SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: CABEZA: Nuevos procesos rurales en Mexico CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA A fin de analizar las problematicas agrarias del Mexico actual y buscar alternativas para su comprension y eventual solucion, se llevara a cabo del 30 de mayo al 3 de junio en Taxco, Guerrero el seminario internacional Nuevos procesos rurales en Mexico. Teorias, estudios de caso y perspectivas. Los temas de reflexion por parte de investigadores, biologos, economistas y cientificos sociales procedentes de seis paises (Espana, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Venezuela y Costa Rica), y 19 estados de la Republica Mexicana seran: Globalizacion y el proyecto nacional; Pobreza y marginacion social; Nuevas formas de la relacion campo-ciudad, y Derechos humanos, democracia y movilizacion social, con sus consiguientes subtemas. En conferencia de prensa, los organizadores del evento, Hector Tejera, del Centro Nacional de Investigacion del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (CNI-INAH) y los investigadores Michelle Chauvet, de la Universidad Autonoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco (UAM-A), y Hubert Carton de Grammont, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (IIS-UNAM), comentaron que se recibieron 160 ponencias de las cuales un Comite Cientifico escogio 80, mismas que se p resentaran de forma paralela en tres mesas de trabajo. Tejera comento que se decidio "pensar la problematica agraria de Mexico en comparacion con la de otros paises, por eso el seminario ha invitado a investigadores que trabajan sobre Mexico pero desde el extranjero. De esta manera pensamos que podemos confrontar nuestra vision de lo que sucede en el campo mexicano con las investigaciones que se hacen en otros paises". Hubert Carton dijo que la importancia del evento radica en que con esta reunion se podra sacar un balance de la situacion del campo mexicano con base en las investigaciones de los participantes y no sera una vez mas un esfuerzo aislado o parcializado. El investigador agrego que en el marco del seminario esperan constituir una Red de Estudios Rurales en Mexico, con el objetivo de tener un instituto que permita a quienes se dedican al estudio del campo en terminos de ciencias sociales fomentar los estudios academicos-cientificos sobre el agro y dar voz publica a los resultados que se obtengan de esos estudios. Carton de Grammont senalo que "a pesar de los enormes esfuerzos que hacemos los investigadores para analizar, entender y hasta proponer ocasionalmente cuestiones concretas sobre este problema, no hemos tenido voz publica, o sea que los resultados de nuestras investigaciones en los diez ultimos anos en gran medida se quedan entre nosotros. Hemos tenido escasa capacidad para llegar al publico en general y a los que toman decisiones". Expreso que debe reconocer que no se han esforzado lo suficiente para dar a conocer los resultados de su trabajo, "por ejemplo en el caso de Chiapas, antes del primero de enero muchos investigadores de alto nivel hablaban de los graves problemas que ocurrian en el estado, proponian soluciones y nadie les hacia caso. Claro que en tiempos de cambios tan rapidos la discusion se vuelve dificil por lo compleja que es y porque hay puntos de vista diversos; pero para nosotros, los cientificos, entre mas discutimos , analizamos y hacemos claras las diferentes posiciones que existen sobre un mismo problema, pensamos que es mas facil poder solucionarlos". Cabe mencionar que al concluir el seminario se editara una serie de publicaciones con las ponencias presentadas las cuales deberan reformularse porque seran nuevamente dictaminadas. .