SECCION CULTURA PAG. 30 BALAZO: Entrevista con Jorge Legorreta/Y III CABEZA: Metropolis descubre la Ciudad de Mexico desconocida CREDITO: do". Atrapado entre un descenso en la demanda de este tipo de servicios y ante la disyuntiva de alzar los precios de los recorridos, Legorreta teme que el programa se convierta en "uno mas de las elites culturales de la ciudad" y por lo tanto no cubra las necesidades de la gente "a la cual va destinada". En el folleto de mano se lee que Metropolis "intenta contribuir al conocimiento real de la Ciudad de Mexico por parte del ama de casa, del obrero, del funcionario, del estudiante, del profesor, y de todo aquel que visita nuestra ciudad; para que la conozca tal cual es, con sus problemas, sus anhelos, sus utopias y sus perspectivas. Conocerla conducira sin duda a quererla, respetarla, disfrutarla y sobre todo a defenderla y conservarla". Metropolis arranco con ocho recorridos, luego crecio a l3, y ahora tien en l8. En entrevista, el tambien investigador y profesor universitario anoto que no todos tienen el mismo publico. Los mas populares han sido la "Ciudad subterranea", y la "Ciudad lacustre" (75 nuevos pesos cada uno). Tambien ha tenido gran aceptacion la "Ciudad aerea", el mas costoso (380 NP), que se realiza en helicoptero y por consecuencia atrae otro tipo de publico. De mas exito, sin embargo, han sido aquellos recorridos de "disfrute" de la urbe: "Salones y ciudad" (70 NP), donde en diferentes dias se v isita el lugar de Paquita la del Barrio, Salon Mexico, California, Nueva York, Bar Leon, Los Angeles y Salon Colonia; "Ciudad nocturna" (90 NP), que empieza a las nueve de la noche y termina a las seis de la manana despues de haber recorrido el Barba Azul, Casa Blanca, Savoy, El Ring, Famoso 42 y Tropicalisimo Rivera; y "Disfrute y ciudad" (65 NP), que recorre bares, cantinas y pulquerias tradicionales. Mas especializados por su alto contenido cultural son "Murales y ciudad" (55 NP), "Arquitectura y ciudad" (60 NP), "Barrios y ciudad" (60 NP), "Campo y ciudad" (55 NP), "Hidraulica" (65 NP), "Periferica" (65 NP), "Conflictos urbanos" (55 NP). De poca demanda ha resultado "Poetas y ciudad" (60 NP), que mas bien se trabaja con grupos especificos. Legorreta atribuye la "baja considerable en los clientes" en lo que va de l994 al hecho que "dentro de las crisis economicas que pasan ahora en el pais, las prioridades culturales son cada vez menos atendidas por la gente". Para el arquitecto la contradiccion esta en "la necesidad creciente que tiene la gente de conocer y afianzar sus identidades culturales atraves de estos recorridos y nuestra informacion". El que "eso se cobre", les ha llevado a ver que la difusion de la cultura tiene que ser una activida d subsidiada en parte por el estado. La joven empresa, que no recibe un subsidio de ninguna especie, se ha enfrentado a "enormes dificultades" desde el punto de vista de la rentabilidad. Sin embargo, Legorreta apunta que los precios de Metropolis no pueden incrementarse mucho porque entonces, "dejamos fuera un sector de la poblacion". En aumento estan aquellos clientes de la clase media alta, provenientes de Polanco, Satelite, Echegarray y San Angel, circunstancia que, a su vez, expone al programa a convert irse en algo que solamente puede pagar ciertos sectores de la poblacion. Legorreta platica que el ano pasado se hicieron de dos clientes que eran trabajadoras domesticas en las Lomas, pero que "hace cinco meses no se aparecen por aqui". Continua: "hay gente que nos habla de colonias populares o ninos, por ejemplo, de la Casa Alianza, que recoge ninos de la calle. Les organizamos unos recorridos y nos pagan el 30 por ciento del costo real. Y lo hemos tenido que aceptar. El mecanismo teorico que hay en esto e s que las clases mas altas subsidien a las personas de menos recursos. Pero tendriamos que elevar muchisimo mas nuestros costos y ofrecer un servicio mas elitista, mas de caracter turistico, que estamos empezando a planear ahora tanto para turismo nacional como internacional, para poder sostener estos precios populares a la demas gente". Metropolis no solo ha crecido en sus recorridos para adultos, ahora tambien atiende al sector infantil. Para los peques han disenado cuatro recorridos especiales con la idea fundamental de que "el nino amplia la dimension de sus convivencias cotidanas y escolares, metiendose a la ciudad. Un primer recorrido es a traves de cuentos y leyendas que introduce a los chiquitines en los espacios de la Plaza de Santo Domingo y sus principales edificios (incluida el de la SEP con sus murales de Diego Rivera) y el Zoc alo con el apoyo de Las Brujas, un grupo de muchachas cuentistas. La idea es que al final de la visita los ninos elaboren su propia leyenda o cuento con lo que vieron. Un segundo recorrido introduce una vision mas didactica de la ciudad atraves del museo, la arquitectura y murales. En el Zocalo se sintetiza el Templo Mayor, la leyenda de la Coyolxauhqui, la maqueta de Tenochtitlan, el edificio del Apartado con sus escaleras prehispanicas, la entrada al Palacio Nacional para ver la ciudad precortesiana que p into Rivera, el Altar de los Reyes de Catedral, finalizando con el vestibulo del Hotel de la Ciudad de Mexico y una vista del Zocalo desde un cuarto piso. Un tercer recorrido gira en torno a los poetas y la ciudad. Legorreta apunta que han tratado de que la informacion impartida este de acuerdo con los programas de estudio. En ello se visita la casa donde vivio Ramon Lopez Velarde, donde, por cierto, tiene sus oficinas Metropolis, para despues dirigirse al paseo de los poetas en Chapultepec, posteriormente al Claustro de Sor Juana, a la Plaza de Santo Domingo (Gutierrez Najera) y finalmente al sur de la ciudad simbolico de Octavio Paz. Se reparten pequenas antologias con los poemas de cada autor. Un cuarto recorrido es a las chinampas de Xochimilco con sus paisajes "prehispanicos". Aparte de estas promociones que estan haciendo con las escuelas, tambien en un futuro pretenden crecer hacia los jovenes prepatorianos ofreciendoles un panorama de murales, edificios de importancia arquitectonica, incluso algunos s itios de disfrute. ¨Que han percibido en cuanto a intereses e inquietudes de la gente que frecuentan los recorridos? "Existe un gran interes de conocer la ciudad, sobre todo, como habiamos previsto desde un principio, en las mujeres. El 80 por ciento de los que asisten a nuestros recorridos son mujeres de 40 anos hacia arriba. La mayor parte de nuestros recorridos tienen que ver con el disfrute en general de la ciudad, el baile, lugares de mucho placer para recorrerlos como es Xochimilco, incluso, la parte del drenaje profundo. Creo que muchas mujeres no han tenido la oportunidad de conocer estas partes inhospitas para un sector de la poblacion, por ser lugares violentos o tecnicamente dificiles para llegar. Hay mucha avidez en el sector femenino que al mismo tiempo siente la proteccion y organizacion que brinda Metropolis. Hay mujeres que vienen a escondidas de las familias, no solamente del esposo. Hemos presenciado escenas de senoras que estan peleandose afuera con la hija o el hijo que no la deja ir a un salon de baile como el California. Piensan que la van a robar. El equipo de Metropolis, integrado tambien por Mauricio Aldana, coordinador general, Patricia Montano en difusion, Martha Robles que aparte de secretaria a veces es guia, entre otros, trabajan envueltos en una mistica de servicio social y cultural para la sociedad. Aparte estan los guias. Acostumbran evaluar su programa a traves de las opiniones que le piden a los clientes al final de los recorridos. Legorreta afirma que el programa se ha mantenido basicamente mediante difusiones de boca a boca. El 70 por c iento de la gente llega por recomendacion. A pesar de que resulte mas dificil juntar a un sector de la sociedad mas popular que a uno de clase media, cuando recorremos la ciudad o damos la explicacion, hay una mayor percepcion por parte de los primeros que la padecen mas directamente, y que son profesores o empleados, que el sector clases medias que se ha acercado por grupos. Esto se explica en la medida que el caracter de la informacion que damos surge alrededor de los problemas y los conflictos de la ciud ad. La gente de mayores recursos y a veces influyentes muchas veces demuestran gestos inmediatos de solidaridad y reparten tarjetitas, pero no pasa de ahi. Nos gusta mas el trabajo con el sector popular aunque es el mas dificil desde el punto de vista economico". Por otro lado, Legorreta senala que en lo que no han avanzado mucho es en el contacto con la ciudadania organizada en grupos alrededor de problemas de la ciudad. Constituye uno de los objetivos pilares del programa que estos grupos organizados se acerquen "para tener otra idea sobre estos problemas". Tampoco han podido vincularse todavia con el sector intelectual alrededor de los problemas de la ciudad como los son escuelas, facultades y lugares donde se hace trabajo de investigacion al respecto. "Quiza lo consideran un programa empirico o turistico", reflexiona. El 80 por ciento de sus guias/especialistas son personas formadas en la investigacion aunque no a todos les gusta recorrer con gente la ciudad y prefieren nada mas dar la platica inicial. Este ano se han incorporado el ingeniero Armando Jimenez, el arquitecto Carlos Lira, el biologo/poeta Jorge Hernandez, y el pintor Luis Urbana. Como parte de una nueva politica, estan preparando ya una estrategia de promocion al sector turismo debido a sus propias dificultades economicas. Se prepara un recorrido, al modo de los que se hacen en el Centro Historico, para que la gente en un lugar determinado, durante horas ya fijas, puede abordar su autobus y con un guia en ingles o espanol conozca la ciudad, Paseo de la Reforma, el Periferico, quiza Santa Fe y su zona de pobreza, barrios como la Roma, el Parque Mexico, la Colonia Obrera, para regresa r al CH. Legorreta ve dificil que Metropolis subsista a base de mantener la misma politica del ano pasado. Ya han hecho recorridos con grupos de periodistas que estudian en Coopenhague y que se acercan a Latinoamerica visitando un pais cada ano. Legorreta, que trabaja tambien en un centro de ecologia y desarrollo, aclara que lo que distingue a Metropolis de otros programas es la informacion que ofrecen y por lo tanto es un programa que no puede existir sin la base de la investigacion. Este ano asimismo pien san hacer una primera reunion de promotores seleccionados de la misma gente que los frecuenta. "Entre nuestros clientes hemos detectado gente que nos hace mucha propaganda, entonces vamos a ver si ellos quieren convertirse en promotores profesionales de Metropolis recibiendo un porcentaje de los grupos que capten", indica. La empresa tiene un convenio firmado con el Departamento del Distrito Federal que les facilita la entrada a los lugares dependientes del DDF. "Ha sido una relacion de mucho respeto y mucho apoyo a nuestro programa, basicamente con una de las dependencias mas importantes del DDF, que es la direccion general de Operacion Hidraulica que dirige el ingeniero Martinez, apunta. Estas visitas no estan disenadas pra un segmento turistico. Hay que tener mucho cuidado al hacer los horarios. A veces la informacion es m uy compleja para entender". .