SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CABEZA: Transicion democratica CREDITO: Federico Zertuche G. En algunos sectores de opinion asi como en el PRD, ha cobrado carta de naturaleza la especie segun la cual solo habra democracia en Mexico si desaparece el PRI, es derrotado en las elecciones del proximo 21 de agosto y triunfa el PRD. Esta particular percepcion o idea denota, justamente, una falsa representacion y una concepcion muy pobre, si no es que mal intencionada, de lo que es democracia. Si bien la alternancia en el poder, valida solo a traves del triunfo electoral de un partido de oposicion y no porque asi se le antoje, es una de las caracteristicas de un sistema democratico, en si y de por si no supone la vigencia de la democracia. Esta representa, antes que nada, una cultura politica y su practica arraigada en la sociedad, ejercida a traves de instituciones que le den asidero, la garanticen y sean vehiculo para llevarla a cabo. Supone tambien un conjunto de "reglas de juego", aceptadas y practicadas por todos los actores politicos y que conformen un sistema politico democratico. La estrategia que emplea el PRD al negar legitimidad al proceso electoral (en el cual paradojicamente participa) y descalificar de antemano los resultados de las elecciones, le hace un flaco favor a la transicion y cultura democratica que paralelamente tanto reclaman. Una cosa es ser mas vigilantes y exigentes sobre los procesos, instituciones, autoridades y practicas electorales, asi como pugnar por reformas a los mismos cuando sea necesario para garantizar elecciones mas limpias y transparentes y otra, muy distinta, es practicar el doble juego de participar bajo esas reglas y en los procesos de reformas y, al mismo tiempo, descalificarlas. Si bien es cierto que el sistema PRI-gobierno ha detentado el poder por mas de 65 anos de manera casi exclusiva, retardando la vigencia democratica en nuestro pais, etapa que ya se ha superado, tambien es cierto que ahora, como nunca antes, ha dado y esta dando muestras fehacientes para contribuir y jugar un papel decisivo, junto con los otros partidos politicos, para el logro de la transicion democratica. Creo que sin el concurso del PRI no podria darse o se retardaria aun mas. Durante la administracion del presidente Salinas con el concurso de gobierno, partidos politicos y sociedad civil en general, se han logrado importantes avances concretos para garantizar procesos electorales mas justos, equitativos, representantivos y transparentes que no tienen parangon en la historia contemporanea. Valga una descripcion sucinta: Con el consenso de los partidos politicos, incluidos PAN, PRI y PRD (no obstante que algunos sectores de este ultimo desconozcan despues los compromisos que sus representantes han asumido), se han implementado reformas de fondo a la Constitucion Politica, al Codigo Penal y al Cofipe, al tiempo que se han pactado acuerdos interpartidistas que se han traducido en una conformacion de funcionarios electorales mas plural, autonoma e independiente. Los mexicanos contamos ahora con una credencial para votar con fo tografia, huella y otros elementos de seguridad que la hacen infalsificable e intransferible. Tenemos un padron electoral mas confiable, sujeto a auditorias externas; se han tipificado delitos electorales e incrementando sus penas; boletas foliadas y uso de tinta endeleble que evitan manejos fraudulentos; se han previsto aseguramientos para el ejercicio del voto secreto; observadores nacionales y visitantes internacionales; el gobierno ha invitado a la ONU para asesorar a los observadores, contamos con nuevas y seguras reglas para la insaculacion de funcionarios de casilla; una nueva integracion de organos colegiados electorales: partidos en igualdad de representacion con voz pero sin voto, consejeros ciudadanos, propuestos por los partidos, con voz y voto con mayor representatividad; equidad en el uso de los medios de comunicacion durante espacios reservados al Estado; rendicion de cuentas de los partidos politicos y tope a los financiamientos de las campanas. Como se puede apreciar objetiva y desapasionadamente, estos avances notables y significativos, a los que habra que anadir los debates entre candidatos (ineditos en nuestra historia politica), que han sido fruto del consenso y la activa participacion de gobierno, partidos, asociaciones, ciudadanos, prensa y sociedad civil en general, constituyen sin lugar a dudas y por encima de visiones pesimistas y catastroficas, claras muestras del transito inequivoco y firme que nuestro pais esta experimentando hacia la modernidad politica, hacia la democracia. Al PRI le resta escindirse del gobierno, romper el cordon umbilical y constituirse como partido autonomo e independiente si realmente quiere seguir siendo la fuerza mayoritaria y aun para sobrevivir. Para ello tendra que ajustar los procedimientos de seleccion de sus autoridades internas y de sus candidatos a puestos de eleccion popular de manera mas democratica y al interior del partido; representar y rendir cuentas a sus bases y electores mas que a los gobernantes, esto es, que se deban a su electorado y no sean meros cortesanos en busqueda del favor desde arriba. Constituirse en partido ideologico, programatico y propositivo mas alla de las modas sexenales impuestas por el presidente en turno. A los partidos de oposicion, por su parte, les toca superar sus contradicciones internas y constituirse en verdaderos partidos y no simples aglomerados de corrientes e ideologias disimles y antagonicas; ganar el voto mayoritario y tener presencia nacional no solo regional; llegar a las distintas clases e intereses sociales y no solamente circunscribirse limitadamente a unos cuantos: cenir sus propuestas mas que al reiterado alegato de fraude e inculpacion contra el PRI y el gobierno, hacia aspectos proposit ivos y programaticos, planes y proyectos claros, concretos y realistas sobre como, porque y con quien gobernar. .