismo aumenta en 70 por ciento el riesgo de enfermedades coronarias e infarto al miocardio. Un estudio realizado por la Direccion General de Epidemiologia sobre los indices de mortalidad indica que en 1986 el cuatro por ciento del total de las defunciones estuvo asociado con problemas generados por el tabaquismo, lo que represento 400 mil 79 muertes. Asismismo, senala el documento, los padecimientos asociados al tabaquismo presentaron un fuerte incremento entre 1986 y 1990. Estas cifras colocan al tabaquismo entre las diez principales causas de mortalidad en Mexico. En el marco del Dia Mundial Sin Fumar a celebrarse el proximo 31 de mayo, el tema de la adiccion al tabaco cobra una gran relevancia si consideramos que en cuestiones de la morbilidad, la nicotina -principal elemento que causa dependencia al tabaco-, asociada a otros 2 mil 800 compuestos quimicos que se incluyen en los cigarros, la convierte en el causante de severos transtornos que van desde la perdida de agudeza del olfato y el gusto hasta bronquitis cronica, enfisema, enfermedades cardiovasculares, cance r pulmonar, de laringe, boca, esofago, vejiga y pancreas, asi como enfermedades cerebro-vasculares, gastrointestinales y efectos perinatales. Estudios recientes realizados por el Instituto Mexicano del Seguro Social demuestran que el consumo de tabaco provoca descalcificacion en los huesos, lo que pone en peligro a jovenes fumadores que se encuentran entre los 12 y 24 anos de edad. Por su parte la Organizacion Mundial de la Salud senala que el tabaquismo se asocia a 3 millones de muertes al ano, de las cuales un millon se produce en paises en desarrollo y se estima que esta cifra aumentara a 7 millones para el ano 2 mil. Por lo que se refiere a las afecciones de arterias a causa del tabaco, el IMSS explica que la degeneracion de arterias entre fumadores es una de las principales causas de muerte prematura, "cuando alguna arteria se tapona, impide el flujo sanguineo y ocasiona la muerte del tejido". La misma institucion reporta que el tabaquismo constituye una de las primeras causas de ingresos hospitalarios por cancer pulmonar, enfisema, bronquitis, infarto al miocardio y ulceras pepticas. El reporte hace enfasis en la ultima decada, a partir de la cual el cancer de pulmon se ha convertido en uno de los principales motivos de muerte en mujeres. Para conmemorar este 31 de mayo diversas instituciones del sector salud han emprendido acciones a fin de motivar a la poblacion a dejar de fumar y hacer una pausa simbolica este dia. Con este fin el IMSS ha colocado 558 modulos de orientacion e informacion, instalados en mil 700 unidades medicas de esta dependencia, donde personal tecnico proporcionara datos acerca del dano y complicaciones del tabaquismo. Por su parte el Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC) distribuyo 15 mil carteles alusivos a esta celebracion mundial en los andenes del metro, clinicas de salud asi como en todas las entidades federativas. Su objetivo es prevenir males irreversibles en los fumadores y difundir los males que causa el tabaco a quienes aun no se inician en este habito. El humo que se desprende cada vez que alguien enciende un cigarro va acompanado de una estela de riesgos de salud, un problema que no solo se limita al consumidor, pues sus consecuencias se extienden mas alla de la conviccion de las personas no fumadoras, que al exponerse involuntariamente al humo de los cigarrillos de otros, tambien ven afectada su salud. A pesar de ello la concientizacion y conocimiento de los efectos perjudiciales, se restringe a sectores especializados. No obstante una encuesta realizada por el IMSS durante 1993 revela que a pesar de conocer los efectos nocivos del tabaco, el personal medico que integra esta dependencia y fuma es considerable. La encuesta se aplico a 7 mil 563 profesionales de la salud: medicos, enfermeras y auxiliares de enfermeria, la cual mostro que de cada 100 medicos 25.3 fuman y de cada 100 enfermeras 17.6 son fumadoras actuales, el 40 por ciento correspondio a los no fumadores. El 66 por ciento de los fumadores se autonombran como "fumadores leves", es decir consumen entre uno y cinco cigarros diarios; el 26 por ciento se consideraron consumidores moderados es decir fuman entre 6 y 15 cigarros al dia y el 8 por ciento restante admitio ser un consumidor severo, es decir fumar mas de 15 cigarros al dia, curiosamente son los medicos quienes conforman esta caracteristica de consumo. .