SEC. INF. GRAL. CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Tiempos de debate El proximo lunes 30 de mayo, cuando se realice el debate entre el director del Registro Federal de Electores, Carlos Almada y el representante del PRD, Samuel I. del Villar, en torno al Padron Electoral, concluira el juego discursivo acerca de la credibilidad en el que se apoyan ciertos grupos de oposicion para descalificar los trabajos preparatorios de las elecciones federales del 21 de agosto proximo. En cierto modo, la presencia de Samuel I. del Villar ratifica la perdida de fuerza del actual presidente del PRD, Porfirio Munoz Ledo, pero, al margen de la situacion interna de ese partido, y de las personas que habran de participar lo importante es que mediante el recurso del debate se someteran a juicio publico todos los trabajos que ha realizado el Registro Federal Electoral. Paralelamente, estara sometida a juicio tambien, esa corriente de opinion que descalifica estos trabajos, porque en este debate tendra que exponer con claridad sus desacuerdos y argumentar con razones y con pruebas, que tales diferencias tienen base, de lo contrario, esta corriente de opinion, predominante en el PRD, perderia credibilidad. La situacion no es comoda, ni facil, para ninguno de los protagonistas que participaran en el debate. Almada, tiene sin duda, los recursos tecnicos y el conocimiento profundo del tema y los trabajos realizados. Del Villar, por su parte, seguramente, a estas alturas, habra acumulado un sin fin de datos que se aprestara a presentar ante las camaras de television. Ambos saben que en buena medida el efecto que logren en la opinion publica dependera de sus habilidades personales, pero al mismo tiempo ambos saben, que los medios masivos poco o nada podran lograr en los llamados sectores duros de la opinion publica, es decir, en aquellos sectores que ya estan convencidos plenamente de sus creencias y sentires. La apuesta se perfila en la penetracion que pueden lograr de los llamados sectores blandos, es decir, en aquellos que no tienen una opinion definida o que no tienen una definicion consistente. Para los estudiosos de la opinion publica, la credibilidad se definira como la variacion de la confianza, dentro de esos sectores llamados blandos. Seria lamentable que en funcion de este sector lo que se presente el lunes proximo sea no un debate, entendido como exposicion de trabajos y razones, sino un espectaculo de retorica y habilidades histrionicas. La cultura politica emergente que hoy hace presencia en el escenario nacional, mas que un intento de legitimacion a toda costa y de descalificacion a ultranza, exigiria que se dieran a conocer los pormenores del largo y acucioso trabajo realizado para la elaboracion del padron, de las medidas que se han tomado para garantizarnos, a los ciudadanos comunes, que todos los que tienen derecho, podran realizar el ejercicio civico de elegir a las maximas autoridades del pais y a sus representantes ante el Congreso de la Union, con una razonable certeza de que la voluntad del conjunto habra de ser rigurosamente respetada. Por el otro lado, los ciudadanos estamos en derecho de exigir que la saludable postura critica se realice con responsabilidad, senalando los errores -cuando los haya- con espiritu propositivo, para que puedan ser superados. Si estos errores fueran tan graves como parece senalar el senor Del Villar, no habria entonces posibilidad de realizar los proximos comicios y habria que entrar en un estado de excepcion. Aunque en politica, dicen, todo se vale, nadie en sus cabales, sabiendo que no tiene posibilidades de obtener el triunfo mediante los comicios, podria fincar una tactica de descalificacion del proceso electoral, para cancelarlo, con la finalidad de impedir a su adversario llegar legitimamente a la presidencia. El costo social y politico para Mexico seria muy alto. Pero segun parece, el PRD anda muy necesitado de legitimacion mediante el debate, recurso que utilizaron fallidamente cuando se enfrentaron los candidatos presidenciales el pasado 12 de mayo. Ahora el mismo, Munoz Ledo pretende entrar en debate con sus homologos del PRI, Ignacio Pichardo Pagaza, y del PAN, Carlos Castillo Peraza, en la segunda semana de julio. Munoz Ledo es un orador persuasivo, brillante, con premios desde sus tiempos de estudiante preparatoriano, tiene cualidades histrionicas y sin duda se moveria como pez en el agua en un debate. Es un buen cuadro para la agitacion partidista, para la negociacion politica, pero lo que menos necesitamos los mexicanos ahora es un espectaculo que en mucho se asemejaria a un circo romano. Mucho mas alentador resulta el anuncio que hizo el perredista Ricardo Valero de que a mas tardar el proximo 31 de mayo se concretara el Acuerdo para la Paz, la Justicia y la Democracia. El legislador del PRD asevero que el objetivo de "aterrizar" el acuerdo para la Paz es cumplir con su meta original de garantizar transparencia en los comicios de agosto proximo. El acuerdo comprende tambien la utilizacion de los medios masivos de comunicacion en tiempos de eleccion, los organos electorales y la utilizacion de recursos o programas publicos en favor de algunos candidatos. Todos estos acuerdos se perfilan a un perfeccionamiento de nuestro sistema, a orientar nuestro proceso de democratizacion hacia formas mas avanzadas. En esta linea, la critica es bienvenida, prestigia a quien la ejerce. Lo contrario, lejos de lograr el proposito de descalificar, habra de legitimar aquello que es objeto de critica: el Padron Electoral. .