SECCION INTERNACIONAL PAG. 28 BALAZO: RUANDA CABEZA: Llego a Kigali el enviado de la ONU, durante bombardeo rebelde CREDITO: AGENCIAS KIGALI, 24 de mayo.-El enviado de las Naciones Unidas, Igbal Riza, arribo hoy a la capital de Ruanda mientras los rebeldes bombardeaban el hotel donde debia celebrar gestiones para el cese de la guerra civil. Riza, que vino acompanado por su asesor militar, general Joseph Maurice Baril, llego al bombardeado aeropuerto de Kigali poco despues de las 11.30 a.m. (09:30 GMT) e inmediatamente fue conducido al cuartel de la ONU en un convoy militar bajo fuerte escolta armada. El enviado, cuya mision sera tratar de poner fin a las matanzas y a la guerra civil que lleva siete semanas, se traslado velozmente en un vehiculo personal blindado. Los canones aun tronaban en los alrededores del Hotel des Diplomates como podia escucharse desde los cuarteles de la Mision de Asistencia de las Naciones Unidas en Ruanda (UNAMIR). Funcionarios de la ONU se reunieron para decidir cual sera el escenario de las conversaciones de Riza con los comandantes del acosado ejercito gubernamental. Riza dijo que tambien tenia previsto conversar con las autoridades del gobierno interino instaladas en Gitarama, una ciudad a 50 kilometros al sur de la capital. Si Riza tiene exito en su mediacion, las Naciones Unidas llevaran adelante sus planes aprobados por el Consejo de Seguridad tendientes a reforzar al cuerpo de paz de la ONU en Ruanda. En tanto, millares de refugiados huian hoy de los redoblados combates que se libran en Kigali entre fuerzas del gobierno y rebeldes del Frente Patriotico Ruandes (FPR). Por lo menos 5 mil personas -en su mayoria integrantes de la mayoritaria tribu hutu- se instalaron precariamente durante la noche del lunes en el predio de una iglesia vecina al cuartel general de las fuerzas de la ONU, en los suburbios del sur de la ciudad, pero reanudaron hoy su marcha con las primeras luces del dia, informaron testigos. Uno de los refugiados, Apollinaire Gakwaya, declaro; Los refugiados temen ser objeto de represalias de parte del FPR, integrado predominantemente por miembros de la tribu tutsi. Desde que el presidente hutu Juvenal Habyarimana fue asesinado el 6 de abril al ser abatido por un cohete el avion con que estaba a punto de aterrizar en Kigali, cerca de 500 mil personas, en su mayoria tutsi, han sido masacradas en el marco de un conflicto de origen politico y etnico. El FPR ha logrado rodear a la capital y sus combatientes se desplazan ahora hacia la sede de un fracturado gobierno en Gitarama, a unos 40 kilometros al sudoeste de aqui. Un cuarto de millon de hutus ya traspuso la frontera con Tanzania y otros muchos miles buscaron salvar la vida huyendo hacia Zaire y Burundi. .