SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: OFRECE DESAPARICION DE LA JUDICIAL FEDERAL CABEZA: ACUERDO NACIONAL SOBRE EL PAIS QUE SE QUIERE, PROPUESTA DE CECILIA SOTO CREDITO: NOTIMEX Al participar en un dialogo sobre sindicalismo y educacion considero que para la creacion de tal acuerdo se puede partir de la plataforma del partido politico que gane las elecciones y agregar las de los que obtuvieron mayor consenso social. Ante maestros chiapanecos miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE), Soto Gonzalez senalo que el proximo gobierno debera integrar una plataforma comun debido a que la fuerza politica que triunfe lo hara de seguro con una mayoria simple. Cecilia Soto se pronuncio asimismo por una democratizacion que brinde respeto y autonomia a los municipios y por una mayor relacion entre el Estado y la Federacion, despues de comentar a los presentes que en dias pasados se reunio con los representantes del magisterio a nivel nacional. Subrayo que es necesaria una renovacion del sistema de imparticion de justicia, en la que se revise la actuacion del Ejecutivo Federal en este rubro, y la independencia entre el poder judicial y el federal. En relacion con la imparticion de justicia, la aspirante a la presidencia de la Republica por el Partido del Trabajo preciso que su instituto politico se inclina por la desaparicion de la Policia Judicial Federal. "En Mexico es necesario lograr la democratizacion de la vida nacional, y si se respetan las elecciones del 21 de agosto, se podra establecer un equilibrio de poderes y poner un coto al poder exagerado del presidencialismo", apunto. Al referirse al modelo economico que propone el PT, resumio que este no se basa en la apertura macroeconomica ni que tenga como objetivo establecer cinco por ciento de inflacion; se necesita articular y consolidar un mercado interno y establecer una nueva politica agraria para lograr el crecimiento. "Un crecimiento sano es con baja inflacion reconocio Soto Gonzalez pero se debe abandonar la idea de que con la apertura comercial se puede lograr el desarrollo". Otro elemento de la estrategia economica del PT, menciono, es contar con mano de obra bien remunerada y capacitada, "porque un pais no puede depender de una ventaja basada en una fuerza laboral mal pagada y supuestamente competitiva". Al referirse al sistema politico, dijo que Mexico "esta obligado a transitar a una vida democratica", y comento que el actual sistema de partidos "beneficio el proceso de transformacion del SNTE". La abanderada del PT expuso que al igual que el magisterio, para "transformar su vida democratica" el pais debe efectuar reformas constitucionales en las que se reconozca la participacion de las organizaciones sociales. Senalo que a la carrera magisterial se le debe dotar del financiamiento adecuado, para lo cual propuso extraer recursos del fondo de contingencia establecido con el capital acumulado por la venta de las empresas paraestatales. Asimismo, continuo, para dotar de mas recursos a la educacion se deben revisar areas administrativas de los gobiernos federal y estatal, asi como de otras instancias, como la desaparicion de la Secretaria de Energia, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP). Y abundo: "no tiene razon de ser (la SEMIP), de estas empresas ya solo existen Petroleos Mexicanos y la Comision Federal de Electricidad, y con esto se ganarian recursos superiores a los 450 millones de nuevos pesos". .