SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: ASTRID, BETSY, NINA, TERE CABEZA: Ellas... al final del milenio un concierto para la libertad CREDITO: Rogelio Segoviano Faltan cuatro minutos para las seis de la tarde y por fin aparece el numero 25 de la calle Xochicalco. Ahi, Guillermo Briseno, inconfundible por su bigote y melena canosa, oprime, infructuoso, el timbre del departamento 10. "Creo que esta madre no sirve", dice la chava que lo acompana, cuando en ese momento un gordito con pants y mochila escolar llega, saca sus llaves y abre la puerta del edificio. Sergio Arellano, representante de la compania Pro-Rock -y anfitrion de la reunion-, comenta que todavia no llega nadie. A los cinco minutos la cantante Nina Galindo toca a la puerta del departamento y, otros cinco minutos mas tarde, aparecen dos interpretes mas: Tere Estrada y Astrid Hadad. Briseno anuncia a los presentes que Betsy Pecanins no asistira. "Me hablo por telefono y me pidio que la disculpara con todos". En la pequena sala del departamento 10, los artistas forman un circulo y despues de un momento preguntan a Sergio Arellano si aviso a los periodicos y revistas de la conferencia de prensa. "A todos!", responde apresurado. Media hora mas tarde -y viendo que nadie mas llega-, por unanimidad se decide, aunque solo haya un reportero, que hay que iniciar la conferencia para anunciar el concierto: Ellas... al final del milenio, que se realizara el proximo 28 de mayo en el Teatro de la Ciudad. El concierto, explica Arellano, sera por la libertad, pues los ingresos de la taquilla seran destinados para pagar fianzas de internas del Reclusorio Femenil Oriente de la ciudad de Mexico. "La intencion de Ellas... al final del milenio viene desde hace tres o cuatro meses. Las companias En-Teatro y Pro-Rock empezamos con el proyecto, pero despues se unio Tere Estrada, quien tenia experiencia en la organizacion de conciertos a beneficio para mujeres". -¨Como surgio la idea de hacerlo a beneficio? -El proyecto artistico ya estaba armado y solo queriamos hacerlo en favor de alguna causa social. La idea de hacerlo a beneficio de las internas del reclusorio surgio a raiz de un programa de television. Habiamos pensado ayudarlas en especie, dandoles cosas, pero la directora del lugar nos dijo quye era mejor ayudarlas con su libertad. Nos explicaron la situacion de las fianzas y como se manejaban. Vimos que con un teatro lleno podriamos ayudar a conseguir la libertad de un numero interesante de mujeres. Ha y internas que llevan mas de un ano presas porque no pueden pagar 1 500 nuevos pesos; algunas son fianzas ridiculas, pero ni sus familias, ni ellas, pueden cubrirlas. -¨La fianza de cuantas mujeres podran pagar? -Es complicado decirlo, necesitariamos ver la respuesta del publico, pero quiza con el teatro lleno podriamos hablar de la fianza de entre 15 y 20 internas. -¨Quien decidira cuales seran las internas beneficiadas? -La directiva del reclusorio. Ellos diran quienes merecen esa ayuda. Se trata de echarle la mano a las primodelincuentes y con delitos menores. Astrid, Nina, Tere, Memo y la chava que viene con el escuchan con atencion la explicacion del responsable de Pro-Rock, compania "interesada en promover el rock subterraneo". En el transcurso de la charla, Gerardo Rodriguez, de En-Teatro, la otra empresa promotora del concierto en el Teatro de la Ciudad, llego a la reunion. Una pregunta es lanzada al aire, con la intencion de que sea respondida por cualquiera de los presentes: ¨Por que participar en conciertos altruistas? Sergio Arellano la toma al vuelo. "La situacion nos ha golpeado durisimo a todos, entonces nada mas hay que imaginar a los que de por si ya estaban amolados. La situacion los esta pisoteando. Nosotros no queremos hacernos millonarios con uno, dos o tres conciertos. Claro, debemos tener algo de ganancias porque tenemos que comer. Ademas, en la medida en la que podamos recuperar algo de dinero, podremos continuar con este tipo de actividades. -¨El titulo Ellas... al final del milenio, es por quienes participan en el concierto, o por las personas a quienes esta dirigido? -Por todas las mujeres al final del milenio... -Del final del sexenio, diras -bromea Nina Galindo. -Es un homenaje a la mujer en general -interrumpe Gerardo Rodriguez-, de ahi que tambien se haya pensado en un ciclo de mesas redondas en el Claustro de Sor Juana. Hemos tratado de cubrir el quehacer de la mujer mexicana en la sociedad, la politica, la cultura, la ecologia, el rock y los derechos humanos. Guillermo Briseno, quien no deja de comer papitas, se sorprende cuando, sin mas, se le pide dibujar un somero panorama de la situacion actual del rock en Mexico. "Uta, si!, esta refacil. Mejor hago un panorama de las papas", dice el compositor. Con la carcajada, Astrid, Nina y Tere estan a punto de derramar sendos vasos de whisky, anis y ron que sostienen. Ya en serio, Briseno retoma el tema: "El panorama del rock en Mexico no lo tendria que describir yo, ese se ve, los periodistas lo ven. El rock no lo podemos escuchar en el radio porque ahi esta prohibido. -La mayoria de los artistas dicen que son rockeros. Los medios lo repiten y la gente lo cree. -Quienes han hecho que eso sea lo permitido, han impedido que otras cosas suenen. Me parece que es como un Frankestein, un monstruo alucinante con miembros muy raros. -¨Miembros raros? -Por ejemplo, la sociedad. Tiene un gusto bastante decaido. El mexicano tiene un nivel de aprecio muy por debajo de su sensibilidad. Me consta que nuestra sensibilidad es de apreciarse, pero los jovenes (gente hasta de 40 anos) que han crecido "oyendo rock", creen que rock es "Despeinada jaja-jaja". Tienen que aparecer ojos nuevos que se den cuenta que el panorama se compone de diversas franjas. Hay quien toca de primera y quien toca de octava, pero todos disputan el mismo lugar, porque asi los han educado los productores y los programadores de radio. Si la gente piensa que quienes aparecen en el programa de los domingos son rockeros, es porque eso les han ensenado que es el rock. Este no es un pueblo de imbeciles, pero a veces duele cuando muchos se comportan asi. -¨El rock debe ser alternativo, subterraneo? -Ser subterraneo no es ningun don, es un estado no buscado. A nadie le parece no tener que comer o donde tocar. El que especula con eso es porque le conviene, porque es elegante estar escondido, pero al que esta escondido porque no le queda otra, busca como salir, como asomar la cabeza por la coladera. Para nosotros seria importante que la musica sonara en el radio, en cualquier pais civilizado. Un musico produce un disco para que suene. Aqui estamos supeditados al monopolio mas grande del mundo. Astrid Hadad interrumpe. Dice tener otro compromiso, se disculpa y se marcha de la reunion, no sin antes recordar que el 7 de junio cantara en el Centro Cultural Arte Contemporaneo en una actuacion a beneficio de los enfermos de sida. "El dinero sera para terminar una casa-hogar que esta a medio construir". Cuando Astrid Hadad comenta que en Mexico ya hay 14 mil seropositivos con la reaccion, "y no hay camas!", las caras de consternacion y asombro se dibujan en los rostros de los demas. Para ese momento ha llegado un reportero mas, se trata de Ernesto Marquez. Guillermo Briseno aprovecha el momento para volver a dotarse de Sabritas y los demas para servirse otro trago. -Oye Memo, muchas veces, cuando un artista subterraneo accede a los circuitos comerciales se le descalifica. -Se les descalifica porque no hacen su verdadera voluntad, sino lo que les ordenan hacer. Pero nadie esta para juzgarlos, me parece una payasada que alguien revise lo que el otro hace. Si el otro chafea, pues que chafee el. Si alguien tiene posibilidad de sonar comercialmente, pues que lo haga. El que los medios abran la puerta a otras expresiones no es un acto de benevolencia. Tampoco es un acto de benevolencia actuar a beneficio. Manana pueden apanar a tu prima y el que haya musicos que se junten para reu nir una lana y sacarla es bueno. Tere Estrada y Nina Galindo enriquecen los comentarios de Briseno. El tiempo ha pasado rapido. Tere dice que esta preparando un libro sobre las mujeres en el rock mexicano, que ha entrevistado a mas de 40 y que espera ser becada para poder concluirlo. Nina Galindo, por su parte, hace referencia al machismo que hay en el rock. "Es dificil que a una mujer le haga caso un grupo de puros hombres, siempre te van a ver por debajo del hombro". Cuando se le dice que una mujer, feminista, rockera y antimachista es uno de los iconos musicales de la juventud actual, como lo es Gloria Trevi, Nina Galindo se encabrona y, tajante, prefiere cambiar de tema. Otra pregunta es lanzada al aire: ¨Como educar al publico en sus gustos musicales? Briseno decide responderla: "Todo tiene que ver con la television, con la prensa, con el chayote, con la payola y con toda esa corrupcion. ¨Por que van a tocar a Nina Galindo en lugar de Thalia? ¨Alguien va a pelear porque haya un espacio para un disco independiente? Televisa ha hecho de la cultura lo que le ha venido en gana. Yo no soy un analista, todos tienen la obligacion de serlo. Por eso los programadores de radio y television son arrogantes, se sienten los creadores del exito economico. En Mexico tienen que oirse otras cosas. Q ue pasaria si la gente llamara a las estaciones y dijera: ¨por que tocan todas esas pendejadas?". .