SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Paz y apertura economica Si alguien tiene autoridad moral para hablar de paz en estos agitados anos, es Shimon Peres, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, y uno de los politicos mas importantes de la historia contemporanea del Medio Oriente. La construccion de una paz total y duradera en esa region del planeta, apenas esta empezando y, como lo reconocio el canciller israeli a su llegada a la ciudad de Mexico, esa opcion "contribuira a la reduccion de la violencia y tomara tiempo, sin duda; pasaremos peligros y algunas perso nas trataran de asesinar a la paz, pero no nos detendremos por nada en ese camino". Entre los muchos factores que contribuyeron a los acuerdos de paz entre israelies y palestinos, destacan las rapidas pero firmes alianzas que Estados Unidos articulo con la mayoria de las naciones arabes durante la Guerra del Golfo Persico y que redujeron significativamente la importancia estrategica de un Israel antiarabe en la zona. La paz se impone, entonces, no solo por la inmensa fatiga que cargan los pueblos, sino tambien por motivos geopoliticos. Las tareas que faltan son aun muy complejas pues, como lo admitio Peres, ahora su pais tiene que avanzar en acuerdos con Siria, Jordania y El Libano y llegar mucho mas lejos que la ausencia misma de la guerra: a la modernizacion de las economias y la apertura de las fronteras al comercio. En esta perspectiva, las experiencias de Mexico en materia economica fueron subrayadas por el canciller israeli, quien califico de valiente la decision de formar, con Estados Unidos y Canada, una zona de libre comercio, y se mostro dispuesto a "aprender" de la lucha exitosa contra la inflacion. Si la nocion de paz impregnada de apertura economica que propone Peres, corresponde a las nuevas circunstancias de la escena mundial, Mexico ha logrado, en un periodo muy breve, avances sustanciales cuyos efectos ten dran una larga duracion. .