PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COLOMBIA CABEZA: Amenazan grupos rebeldes con impedir la realizacion de elecciones presidenciales CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 25 de mayo.-Grupos de guerrilleros izquierdistas amenazaron hoy con impedir en varias regiones de Colombia, la realizacion de las elecciones presidenciales que tendran lugar el domingo. Las amenazas se ciernen sobre los delegados y funcionarios de la Registraduria Nacional del Estado Civil, entidad encargada de organizar y realizar los comicios. Las amenazas las formulo el Ejercito de Liberacion Nacional (ELN), uno de los mas activos grupos rebeldes del pais, en los departamentos de Cesar, Bolivar, Santander y Norte de Santander, en el norte y noreste de Colombia El ELN envio mensajes en los que amenaza de muerte a los delegados de la Registraduria si participan en los comicios del domingo. El grupo guerrillero sostiene en sus mensajes que atacaran durante o despues de la jornada electoral a los funcionarios que participen en los comicios. Pese a las amenazas, el registrador nacional, Luis Camilo Osorio, dijo que las elecciones se realizaran en todo el pais porque esa es la decision del gobierno. Sin embargo, reconocio que hay inquietud por las amenazas pero el objetivo es realizar las elecciones y brindar las medidas de seguridad a los funcionarios encargados de realizarlas en zonas apartadas del pais. Por otra parte, el gobierno de Colombia y un sector disidente de EPL, iniciaron conversaciones de paz tendientes a la entrega de armas y reincorporacion a la vida civil de unos 100 rebeldes. La cadena radial R.C.N informo que los dialogos de paz se iniciaron en la caribena ciudad de Cartagena, 600 kilometros al norte de Bogota, entre delegados de la Consejeria presidencial para la paz y miembros del frente Francisco Garnica del EPL. El frente rebelde que inicio los dialogos de paz, actua en una amplia zona del departamento de Bolivar, al norte de Colombia y fue responzabilizado en 1993 del secuestro y posterior asesinato de un sacerdote espanol. En tanto, unos 650 jovenes pertenecientess a las milicias populares de Medellin, noroeste de Colombia, se reintegraran desde el jueves a la vida civil, en acto que sera presidido por el consejero presidencial para la paz, Carlos Jaramillo. Las milicias populares -grupos de jovenes armadeos- han crecido en barrios marginales de las principales ciudades colombianas, especialmaente Medellin, y se han constituido en auxiliadores urbanos de grupos narcotraficantes o guerrilleros. Los 650 jovenes integrantes de tres grupos diferentes entraran a trabajar en favor de sus comunidades ubicadas en el nororiente dse Medellin. La desmovilizacionn se produjo luego de varios emeses de conversaciones entre autoridades y los grupos armados. Mientras tanto, la Policia Internacional (Interpol) buscara a partir de hoy en todo el mundo a cinco lideres de uno de los grupos gerrilleros mas activos de Colombia que fueron incluidos en la lista de los criminales mas buscados a nivel mundial. Los jefes de las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) seran buscados con orden de captura en 1169 paises del mundo por los delitos de narcotrafico y terrorismo. Sus fotografias fueron incluidas en las circulares rojas que distribuye la Interpol a nivel mundial. El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policia secreta colombiana, informo que los jefes del grupo guerrillero que apareceran en la circular roja de la Interpol son Pedro Antonio Marin, alias Manuel Marulanda; Guillermo Leon Saens, alias Alfonso Cano; Luis Edgar Devia, alias Raul Reyes; Timoleon Jimenez, alias Timochenco y Jorge Briceno, alias Mono Jojoy. .