SECCION CULTURA PAG. 32 BALAZO: ECOLOGIA CABEZA: GREENPEACE DENUNCIA QUE LA URSS VENDIA BALLENAS A JAPON Puerto Vallarta.- El grupo ecologista Greenpeace revelo el lunes, al comienzo de la cuadragesimosexta Asamblea de la Comision Ballenera Internacional (CBI), que la antigua URSS capturaba ilegalmente ballenas que luego vendia a Japon "a precio de oro". A la asamblea que se celebra en este puerto mexicano del Pacifico asisten expertos y representantes de 38 paises miembros de la CBI que trataran de elaborar planes para los proximos anos que aseguren la proteccion de las ballenas del mundo y establezcan areas de reserva en el circulo polar antartico. Los dos temas cruciales del acontecimiento son la prolongacion de la moratoria a la captura comercial de la ballena, decretada mundialmente en 1982 y que entro en vigor en 1986, y la creacion de un "santuario" ballenero en la Antartida, al sur de los 40 grados de latitud. Por ello, los organismos ecologistas que asisten a la asamblea, encabezados por Greenpeace, World Wildlife Fund y el Grupo de los Cien, han hecho un llamamiento a favor de ambas propuestas para asegurar la supervivencia de todas las especies de ballenas al menos durante el principio del proximo siglo. Para apoyar las propuestas, los ecologistas han denunciado varias violaciones a la moratoria internacional por parte de flotas balleneras de Japon, Noruega y la antigua Union de Republicas Socialistas Sovieticas (URSS), que han contribuido a la devastacion de los recursos balleneros del mundo. Greenpeace hizo publicos en Puerto Vallarta varios documentos "secretos" partenecientes al KGB (Comite de Seguridad del Estado) de la antigua URSS, en los que el cientifico Ernest Cherny declara que a bordo de los balleneros se recibian ordenes para "acabar con las ballenas protegidas". Para las operaciones de captura de ballenas en la antigua URSS se utilizaban codigos como "hunde a las ballenas protegidas", y consistia en cazar al mayor numero de grandes cetaceos para venderlos "a precio de oro" en los comercios de Japon. En un comunicado emitido por Greenpeace, se indica que la extinta URSS falseo durante anos las cifras de capturas comerciales de cetaceos, asi, la cifra real de capturas de ballenas en la Antartida entre 1950 y 1970 fue de "muchos miles de ejemplares, por lo que no se puede precisar la poblacion actual en este hemisferio, aunque se cree que existen unos 600 mil". A mediados de los anos sesenta, la URSS dijo haber capturado 608 ballenas de las especies azules y jorobadas, mientras que las capturas reales fueron de 9.357, incluyendo las australes francas, lo que significa un tres mil por ciento superior a los declarado. El organismo tambien denuncio que Japon, pais que se ha opuesto a la moratoria y continua cazando ballenas, emplea "tacticas a golpe de talonario para animar a los paises en desarrollo a que voten a favor de los intereses de este pais". El Grupo de los Cien, formado por un centenar de intelectuales latinoamericanos, denuncio que las naciones caribenas sobornadas son Dominica, Granada, las Granadinas, Santa Lucia y San Vicente, "que han recibido ayuda financiera a cambio de sus votos para que se restablezca la caza comercial de ballenas". Segun Greenpeace, la prevision de voto sobre la creacion de un "santuario" en la Antartida es de al menos once votos a favor, que emitiran Mexico, Espana, Estados Unidos, Argentina, Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Brasil, Nueva Zelanda y Australia. Habra tambien siete votos en contra por parte de paises balleneros como Corea, Japon y Noruega y las naciones "cuyos votos han comprado" que son Granada, Islas Salomon, San Vicente y Santa Lucia. Sin embargo, para que se apruebe el santuario se requieren tres cuartas partes de los votos de los 38 paises que asisten a la reunion internacional. (EFE) .