PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: DEMANDA DE GRANDES COMPA¥IAS CABEZA: Elaboran aseguradoras mexicanas polizas contra secuestros y terrorismo SUMARIO: Tarifa en base a precios internacionales: Asemex CREDITO: GISELA VAZQUEZ ESPINOZA MEXICO, 26 de mayo (Notimex).-Ante la demanda de grandes companias y empresarios, antes de que concluya este ano las aseguradoras mexicanas podrian ofrecer polizas contra terrorismo y secuestro, a fin de ampliar la cobertura de riesgo y contrarrestar la inseguridad, afirmo Asemex. La gerencia de Nuevos Productos, de Aseguradora Mexicana (Asemex), compania recientemente privatizada y la mas importante en este ramo de Latinoamerica, explico a Notimex que las aseguradoras del pais preparan un convenio conjunto para lanzar al mercado un seguro contra terrorismo. En tanto, Asemex ha iniciado un estudio, con base en parametros internacionales, para tambien ofrecer un seguro contra secuestro, principalmente a grandes empresarios que han empezado a demandarlo, luego de los plagios contra el banquero Alfredo Harp Helu y el industrial Angel Lozada Moreno. Funcionarios de Asemex consideraron que "este es el momento apropiado para desarrollar el producto. Antes era innecesario, pero a raiz de los acontecimientos, luego del conflicto en Chiapas, empieza a surgir la necesidad entre empresarios, principalmente, de una cobertura contra terrorismo y secuestro". Agregaron que es la primera ocasion en que se elabora un producto de este tipo, "ya que nuestro pais se ha distinguido por ser pacifico", y precisaron que el precio de ambas polizas lo autorizara la Comision Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). La gerente Tecnica Normativa de Asemex, Sofia Ramirez Rivera, afirmo a Notimex que la tarifa se establecera con base en precios internacionales, puesto que se carece de estadisticas de danos por terrorismo y secuestros en Mexico en los ultimos cinco anos, como senalan los requisitos. De acuerdo con informantes de aseguradoras mexicanas, como American International Underwriters (compania donde supuestamente Harp Helu contrato una poliza), el costo del seguro anual es de 19 mil dolares; toda vez que la suma asegurada (el pago a secuestradores) asciende a cinco millones de dolares. El seguro contra secuestro que lanzaria Asemex, cubriria a la persona, e incluye gastos medicos y cobertura por muerte; ademas la recompensa que pidan los secuestradores y las respectivas negociaciones. En tanto, las caracteristicas de la poliza que lanzarian las aseguradoras contra actos de terrorismo, incluyen danos causados por coches bomba, bombas incendiarias, huelgas y alborotos populares. Tanto el diseno de los productos como los seguros mencionados, se podran lanzar al mercado gracias a las reformas hechas en diciembre de 1993 a la legislacion financiera, que permite a las aseguradoras mexicanas ampliar su gama de productos. En cinco anos se han denunciado mas de dos mil secuestros De 1989 a la fecha, en toda la Republica Mexicana se han denunciado publicamente mas de dos mil secuestros y de ellos cerca de 60 continuan sin aclarar. Las victimas han sido, principalmente, empresarios, ganaderos agricultores, comerciantes, constructores, hoteleros y ninos. Segun datos de companias aseguradoras, en los estados del norte, Jalisco, Guerrero y en el Distrito Federal es donde mas se acude a las aseguradoras para solicitar proteccion . Informacion de la corresponsalia de Notimex en Guadalajara, senala que durante los ultimos cuatro meses se han denunciado 12 secuestros en Jalisco, de los cuales la Policia Judicial del Estado ha resuelto ocho. Al respecto, la corporacion judicial de esa entidad aseguro que en el curso del ano se han desmembrado 10 bandas y arrestado a 49 personas, las cuales fueron consignadas a las autoridades judiciales por presunta responsabilidad en el delito de privacion ilegal de la libertad. Anadio que de 1989 a la fecha, se han registrado 109 secuestros en la entidad, por los cuales los delincuentes consiguieron mas de 16 millones de nuevos pesos. Por otro lado, de acuerdo con la directora general de Averiguaciones Previas de la Procuraduria de Justicia del Estado de Guerrero, Blanca Maria Estrada Ortega, del primero de enero a la fecha se han reportado 20 secuestros en esta entidad. Ante esto, el gobernador Ruben Figueroa Alcocer reconoce que en Guerrero "hay inseguridad, ha sido una de las cosas que se ha manifestado mucho dentro de este ultimo ano y medio; sin embargo, la administracion esta consciente de que se debe atacar y resolver, por lo que trabaja en ese objetivo", dijo. Tambien los dirigentes empresariales han manifestado preocupacion por el incremento de secuestros: en la revista Entorno, de Coparmex, el director del Centro de Estudios Sociales del Sector Privado, Federico Muggenburg, externo que "va siendo hora de que la seguridad de los ciudadanos en Mexico tenga garantias". Esto, agrego, "ya que entre terroristas y narcotraficantes su poderio se ha puesto de manifiesto a raiz del asesinato del cardenal de Guadalajara y pueden dar al traste con el enorme esfuerzo de los mexicanos y su gobierno para modernizarse y salir de la corrupcion y el subdesarrollo...". En tanto, el expresidente de la Confederacion Nacional de Camaras de Comercio (Concanaco), Ricardo Dajer, informo que esta confederacion solicito a las casi 300 camaras afiliadas en el pais, que envien listas de sus socios secuestrados, para tener elementos clave y solicitar acciones concretas de las autoridades. Por otro lado, en un comunicado, la Concanaco se refiere a la recientemente creada Coordinacion de Seguridad Publica de la Nacion tras los acontecimientos "cuya culminacion son los secuestros registrados por todo el pais y que pese a nuestras demandas no habian sido atendidos por no existir un mecanismo que pudiera responsabilizarse de ello a nivel nacional". Por su parte, funcionarios de Bancomer dijeron a Notimex que los altos ejecutivos de esa institucion han redoblado sus medidas de seguridad, al tiempo que se ha incrementado la seguridad bancaria en cada una de las sucursales. En un analisis titulado "La violencia politica y sus repercusiones economicas", el Grupo Financiero Bancomer (GFB) expuso: "como quiera que sea, lo cierto es que la escena economica ha variado mucho como consecuencia de los imponderables politicos". Al considerar que "el asesinato de Luis Donaldo Colosio ha recrudecido la percepcion de una creciente inseguridad publica", el GFB anadio que "frente a este hecho, hay que explorar sus derivaciones ya conocidas y aventurar algunas hipotesis sobre el futuro inmediato". Por su parte, la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB) informo que se han efectuado diversas reuniones de trabajo entre las instituciones, a fin de lograr una mejor homologacion en los sistemas y procedimientos de seguridad, en beneficio de los bancos. La AMB indico que Seguridad y Proteccion Bancarias, S.A. de C.V. (Seproban), con base en las atribuciones que le confiere el Reglamento de Seguridad y Proteccion Bancaria, ha venido coordinando con las autoridades de seguridad publica la vigilancia externa bancaria en 11 estados y 80 localidades. Menciono que Seproban cubre actualmente mil 976 sucursales de las cinco mil 147 existentes en el pais, y con el apoyo de las instituciones bancarias y los organismos de seguridad publica, ha permitido una importante reduccion en los asaltos bancarios en las localidades donde opera. De 1988 a la fecha, periodo en que Seproban ha desarrollado sus actividades, han ocurrido mil 142 asaltos, de los cuales 417 se registraron en localidades con cobertura de la empresa, es decir, 36 por ciento del total. .