SECCION CULTURA PAG. 31 BALAZO: VEINTE ANIVERSARIO LUCTUOSO CABEZA: Becerra, notas frente al espejo CREDITO: Jose Joaquin Blanco En la poesia mexicana reciente el personaje de Jose Carlos Becerra encarna el mito romantico del poeta inspirado que muere violentamente y joven, con la suerte de no sufrir deterioro ni decadencia. El otono recorre las islas (1), su obra completa, sigue varias etapas la sensualidad del tropico y de la infancia esbozadas primero como pelliceriano arrebato sentimental: Suena en mi pecho el mundo como un arbol ganado por el viento; apoyadas luego con las referencias mitologicas de Paz, Claudel, Perse y Lezama: ¨Quien era aquel se dijo de pronto que retornando queria vivir? ¨Quien reviso las lineas de su mano, con los ojos inyectados por la arrogancia de su sueno que lo combatio todo? Oir que la materia deletrea su peso, escuchar el ronroneo que hace contra si mismo el silencio, ver como cae el cuerpo atrapado por el impulso de sus limites, rompiendo de pronto ese dique que la oscuridad uso antes solamente para si misma. Luego abandono esas formas por una actitud mas meditativa en la que Becerra no fue tan brillante como en la primera exaltacion sensual del paraiso tropical que era tambien una especia de utopia del pensamiento sobre todo en el poema "La Venta" se cumple el deseo de una poesia que sea la vida plena, invadida de mundo pero transfigurada en eternidad paradisiaca. En poemas como a decada: una meditacion que piensa principalmente en si misma, sin entusiasmo, tomando notas frente a un espejo que refleja un pensamiento extenuado, fragmentario, incapaz de invadir el mundo y demasiado debil para inventar una utopia que oponerle. Nota 1 Becerra, Jose Carlos: El otono recorre las islas, ed., de J. E. Pacheco y Gabriel Zaid, prol. de O. Paz, Mexico, Era, 1973. .