SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: CAMPA¥A CABEZA: E LA CUNA DE LA CIVILIZACION MAYA, UNO DE CADA TRES HABITANTES NO SABE LEER, RECONOCE ROBLEDO CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO PALENQUE, Chis., 24 de mayo.-Aqui, en la cuna de la civilizacion maya cuyos conocimientos cientificos y matematicos les permitieron descubrir el cero, crear calendarios mas perfectos que el que nos rige actualmente y edificar construcciones precisas, actualmente uno de cada tres habitantes de la entidad no sabe leer ni escribir y otro de los dos restantes esta en proceso de olvidar su alfabetizacion porque nunca la utiliza. Reconocio lo anterior, el candidato del PRI a la gubernatura del estado, Eduardo Robledo Rincon, durante una visita que realizo al Colegio de Bachilleres (Cobach) de esta localidad, donde se preparan 420 alumnos, casi unos privilegiados, tomando en cuenta que pertenecen al 79 por ciento de la poblacion de la entidad que sabe leer y escribir y que rebasaron el promedio de escolaridad que es de tres anos de primaria. El director del Cobach, Pio Lorenzo Lopez Obrador, resumio la triste situacion en que se debate esta localidad en el terreno educativo, senalando que mientras el promedio nacional de escolaridad es de 6.2 grados y en Nuevo Leon alcanza los siete, es triste ver que aqui apenas alcanzamos al tercer grado, comento. Sin embargo, senalo que lo mas preocupante es la baja calidad de la ensenanza, pues de acuerdo a investigaciones de la Universidad Pedagogica, realizadas en 1988, el 98 por ciento de los ninos del tercer grado tenian dificultad para leer los enunciados. Una parte de ellos, apenas lograba deletrear por separado las silabas y no lograban hilar una palabra con otra. Del mismo grado, muy pocos lograban entender los enunciados completos y por tanto, no acertaban a seleccionar la palabra adecuada que la prueba pedia para completar el enunciado y la mayoria de los alumnos del quinto grado mostraron deficiencias de lectura y salvo excepciones su comprension de lectura era deficiente. Destaco Lopez Obrador que en 1990, en la entidad 122 mil 139 ninos de 5 anos habitaban Chiapas, de los cuales 56 mil 236 no asistian al jardin de ninos, es decir el 48 por ciento del total. Respecto a los jovenes de 12 a 14 anos, entre 75 mil y 85 mil no asistian a clases. Por tal situacion, el candidato a gobernador al comentar estas cifras, menciono que en caso de llegar a ser el Ejecutivo estatal, estableceria un proyecto a largo plazo, para resolver el enorme nudo de la educacion, pero esto seria con los maestros y no contra ellos, como se llego a establecer en alguna etapa. Asimismo, afirmo que las universidades que se pongan en marcha, deberan responder a un proyecto productivo acorde a las necesidades de la region donde se establezcan, porque no se deben crear profesionistas desempleados. Finalmente, en entrevista radiofonica, puntualizo que lo ocurrido en Chiapas fue un acontecimiento muy importante, pues a nivel mundial, Mexico se convirtio en un ejemplo porque el cese al fuego ocurrio a los doce dias de iniciadas las hostilidades; a los 17 dias y a los 45 dias se propuso la amnistia y se establecio un comisionado para pacificar la zona y un mediador. A los cinco meses, se establecio una Ley Electoral que la propia oposicion califica como de vanguardista porque deja en manos de los ciudadanos, la vigilancia y organizacion de los comicios, lo que los convierte en garantes de llevar a cabo una eleccion limpia, transparente e intachable, concluyo. .