PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CEESP CABEZA: Es necesario el uso del superavit para la reactivacion CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Es necesario utilizar el superavit fiscal para reactivar la actividad economica y, como consecuencia, poder generar empleos, demando el sector privado, tras asegurar que existe el suficiente margen de maniobra, sin desequilibrar el presupuesto. Carlos Eduardo Represas, presidente del Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP), sostuvo que la utilizacion del superavit fiscal podria darse a traves de medidas fiscales (impositivas) y mayor inversion (gasto) publica, para reactivar la demanda con el proposito de elevar el nivel de empleos. Entrevistado al termino del encuentro internacional "La perspectiva economica y de los negocios en America del Norte", organizado por el CEESP y The Conference Board de Estados Unidos, el tambien directivo de la compania Nestle descarto algun brote inflacionario, debido a que en estos momentos contamos con una apertura de mercado y un presupuesto equilibrado. Senalo que no obstante que en el primer trimestre del ano se obtuvo un crecimiento moderado de 0.5 por ciento respecto a igual periodo de 1993, se pudo crecer aun con los acontecimientos sociopoliticos presentados entre enero y marzo. "Eso es causa de satisfaccion", asevero Represas Almeida. Interrogado respecto a si el proceso politico influira sobre la reactivacion de la economia, el destacado empresario mexicano argumento que todo "acontecimiento politico impacta o genera cierta incertidumbre sobre la economia, pero el sector privado no finca o planea sus expectativas a cuatro meses". Nuestra vision de inversion es de largo plazo... sostener una vision de corto plazo, por las elecciones, llevaria a movimientos erraticos; por eso lo medular en nuestra toma de decisiones es invertir a largo plazo, enfatizo. Reafirmo que el crecimiento del PIB llegara al 2 por ciento en 1994, y mantuvo que se alcanzara el objetivo inflacionario de 5 por ciento. Con lo anterior coincidio Juan Autrique Gomez, presidente de la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana (ANIERM), tras enmarcar que el superavit se deberia utilizar en gasto en inversiones productivas, en la construccion masiva de viviendas, de infraestructura, carreteras, abastecimiento de agua y electricidad. Hay posibilidad de actuar en un frente impositivo en el corto plazo, argumento Autrique Gomez. .