SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: SEMINARIO LA PRENSA, HOY CABEZA: LOS COMICIOS, DETERMINANTES EN LA APERTURA DE LA TV CREDITO: Producto de una lucha de muchos anos la television se ha abierto, y en estos momentos la gente habla de politica, afirmaron especialistas que participan en el seminario "Investigacion de la Comunicacion, Medios y Coyuntura", organizado por la Asociacion Mexicana de Investigadores en Comunicacion con motivo de la celebracion de su 15 aniversario. En la Casa de la Cultura Jesus Reyes Heroles, en la mesa de trabajo "La prensa, hoy", el periodista Raul Trejo Delarbre resalto la importancia de la reunion por es el gusto tener experiencias que compartir entre los comunicadores. Dijo que hace falta una reestructuracion en la AMIC, ya que se ha gestado un cambio en la comunicacion mexicana, y resalto la presencia de esta asociacion como unica en su genero y en nuestro pais. En los trabajos de la tarde, Carola Garcia Calderon, investigadora de la Asociacion, destaco que en acontecimientos como la muerte de Luis Donaldo Colosio y el debate entre candidatos a la Presidencia de la Republica la gente se entero por medio de la television, pero paradojicamente, al dia siguiente se fue a los puestos de periodicos para saber mas sobre el tema. Critico tambien la falta de propuestas de los partidos en lo referente a la comunicacion y la falta de una politica en este sentido que considere no solo a las consorcios sino tambien a la sociedad. Fatima Fernandez, directora de TV UNAM manifesto su preocupacion porque despues de las elecciones se acabe esta apertura de la television, ya que se logro ver la posibilidad de la discidencia de una manera inteligente, fundamentada y decente. En tanto, Florence Tousseint, expreso que la sociedad mexicana demanda mayor participacion y lamento la inexistencia de una television nacional. En la mesa "El panorama de las nuevas tecnologias", Delia Crovi, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, manifesto que con los debates entre candidatos a Pa presidencia de la Republica que se trasmitio por television "se desperto un nuevo canal de expresion y la posibilidad de dialogo". Ademas expuso que no se genera un debate con los protagonistas, porque "nada mas vemos y oimos". Agrego que las nuevas tecnologias globalizan las emisiones y tienen posibilidades democratizadoras, aunque no es el caso actual y que la television tiene que ganar credibilidad. En su participacion Sol Robina, tambien profesora de la FCPyS e investigadora desde hace tiempo de los debates en los medios, senalo que solo se expusieron posiciones, que el formato fue muy rigido, pero esto se debido a la falta de experiencia y preparacion. Puntualizo que los debates estimulan la participacion del individuo hacia la politica, refuerzan los puntos de vista de los electores acerca del partido que apoyaban, facilitan el reclutamiento de gente para la campana, es un factor decisivo en la recta final, ayudan a los votantes a identificar temas basicos, a corregir la imagen y aspectos negativos de los partidos, entre otros elementos. .