SECCION CULTURA PAG. 31 BALAZO: ARTES PLASTICAS CABEZA: Jalisco: Genio y maestria Desde el pasado viernes, en el museo MARCO de Monterrey, Nuevo Leon, se expone la mayor muestra del arte pictorico de Guadalajara, denominada Jalisco: Genio y Maestria, la cual presenta un recorrido por dos siglos de plastica a traves de 42 artistas con mas de 300 obras. Con caracter de itinerante y porque representa una oportunidad unica esta exposicion sera montada, a principios de septiembre, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en esta ciudad. El recorrido inicia en el ano de 1800, donde la influencia del arte colonial es todavia evidente; sin embargo, el inicio de la Guerra de Independencia propicio que el quehacer pictorico deviniera en un periodo transitivo que desemboco en lo que oficialmente se conoce como "pintura mexicana". Es en ese momento cuando despuntan nombres que por medio del retrato alcanzan celebridad entre la clase social alta. De hecho, esta parte de Jalisco... tiene como autor central a Jose Maria Estrada, sin duda alguna el mejor retratista de su epoca, junto con Hermenegildo Bustos. Tras Cervantes surge un periodo de academicismo, despues del cual devendra con el inicio del siglo XX la idea de la vanguardia como condicion discursiva. Nombres como Dr. Atl (Gerardo Murillo), Jose Clemente Orozco, Jesus Guerrero Galvan, Chucho Reyes, Maria Izquierdo y Juan Soriano conforman un panorama plural por sus temas y tiempos, en los que influye igual la revolucion mexicana o la aprehension de la costumbre como consagracion estetica (las peleas de gallos, los retratos de los ninos como futuros here deros de un legado todavia colonial, los angeles y las prostitutas que son casi una sola entidad, los cristos y la poblacion biblica y los ingenuos caballos y cirqueros). Como caracteriza a MARCO, la labor museografica va de la mano con la ambicion de buen gusto, por eso se ha editado un catalogo de lujo a todo color que contiene ensayos de Carlos Monsivais, Alberto Ruy Sanchez, Jorge F. Hernandez y Jaime Moreno Villarreal; instrumento que permite equilibrar la historia de dos centurias con una produccion artistica que requeria trascender los limites occidentales del pais. .