SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: AVANCE DE 90% EN FOTOCREDENCIALIZACION Y PADRON CABEZA: NINGUN RIESGO PARA LOS COMICIOS EN ZONAS AFECTADAS POR EL CONFLICTO: IFE CREDITO: RUBEN GARCIA HUERTA, ENVIADO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 25 de mayo.- La celebracion del proceso electoral de agosto proximo en las zonas afectadas por el conflicto armado no esta en riesgo. La fotocredencializacion y elaboracion de listas nominales de votantes tienen un avance del 90 ciento, por lo que hay confianza de que la jornada electoral en esta porcion del estado pueda llevarse a cabo, afirmo hoy aqui el vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Elias Diaz Nieto. En entrevista con diversos medios de comunicacion efectuada en la sede del IFE en esta localidad Diaz Nieto reconocio asimismo que el personal del IFE que trabaja el proceso de fotocredencializacion y elaboracion de listas nominales no visito comunidades diseminadas en 32 secciones, que abarcan los municipios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas. "No porque no se haya permitido entrar sino porque sabemos que parte de estas zonas esta bajo custodia del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN)". En este sentido y ante la alternativa de que solo se puede entrar en esa zona a traves de salvoconducto, el IFE decidio, como parte de su normatividad, no interferir en ninguna labor que vaya en pro de la paz en la entidad, afirmo. Tras senalar que de abril a mayo pasados las juntas distritales del IFE recorrieron todo el territorio chiapaneco para ubicar los lugares donde van a estar las 3 mil 9 casillas que se van a instalar durante la jornada electoral de agosto proximo, preciso que en materia de fotocredecializacion y listas nominales el municipio de Ocosingo, que tiene un padron de 188 mil 939 ciudadanos, se han entregado credenciales a 184 mil 181 electores unicamente en el distrito IX que tiene la mayor cobertura de todos. Esto significa ademas que fue entregado el 97.7 por ciento de micas con relacion al padron electoral. Respecto a las listas nominales en el mismo distrito aparecen en estas, 176 mil 713 ciudadanos. Acerca del padron, esto representa una cobertura de 93.7 por ciento, la mas alta en el estado. En este sentido, sera esta cifra de ciudadanos quienes podran votar el 21 de agosto, por tener credencial y estar en la lista nominal. "Estamos actuando de acuerdo a lo que marca la ley de Instituciones y Procesos Electorales (Cofipe) que senala que si en el 20 por ciento de las secciones de un distrito no se instalan casillas, la votacion se puede declarar nula. De las 32 secciones que hablamos, en el caso especifico de las zonas en conflicto, representan el 15 por ciento de las secciones del distrito (IX). No hay riesgo, desde este punto de vista, de que la votacion se declare nula", comento. Al retomar la situacion de trabajo del IFE en Ocosingo y los otros dos municipios citados, afectados por el levantamiento armado, explico que van a instalarse 65 casillas, la mayoria de estas en el distrito IX de Ocosingo. En el caso de este ultimo distrito, que abarca 32 secciones y gran parte de estas estan ubicadas dentro del territorio ocupado por el EZLN, el Consejo Distrital de Ocosingo, maxima autoridad del IFE en la novena circunscripcion, aprobo que las casillas en este territorio se instalen en los mismos lugares donde estuvieron en las elecciones de 1991. Esta determinacion se derivo del hecho que no pudieron visitarse las 32 secciones en los municpios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas, "a los que fuimos; no porque no nos hayan dejado entrar sino por los problemas que implica internarse en esta parte de la selva chiapaneca por medio de salvoconductos y otras medidas". Dijo que seria en cuando menos 40 comunidades bajo control de los zapatistas de los tres citados municipios, donde se instalaran las 65 casillas, al igual de como ocurrio hace tres anos. Subrayo asimismo, que no se ha intentado entrar porque se estan utilizando otras estrategias. Cito a los ciudadanos que estan en los albergues, debido a que fueron desplazados por el conflicto y en casas particulares, donde se tienen detectados a 4 mil 200 ciudadanos en edad de votar, quienes estan en proceso de obtener sus micas. Cuestionado de si la reduccion del tiempo -del 17 de julio en que estaba proyectado terminar la entrega de credenciales para votar el 12 de junio proximo-, afectara a la tramitacion de las micas en esas zonas; el funcionario afirmo que de acuerdo a cifras relativas a credenciales entregadas y al padron electoral, a nivel estatal se tiene una cobertura de 95.5 por ciento y, respecto a las listas nominales, de 90.24 por ciento. Porcentajes que, dijo, "nos parecen satisfactorios y razonables". "Es la responsabilidad de todos nosotros y del IFE como organo rector del desarrollo de las elecciones, buscar que sean imparciales y transparentes y que se trabaje con profesionalismo. Eso nos lleva a un padron confiable unas listas nominales seguras y a una certeza en la eleccion del 21 de agosto proximo", afirmo. Reconocio finalmente que los partidos politicos han impugnado unicamente lo referente a entrega de credenciales y a su tramite. "Ninguna otra accion del IFE ha sido cuestionada". Aunque senalo que en el citado caso la ciudadania tiene la alternativa de una apelacion ante el Tribunal Estatal Electoral, cuando se presentan anomalias en el proceso de fotocredencializacion. .