SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: XXV A¥OS DE ARVIL CABEZA: Exhiben retrato olvidado de Frida a su amor Gomez Arias Testimonio de lo que fue la ruptura de una relacion amorosa y el inicio de una larga amistad, es el retrato que la pintora Frida Kahlo dedico a don Alejandro Gomez Arias en 1928, inedito por mucho tiempo y que ahora podra verse en la Galeria Arvil. El retrato fue encontrado este ano en un armario, el de los recuerdos de don Alejandro, y no hay lugar a dudas de que el oleo sobre madera descubierto es de Frida, de lo que pueden ufanarse los duenos de la casa de arte una vez que han documentado la obra. La mencionada pintura la conservo Frida, quien es esos tiempos (fines de los veintes) se hacia llamar Frieda y la dedico al siempre admirado y amor furtivo que represento para ella Alejandro Gomez Arias. El cuadro fue enviado por la autora a su inolvidable amor de juventud, su mas intimo amigo, dos anos antes de su muerte (1952) y 34 anos despues de haberlo pintado. Significativa resulta la exposicion del lienzo por aquellas frases tan romanticas con que Frida se refirio a su condiscipulo de la Escuela Nacional Preparatoria, Alejandro, quien fue tambien testigo del tragico accidente que la postro en la tragedia. Desentrana el retrato-semblanzaa el gesto del indiscutible lider estudiantil y promotor de la autonomia universitaria, cuando el movimiento cimbro las estructuras de la ahora consolidada maxima casa de estudios en 1929. El exito nunca imaginado por la artista dotada con su "pincel de la amargura", creadora de mensajes de multiple significacion, tiene ahora otro motivo, el del destino, puesto que en la correspondencia de Frida con su confidente y ex amado se habla de la intencion de la artista de que la obra fuera expuesta por Alejandro junto al aturretrato (1926) que ella le obsequio. En suma el Retrato de Alejandro Gomez Arias de 1928 (cuyas dimensiones son de 61.5 por 41 centimetros), se inscribe en la personal en grado superlativo intimidad de la autora que concibio un nuevo tipo de relacion con sus seres amados despues del accidente que la inmovilizo el resto de sus dias. Es por supuesto el retrato un halllazgo historico y prueba fehaciente de la actividad posterior al accidente de Frida Kahlo, de quien se conocen solo algunos testimonios, como la serie denomminada Las casuchas. Dicha serie consistio en la reproduccion de perfiles de los amigos comunes de Frida y Alejandro. En su encierro de Coyoacan (o la casa azul), Frida pinto a Miguel N. Lira, Angel Salas, Jesus Rios y Valle y un cuadro mas sobre el grupo. El rescate del recuerdo y la obra consumada estara a la vista del publico a partir de manana miercoles, cuando la Galeria de Hamburgo, en la Zona Rosa del Distrito Federal celebre su XXV aniversario. En la muestra se exhibira tambien el primer autorretrato de Frida Kahlo (1926) que regalara a su amado para que la reemplazara cuando no se veian y que debia ser colocado "en un lugar bajo" y con la inscripcion en aleman "Heutte ist Immer Nochi", que se traduce como "Ahora es para siempre". (Notimex) .