PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: COMERCIO CABEZA: Al margen de derechos humanos, EU renueva trato preferencial a China SUMARIO: Ghepardt y Mitchell, lideres democratas del Congreso, rechazaron la medida CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO, CORRESPONSAL WASHINGTON, 26 de mayo (Notimex).-El presidente William Clinton anuncio hoy un cambio inusitado en la politica estadunidense hacia China al desvincular los derechos humanos del comercio y renovarle a partir del proximo viernes el estatus de Nacion Mas Favorecida. El mandatario reconocio en rueda de prensa que habia tomado la decision a pesar de que "China continua cometiendo serios abusos en derechos humanos" y no ha cumplido las condiciones que Clinton le impuso el ano pasado. "Esta decision nos ofrece la mejor oportunidad de sentar las bases para un progreso sustentable de largo plazo en materia de derechos humanos y en el avance de nuestros otros intereses con China", dijo Clinton al justificar la medida. "Estoy convencido de que el mejor camino para hacer avanzar la libertad en China es ampliando nuestro involucramiento con esa nacion... por lo tanto, estoy desligando los derechos humanos de la extension anual de Nacion Mas Favorecida", indico. La decision, que genero de inmediato el rechazo de democratas prominentes y aplausos del sector privado, fue interpretada por expertos como un cambio mayusculo en la poiitica de Estados Unidos hacia China, con posibles repercusiones en temas como Haiti. "El mensaje (a otros paises) es que pueden desafiar al presidente Clinton con impunidad... Esta decision empeora (esa impresion)", dijo el academico William Schneider. Un grupo de influyentes democratas, encabezados por los lideres de la mayoria en el Senado George Mitchell y en la Camara de Representantes (diputados), Richard Gephardt, hizo publico su desacuerdo con el Presidente. Micthell anuncio que presentara un proyecto de legislacion a fin de que Estados Unidos se aleje de la politica presidencial hacia China. Clinton, en un intento por apaciguar las previsible criticas de los democratas mas liberales del Congreso, anuncio que sancionaria la importacion de armamento y municiones provenientes de China. Pero esa decision fue considerada simbolica, debido a que el monto de la importacion de armamento y municiones chinos, calculado en unos 200 millones de dolares anuales, representa una porcion minima de las ventas de China al mercado estadunidense. Estados Unidos y China tuvieron un intercambio comercial de unos 40 mil millones de dolares en 1993, con un deficit desfavorable a Washington por 23 mil millones de dolares, uno de los mas grandes con sus socios comerciales. Clinton recordo en la rueda de prensa que las exportaciones estadunidenses a China apoyan en Estados Unidos a unos 850 mil empleos y destaco la importancia estrategica de la relacion comercial, economica y politica con el pais asiatico. La renovacion del estatus garantizara al pais oriental el ingreso de sus productos al mercado estadunidense con el mas bajo arancel posible. China, que vende el 40 por ciento de sus exportaciones al mercado estadunidense, podria haber sufrido segun expertos un serio reves economico en caso que el gobierno de Clinton hubiera decidido retirale la preferencia comercial. Con la renovacion se allana el camino para la continua penetracion estadunidense en la creciente economia china, que registra tasas de crecimiento anuales de 12 por ciento. Ante esa perspectiva, la decision presidencial motivo expresiones de alivio en el sector empresarial. La Camara de Comercio (USCC, por sus siglas en ingles) celebro la medida y afirmo que estaba "de los mas complacida" por la extension del estatus. "Por su comportamiento, las empresas estadunidenses han demostrado consistentemente que son parte de la solucion a los derechos humanos, no el problema", senalo el organismo. Clinton manifesto en la rueda de prensa que la conveniencia de la politica de vinculacion de derechos humanos con comercio "habia llegado al fin de su utilidad". .