SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: La batalla por el padron CREDITO: Gustavo Hirales M. Despues del debate entre los candidatos de los tres partidos mayores, ahora surge la posibilidad de otro debate, mas ya no entre candiatos, sino entre los representantes de un partido, por un lado, y los directivos de los organos electorales que el primero puso en cuestion. ¨Que es lo que ahora esta en juego? No poca cosa: la credibilidad del padron electoral. ¨Hay razones para desconfiar de la veracidad del padron? Si. ¨Que tipo de razones son estas? Historicas y politicas. Digamoslo asi: como abono a la subcultura del fraude electoral, desde las elecciones locales de Chihuahua de 1986 se pusieron en practica metodos sofisticados (la famosa alquimia y luego la ingenieria electoral) para programas computarizados, a potenciales electores que en pasadas contiendas se habian inclinado mayoritariamente por candidatos y partidos opositores. En 1988 este expediente fue poco utilizado, pero en posteriores contiendas locales el rasurado del padron causo escandalo y protestas politicas de consideracion (por ejemplo en Michoacan). Por otra parte, su uso fue discrecional, mas contra el PRD que contra el PAN; mas en el centro sur que en el norte. El padron rasurado no fue el unico instrumento de la subcultura del fraude; tambien fueron conocidos el abultamiento del padron con falsos electores, lo que permitia votar varias veces a los agentes de la alquimia, los de la elecciones federales de 1991 fue evidente que estas tacticas eran contraproducentes, por los altos costos politicos, y uno de los puntos de acuerdo entre el gobierno y Accion Nacional, que le dieron sustento a la primera reforma electoral del sexenio, la del 89-90, fue precisamente el de padron nuevo, limpio y, posteriormente, en la perspectiva de las elecciones presidenciales del 94, se aprobo la credencial de elector con fotografia. La verdad es que el actual padron de mas de 47 millones de electores (de un universo global de aproximadamente 50 millones de ciudadanos en edad de votar), de los cuales mas de 44 millones ya cuentan con su credencial con fotogtrafia, que se elaboro sobre la base de la solicitud individual (y no como antes, que los empleados del IFE iban a los domicilios a exhortar a los ciudadanos a empadronarse) ha sido una tarea de romanos. El actual padron ha sido el mas vigilado y fiscalizado por ciudadanos y partidos. Diversas pruebas de campo y de gabinete han demostrado que es altamente confiable, en 96 por ciento, y que el restante tres o cuatro por ciento de fallas no son atribuibles a la mala fe, sino a los margenes de error propios de una masa tan grande de electores y de un pais tan diverso como el nuestro. Lo que muchos discutiamos, despues de elaborado el nuevo padron, era que los organos electorales seguian basicamente en manos del binomio PRI-gobierno, pues las amplias atribuciones del presidente de la Republica en cuanto a las propuestas de composicion del organo central, mas la figura un tanto ornamental de los consejeros magistrados en el consejo general del IFE, las amplias facultades del organo ejecutivo del mismo IFE, asi como el control efectivo que sobre los organos electorales distritales y locale s mantenian los equipos ejecutivos (las juntas), hacian desconfiar, de conjunto, sobre la imparcialidad de estos organismos. Esto es precisamente lo que ha venido a resolver, en su esencia, la reforma electoral de estos meses que, como todo el mundo sabe, ha sido el resultado del consenso alcanzado por las tres principales fuerzas politicas del pais, PRI, PAN y PRD, y el gobierno representado por la Secretaria de Gobernacion. Fruto de la reforma es la ciudadanizacion de los organos electorales, desde el IFE hasta la ultima casilla; la preeminencia de los consejos (los organos colegiados) sobre las juntas (organos ejecutivos) a nivel local y distrital, los topes a los gastos partidarios, los nuevos delitos electorales y el fiscal especial para esos delitos, y una serie de cambios y disposiciones que de conjunto ofrecen condiciones de imparcialidad, transparencia y confiabilidad (observadores nacionales y les, etcetera) como nunca antes las habiamos tenido en Mexico. Contra estas condiciones y contra el enorme esfuerzo que se ha hecho por todos, autoridades electorales, partidos politicos y ciudadanos, es contra quien se dirige el ataque desconsiderado del ala reventadora del perredismo, encabezada en el IFE por Samuel del Villar. Algunas almas nobles se han condolido por los a, aceptar que las mas locas sospechas y las mas furibundas presunciones oscurezcan aun mas un horizonte que, en muchas zonas de la vida del pais, se ha nublado. Es evidente que muchos sectores del PRD no estan de acuerdo con las desmesuras del senor Del Villar, y no comulgan para nada con la politica de hacer, ante el apoyo que el senor Cardenas ha dado al incontinente representante suplente de su partido. En el pecado carga ya la penitencia. De cualquier modo, sera de muy corta vida quien no sepa cual fue el resultado de estas controversias, pues la cita es el lunes 30 de mayo a las 20:30 horas, cuando se veran las caras, frente a los medios electronicos, el inclito senor Del Villar y Carlos Almada, director del Registro Federal Electoral. No se lo pierda. .