SECCION CULTURA PAG. 32 BALAZO: IN MEMORIAM CABEZA: Francisco Galvan Diaz, permanencia en la lucha CREDITO: GUADALUPE PEREYRA A Francisco lo recuerdan como maestro en la Facultad de Ciencias Politicas de la UAM-Atzcapozalco, como academico, y por sus ensayos en torno al quehacer de filosofos alemanes como Max Weber, Claus Offe y Habermas. De junio de 1992 a mayo del 93 fue titular de esta seccion, siendo un jefe que opto siempre por el rigor para hacer de los reporteros seres comprometidos con su entorno. La imagen que perdura en la memoria es la del luchador social, trabajo a traves del cual desperto la conciencia de muchas perso nas. Hoy tenemos presente a una mujer joven, aun no llega a los 40 anos: Aracely Marquez. Cuando le diagnosticaron que era seropositiva en VIH, esta mujer pudo reponerse a esa realidad a partir de encontrar apoyo en Francisco Galvan, quien le hablo de la enfermedad y de como enfrentarse a ella. Y de una ama de casa sin mayor informacion, Aracely fue aprendiendo a integrarse a ese mundo que significa el SIDA. Francisco decia con orgullo de Aracely que era su obra, y el entendia por que. De escasos estudios, esta mujer fue adentrandose a otras actividades: aprendio a hablar en publico para recorrer mas tarde la Republica y dar conferencias sobre la prevencion de esta enfermedad, supo como acercarse a los laboratorios y obtener medicina a bajos precios para los enfermos que entonces acudian a GIS/SIDA. Entendio el significado del ser solidario. Hoy, Aracely forma parte de otro organismo, fundado por ella y un grupo de mujeres, todas ellas seropositivas en VIH y siguiendo en la lucha por la vida. La Organizacion de Atencion Integral en SIDA, A.C. (ORAIN, A.C.) de la que Aracely es la directora administrativa, cuenta con un grupo de autoapoyo para mujeres que viven con VIH/SIDA, con banco de medicamentos y donaciones, ofrecen asesoria legal y promocion en defensa de derechos humanos. Talleres de fomento a una sexualidad responsable. Dan conferencias de informacion preventiva en SIDA y asesoria sobre tema de SIDA a los ONG, ademas de consejeria y apoyo emocional. Un organismo mas para la lucha contra el SIDA, enfermedad de la que el considero en un escrito inedito publicado recientemente en el semanario Etcetera como parte de su homenaje, donde estima que hacia el invierno de 1992-1993 pueda llegarse a 75 mil casos de SIDA en Mexico. Pero otro organismo no seria posible si Francisco Galvan no hubiera imbuido en esta mujer ese espiritu solidario y de lucha. Aracely no pudo cerrarse a la necesidad de que otros recibieran la comprension que ella obtuvo en su momento y ha continuado con la labor que iniciara Francisco cuando en este pais nada se entendia por organismo no gubernamental ni tampoco el trabajo que deberia desarrollar la sociedad civil. Hace un ano de la muerte de Francisco Galvan Diaz, y lo que fue comenzado en GIS/SIDA ahora se continua en Sociedad y SIDA, el suplemento que ahora dirige Federico Luna Millan, y a traves de este otro organismo que comanda Aracely junto con Arturo Diaz Betancourt, Gilda Sanchez y Rosario Ponce de Leon. El trabajo de Francisco se ha diversificado, sembro la semilla de la lucha. Como bien apunta Federico Luna Millan de su amigo: "logro que el IMSS mejorara el servicio medico, clinico y terapeutico; trabajo te nazmente por la creacion de los Organismos no Gubernamentales, fue el autor intelectual de la cartilla de los Derechos Humanos para las personas que viven con VIH/SIDA, misma a la que se sumaron el Conasida y la CNDH". Francisco Galvan Diaz fue un hombre singular, al que extranamos. .