PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CEESP CABEZA: El cambio de gobierno, bajo una perspectiva de crecimiento CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El cambio de poder en Mexico pondra fin a la incertidumbre politica y, ademas, se retomara el crecimiento con estabilidad macroeconomica, lo que permitira la expansion del mercado domestico (con su consecuente generacion de empleos) y fuertes inversiones privadas en agricultura y construccion, asevero Oscar H. Vera, director general del Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP). Sin embargo, advirtio que el crecimiento sectorial no sera homogeneo, ya que dependera de intensas negociaciones laborales y de la propia reestructuracion de la planta productiva. En su ensayo "Perspectivas economicas de Mexico", el cual fue presentado ante poco mas de 130 empresarios extranjeros, el directivo del CEEPS destaca que dentro de las acciones a seguir debera contemplarse la promocion de la inversion extranjera directa, ademas de elevar la inversiones para elevar la competitividad laboral, consolidar la base exportadora y mantener finanzas publicas sanas. De esta manera, al hacer una comparacion de Mexico con sus socios comerciales en el Tratado de Libre Comercio en materia de costos de competitividad laboral (es decir, lo que las empresas tienen que invertir en capacitacion) Oscar Vera refiere que de los tres paises integrantes solo Canada se ha mantenido en una linea estable en los ultimos 13 anos (1980-1992), en aproximadamente 0.55 centavos de dolar por trabajador. En cambio, agrega, Estados Unidos ha descendido en ese mismo periodo, de 0.55 a 0.35 centavos por dolar. Pero Mexico, agrega, em ese mismo tiempo no ha invertido los suficientes para mejorar la competitividad, ubicandose por abajo de la media de esos dos paises (segun datos elaborados por el CEESP, INEGI y el Departamento de Comercio de Estados Unidos). De ahi que sea importante enfatizar en este rubro. En cuanto a la Inversion Extranjera Directa, el documento informa que esta ha seguido una marcha extraordinariamente ascendente desde 1989, cuando se ubico en 9.8 mil millones de dolares, a aproximadamente 21.8 mil millones en 1993. Por lo tanto, es necesario mantener esta promocion de captacion foranea hacia nuestro pais. Una de las necesidades prioritarias sera continuar con el incremento de la productividad, para seguir fortaleciendo nuestra competitividad y mejorar nuestros estandares internacionales, enfatiza el analisis, tras destacar que en este punto Mexico se ubica actualmente por encima de la productividad norteamericana: en 1988 Mexico y Estados Unidos tenian niveles de 3.5 por ciento y 3.7 por ciento, respectivamente; cinco anos despues (1993), nuestro pais habia crecido en 39.2 por ciento, contra el 14.8 por ci ento de Estados Unidos. Sobre la consolidacion de la base exportadora, Oscar Vera refiere que sera necesaria una politica exportadora de promocion, que permita a las empresas mantener y ampliar sus mercados. De acuerdo a cifras del CEESP y Banxico, el crecimiento de las exportaciones manufactureras, excluyendo maquiladoras, fue de 18.5 por ciento en 1993, contra 6.2 en 1992. .