SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: RECONOCE CSG BUEN MANEJO DEL PRESUPUESTO CABEZA: REINTEGRARA EL GOBIERNO FEDERAL N$130 MILLONES AL POLITECNICO CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS El presidente Carlos Salinas de Gortari anuncio ayer que el gobierno federal reintegrara este ano al Instituto Politecnico Nacional 130 millones de nuevos pesos, derivados de la eficiencia con que el IPN ha manejado su presupuesto total, y aseguro que para la institucion los proximos seis anos seran mejores. Durante el LVIII aniversario del IPN -alma mater del candidato presidencial del PRI, Ernesto Zedillo, creada por el "gran presidente" Lazaro Cardenas- ratifico el compromiso de su gobierno con la educacion superior y dijo que el ahorro de recursos del Politecnico le sera reintegrado a traves de la Tesoreria de la Federacion para fortalecer su capacidad de investigacion. En la ceremonia, en la que no falto el huelum! Politecnico y se reconocio al IPN como institucion indispensable y estrategica para el desarrollo del pais, recordo que en el sexenio se ha duplicado el presupuesto federal a educacion -del 3 al 6 por ciento del PIB-, y que durante mas de 60 anos este fue incluso menor al 1 por ciento del Producto Nacional. Salinas de Gortari sostuvo que la educacion es y se mantendra como una prioridad del gobierno de la Republica, porque esta representa la clave para transformar a Mexico en un pais mas justo y mas competitivo, de acuerdo con los nuevos desafios de nuestro tiempo. De ahi que por medio de politicas de ciencia y tecnologia, y la ampliacion de recursos para la investigacion, se afianzara la vinculacion entre el sector educativo y el aparato productivo nacional, recalco luego de entregar la presea "Lazaro Cardenas" a los alumnos de nivel medio superior, superior y de posgrado, asi como a profesores e investigadores egresados del Politecnico. El primer mandatario resalto que a fin de aumentar el numero de investigadores de la comunidad cientifica mexicana, en 1993 el gobierno de la Republica otorgo recursos para mas de 18 mil becas en todo el pais, "superando en casi 50 por ciento el numero asignado el ano anterior". Jorge Daniel Canto Illa, uno de los galardonados, expreso que Mexico cuenta actualmente con alrededor de 8 mil cientificos en todas las areas; desde las ciencias exactas hasta las ciencias sociales y la ingenieria. Este numero, acoto, representa alrededor de un cientifico por cada mil habitantes. Apunto que esta proporcion resulta ser entre 20 y 50 veces menor que la correspondiente en los paises industrializados o incluso algunos en vias de desarrollo, por lo que advirtio que de continuar esta situacion puede llevarnos a la peor de las dependencias, la de la ignorancia. No obstante, reconocio que en esta administracion se ha otorgado el porcentaje mas alto del PIB a la educacion y se ha fortalecido el Sistema Nacional de Investigadores, que en l984 contaba con cerca de mil 400 miembros, mientras que actualmente el numero supera los 6 mil. Empero, sentencio, no por estos resultados pueden echarse todavia las campanas al vuelo. Oscar Joffre Velazquez, director general del IPN, enfatizo por su parte que los resentidos que por sistema niegan los avances y logros en el instituto, deben entender que el progreso del mismo se debe "al apoyo" del Presidente de la Republica. Luego hablo de la soberania y del dominio de las tecnologias de punta, que, asevero, son los dos requisitos centrales para que Mexico ande el camino del "moderno desarrollo economico". En su intervencion, Salinas de Gortari afirmo que el IPN ha avanzado con paso firme hacia sus metas de excelencia educativa, y anuncio que a raiz del manejo eficiente de su presupuesto se le reintegraran 130 millones de nuevos pesos para el fortalecimiento de su capacidad de investigacion. Dijo que ano tras ano, en lo que va de la presente administracion, las autoridades politecnicas han solicitado que el esfuerzo de eficiencia economica se le reintegre al IPN, y trajo a la memoria que en el primer ano el ahorro en recursos ascendio a alrededor de l5 millones de nuevos pesos. Asevero que en la educacion superior el gobierno apoyara los esfuerzos y programas que impulsan la excelencia en las aulas y en la investigacion. Ejemplo de ello es que en l993 la Comision Nacional de Evaluacion de Educacion Superior coordino los programas de autoevaluacion de las 34 instituciones de ese nivel en todo el pais. .