PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: FRANCISCO ROJAS CABEZA: Mexico no entregara petroleo para reservas estrategicas de EU SUMARIO: La industria nacional requiere 12 mil mdd de inversion en 5 anos CIUDAD DEL CARMEN, Camp.-Tras descartar la posibilidad de que nuestro pais reinicie la entrega de petroleo a Estados Unidos para sus reservas estrategicas, como sucedio en la decada de los 80, Francisco Rojas Gutierrez asevero que si se quieren cubrir las crecientes necesidades de hidrocarburos y abastecimiento de gas que el desarrollo de la economia demanda, asi como incrementar las reservas, la industria petrolera nacional precisara inversiones del orden de los 12 mil millones de dolares en los proximos 5 anos. Afirmo que a pesar de las limitaciones de recursos economicos en los ultimos anos, Pemex ha logrado mediante una mayor eficientizacion elevar su produccion, pero esta ha sido enfocada basicamente a atender el mercado interno, ya que las ventas al exterior se han sostenido en 1.3 millones de barriles diarios, en promedio, en los ultimos 5 anos. Esto, sobre todo, ante la fuerte baja de los precios internacionales de los hidrocarburos. Entrevistado en el marco de una gira por la zona de explotacion de la Sonda de Campeche, que con 588 pozos aporta el 75 por ciento de la produccion nacional de crudo y el 36 por ciento del total de gas, el director general de Petroleos Mexicanos senalo que la recuperacion del volumen de reservas petroleras del pais, que actualmente ascienden a 64.5 mil millones de barriles ligeramente disminuidas el ultimo ano, estara en funcion directa de una mayor inyeccion de recursos para el sector. "Si queremos mas reservas, necesitamos mas inversion", insistio ante reporteros momentos antes de encabezar la ceremonia de entrega de escrituras a trabajadores sindicalizados de Pemex, a quienes les insto a trabajar cada vez mejor y a no creer rumores ni especulaciones de supuestos recortes masivos en el organismo. Por su parte, el subdirector de Exploracion y Produccion de Pemex, Ricardo Palacios Calva, informo que con una inversion de 362 millones de dolares, la paraestatal pondra en marcha un ambicioso programa de explotacion de yacimientos recientemente descubiertos en Tabasco, de donde preve extraer unos 18 mil barriles de crudo superligero tipo Istmo, que es el que mantiene los mejores niveles de precio en el mundo. Palacios Calva indico que mediante este programa denominado "Olmeca" se elevara al maximo el aprovechamiento de las reservas de crudo superligero existentes en la zona de Tabasco y Chiapas, y con ello obtener ingresos superiores a los mil 300 millones de dolares, pues se estima una recuperacion de 4.5 veces los montos invertidos. En la entrevista con el director de Pemex, efectuada en la plataforma Caac (que significa perro en maya), ubicada a unos 70 kilometros de las costas de Campeche y que es una de las 175 plataformas con mas de cinco mil trabajadores, que hacen de Pemex una de las companias con complejos costa afuera mas importantes del mundo, Rojas Gutierrez comento que las politicas productivas de la empresa van al ritmo que le imprime la economia del pais y que de acuerdo al nivel de precios internacionales es que se incr ementan las exportaciones. Al respecto, Palacios Calva preciso que el unico tipo de petroleo que ha elevado el volumen de ventas al exterior es el crudo Olmeca, ya que es el de mayor precio y, por ende, el que representa mayores divisas para el pais. Dijo que de 72 mil barriles diarios que se exportaban de este hidrocarburo en 1988, para 1994 la cifra es de 371 mil barriles por dia. A su vez, el director general de Pemex, quien admitio que el limite maximo de exportaciones a un solo pais paso de 50 a 70 por ciento, dejo entrever que Mexico estaria dispuesto a vender el 80 por ciento de su plataforma exportadora a Estados Unidos si es que este ofrece precios convenientes. En este caso, externo, "hariamos los calculos economicos en base a que nuestros objetivos son maximizar nuestras utilidades". En su discurso en el evento donde le acompano el gobernador Jorge Salomon Azar, asi como autoridades civiles y navales de la entidad y funcionarios y tecnicos de Pemex, Francisco Rojas afirmo que gracias a la mayor rentabilidad alcanzada y la holgada capacidad de autofinanciamiento, Pemex no solo se mantiene como sexto productor mundial de crudo y noveno de gas, sino que su organismo de Exploracion y Produccion se ubica en el tercer lugar por volumen extraido, solo superado por Iran y Ariabia Saudita. Destaco que el conservar esta posicion en un mercado de exacerbada competencia y riesgo, es lo que ha conducido a Pemex a transformarse profundamente y, como parte de ello, modificar las modalidades de contratos de perforacion de pozos, construccion de obras y desincorporar la produccion de insumos y servicios, rubros donde ha ingresado aportacion privada sin perder apego al marco constitucional y si descargando funciones administrativas excesivas. En este sentido recordo que el acceso abierto al sector empresarial tiene como condicion unica el ofrecer precios competitivos en los suministros, calidad verificada en los abastos, ademas de oportunidad y confiabilidad en las entregas. Igualmente puntualizo que a las companias constructoras de los nuevos campos de exploracion y produccion mar adentro, se les exige apego a la norma internacional que especifica calidad de materiales y fija estandares estrictos en las edificaciones. Palacios Calva, por su parte, se refirio a los esfuerzos que realiza Pemex a fin de ahorrar consumo de gas en sus operaciones de explotacion ante las cada vez mayores necesidades de este energetico en la actividad productiva del pais. .