SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: URGE UN NUEVO PACTO, PLANTEA LUNA PARRA EN NEXOS-TV CABEZA: BIENESTAR SOCIAL, SOLO SI SE FIJAN LIMITES AL MERCADO Y AL PODER, ASEGURA R. RAIGADAS CREDITO: Jorge Calvimontes y C. La empresa tiende a negar la ganancia, el gobierno a negar el poder y la sociedad civil padece las consecuencias, por lo que reclama ser el sujeto de su propio proceso para construir una sociedad donde haya limites al mercado y al poder, que permitan generar una cultura de bienestar social, dijo Rafael Reigadas. En todos lados surgen conversaciones acerca de las situaciones por las que estamos pasando: de violencia, inseguridad, pobreza, transicion democratica; muchas veces se escucha la frase "haber que hace el gobierno", eso hay que desterrarlo, la solucion es la participacion de todos para el bien comun, agrego Enrique Brito. Estamos hablando de una nueva forma de democracia participativa donde cada ciudadano asume su responsabilidad y reto, esto da un nuevo equilibrio a la vida del pais, nuevos consensos basados en la fuerza de la sociedad, que implican responsabilidad, indico Maria Angelica Luna Parra. Hoy, como nacion, como sociedad enfrentamos problemas y estamos frente a la necesidad de tomar decisiones. Desigualdad, injusticia, carencias, necesidades insatisfechas, expectativas crecientes, busqueda de cambios politicos sustantivos; todo ello desemboca en la necesidad de volvernos responsables. Somos una sociedad consciente o podemos, a partir de lo que somos, generar una autentica cultura de la responsabilidad social. Con estas palabras abrio Rolando Cordera el programa Nexos Tv. La responsabilidad social como proposito, como necesidad y fundamento de una vida satisfactoria, fue el tema a tratar en la emision, en la que participaron Ruben Aguilar Monteverde, ex presidente de la junta de Asistencia Privada y actual vicepresidente del Centro Mexicano para la Filantropia, Maria Angelica Luna Parra, miembro del consejo consultivo del Programa Nacional de Solidaridad y subsecretaria de organizacion social del Comite Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Brito, director de Desarrollo Com unitario y Bienestar Social de la Fundacion para el Apoyo de la Comunidad y director del Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego y Rafael Reigadas, miembro de la comision coordinadora de Convergencia de Organismos Civiles para la Democracia y miembro de la Coordinacion Colectiva del Espacio Civil para la Paz. Despertar una etica de la responsabilidad Ruben Aguilar dijo que la tarea principal es despertar una mayor conciencia social. Cuando esta se logre la gente se sentira comprometida y encontrara como ser util para mejorar, propiciar avances y desarrollo. La responsabilidad social es el compromiso de que cada quien tenga conciencia. Agrego que la tarea que se quiere desarrollar en la campana Mira por los demas, es motivar a toda la sociedad, dandole la posibilidad de cumplir con su responsabilidad. Una de las tareas mas importantes es que todos los sectores se motiven como sociedad. El compromiso que el gobierno tiene es de gobierno, la que nosotros tenemos es de sociedad civil. Debemos actuar pensando en una sociedad que se esta reformando a si misma, en un ciudadano cada vez mas participativo, con una conciencia critica y una voluntad de cambio que lo lleve a tomar posiciones personales y a ocuparse de los problemas que le son mas cercanos o por los que tiene una vocacion determinada. Esta gama de participacion de la sociedad es cada vez mas amplia y presenta facetas interesantes, comento Angelica Luna. Responsabilidad social Cuando se habla de filantropia se piensa en el senor rico que es bondadoso y regala un poco de lo mucho que le sobra a quien lo necesita, eso es inaceptable, opino Enrique Brito. Yo prefiero responsabilidad social porque se trata de algo que a todos nos concierne; los grupos indigenas de Chiapas dijeron la frase "Para todos, todo", esa es la esencia de la responsabilidad social; no es todo para nosotros y para los demas lo que sobre; cuando lo entendamos y nos esforcemos porque se lleve a cabo, realizarem os la responsabilidad social que nos toca. La filantropia muchas veces se refiere solo a cuestiones de beneficencia, entra dentro del ambito de la responsabilidad social, pero no es todo, pues la responsabilidad social esta ligada a la justicia social. Rafael Reigadas dijo que no podemos dejar la palabra filantropia al contexto historico; llevamos doce anos con un modelo de desarrollo que ha traido consecuencias para los mexicanos, no podemos hablar de la filantropia descontextualizando las condiciones de pobreza, desnutricion y desempleo en que viven 50 millones de mexicanos. El contexto en el que debemos hablar de filantropia va a permitirnos asumir la responsabilidad de todos hacia el conjunto de la comunidad, no como un excedente, sino como un punt o de partida de una sociedad diferente para los mexicanos. A partir de las carencias que han existido hemos encontrado la forma de enfrentar los problemas de manera nueva. Enrique Brito indico que la desigualdad se presenta todos los dias como algo que debemos evitar con acciones e iniciativas. Una cosa son las divergencias que proceden de las caracteristicas personales y de grupo y otra es la desigualdad radical, estructural y aquella que procede de la diferencia de oportunidades. Debemos tener igualdad de oportunidades, que cada quien se desarrolle. Cuando hablamos de responsabilidad social entramos todos, nace de un pacto, aceptamos las consecuencias de que vivimos en sociedad y somos responsables de nuestra vida y de los demas. Somos sociedad civil responsable de todo: del proceso democratico, de la lucha contra la pobreza, del cumplimiento de la legislacion, de la seguridad publica. Nuevo pacto social La filantropia tiene que partir de una deuda hacia la mayoria de la sociedad; la mitad de los mexicanos ha reducido una tercera parte de lo que ganaba en el 81, lo que se ha reflejado en su poder adquisitivo. la palabra filantropia tendria que partir del establecimiento de un minimo de condiciones de igualdad para vivir, alimentarse, nutrirse y trabajar, dijo Rafael Reigadas. Maria Angelica Luna agrego que debe realizarse un nuevo pacto entre una sociedad que se relacione a si misma, entre sectores que adopten responsabilidades. Las formulas de accion del gobierno hacia la politica social no han comprendido la interaccion, el pacto social que requiere de un marco juridico. Se esta dando una forma de coinversion social en donde se pueden entrelazar esfuerzos. Hablamos del ciudadano y lo queremos responsable, nos referimos a la necesidad de una cultura de bienestar y nos vemos ante la evidencia de que ni el poder ni el mercado nos aseguran esta apertura de bienestar. Estamos creando una cultura de la responsabilidad, que si no es novedosa, si puede ser inedita en nuestro caso. Los esfuerzos deben ser organizados, los poderes y las ganas de la ciudadania deben afirmarse en una cultura que pase de ser adolescente a una de adultos responsables. Esperemos que camp anas como la de Mira por los demas y esfuerzos en materia de politica social nos permitan avanzar, concluyo Rolando Cordera. .