PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PRIMER TRIMESTRE CABEZA: Elevado crecimiento en industria siderurgica anticipa reactivacion SUMARIO: Solicitan agilidad para resolver dumping CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS La industria siderurgica mexicana, el mejor termometro de la reactivacion economica, se encuentra en un momento "extraordinario", pues la produccion nacional de acero liquido llegara este ano a 11.5 millones de toneladas 2.3 millones mas que en 1993, con mayor participacion en los mercados nacional e internacional. De hecho, en el primer trimestre de 1994, la produccion nacional de acero liquido mostro un crecimiento de 10.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 1993. Ademas, las exportaciones ya se han elevado 45 por ciento mas que en 1989. El presidente Carlos Salinas de Gortari fue notificado ayer de lo anterior en una reunion con representantes de la Canacero, quienes solicitaron del gobierno agilidad en el desahogo de las demandas por comercio desleal e informaron que se encuentran en las etapas finales de decision demandas contra siderurgicas de 9 paises por dumping y subsidios. Alonso Ancira Elizondo, presidente de la Camara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero, dijo en entrevista en Los Pinos que el acero se encuentra en una etapa de sobreventa; es decir, explico, las principales empresas del sector tienen llena su carga de pedidos "de esta fecha al mes de septiembre". Aseguro que la industria se maneja en numeros negros, contrariamente a lo que sucedia antes de su privatizacion. Sostuvo que desde que el gobierno ya no posee al sector, se han invertido mas de mil 800 millones de dolares de recursos privados en su modernizacion y desarrollo. Agrego que ahora todas las empresas producen mas a menores costos y han creado mas de 20 mil empleos directos a traves de contratacion de firmas constructoras, para aumentar su capacidad y calidad, aai como para mantener politicas ambientales, todo de acuerdo a estandares internacionales. Ancira Elizondo senalo que en este sexenio se ha aumentado en 45 por ciento la produccion y explico que durante la reunion en Los Pinos, en la que se firmo el Convenio de Fomento a la Integracion de la Cadena Productiva Siderurgica, el mensaje del Jefe de la Nacion fue de total apoyo al sector. De acuerdo a sus palabras, refirio que "estamos creando un nuevo fondo de apoyo a la pequena y mediana industria", a favor de la cual se presento a Nacional Financiera un proyecto para su desarrollo y que "significa alrededor de mil 200 millones de dolares". Antes, durante el encuentro con el Primer Mandatario que se realizo a puerta cerrada en la casa presidencial, manifesto que en 1989 la produccion nacional de acero fue de 7 millones 850 mil toneladas, que en 1993 crecio hasta los 9 millones 190 mil toneladas y que en l994 se estima en 11.5 millones de toneladas. Recordo que en 1987 la industria se encontraba altamente protegida, con un arancel promedio de 29 por ciento por sobre el precio internacional. Actualmente, abundo, como resultado de la apertura comercial, el nivel promedio ponderado de los aranceles es de solo 9.5 por ciento y a esta disminucion de casi 20 puntos se suma una caida de 24 por ciento en terminos reales en los precios internacionales del acero, por una sobreoferta de productos siderurgicos. Subrayo que esta disminucion de 43.5 por ciento en el precio de los aceros nacionales demuestra el esfuerzo del sector para enfrentar una apertura necesaria para Mexico. .