SECCION: INTERNACIONAL PAG. 25 CINTILLO: TRAGICA AVALANCHA HUMANA CABEZA: Perecen 829 personas durante la tradicional peregrinacin a La Meca SUMARIO: Otros 6,400 fieles requirieron ser hospitalizados CREDITO: AGENCIAS RIAD, 24 de mayo.-Las autoridades confirmaron que este lunes se produjo una enorme y tragica avalancha humana durante la peregrinacion o "hajj" de La Meca (oeste de Arabia Saudita), pero se abstuvieron de resenar de manera precisa el numero de victimas. El ministerio saudita de Salud senalo en un comunicado difundido la noche del lunes al martes que "un total de 829 personas murieron en la peregrinacion de este ano, a causa de la avalancha humana de esta tarde y por otras causas, como paros cardiacos, vejez e incluso muertes a causa de las muchedumbres arrojando piedras el lunes El rito en la sagrada ciudad musulmana conlleva que los peregrinos arrojen guijarros a tres penones en una caverna. La mortal estampida ocurrio durante el rito conocido como la El documento no contabiliza los decesos ocasionados por el incidente del lunes, ni las causas del mismo. Varios testigos, que pidieron el anonimato, refirieron anteriormente a la AFP que un enorme atropellamiento se produjo el lunes por tarde, con saldo de decenas de muertos. Pero los testigos tampoco conocian el origen del incidente, que obligo, segun sus reportes, a una intervencion de las fuerzas de seguridad. Las ambulancias tienen dificultades para acceder al lugar, donde varios fieles perecieron aplastados por sus correligionarios, anadieron. El terreno donde se llevaban a cabo las ceremonias religiosas quedo sembrado de cadaveres, relataron las mismas fuentes. El ministerio de Salud acoto que "otros 6,400 peregrinos requirieron hospitalizacion por insolaciones o desmayos". Dos y medio millones de fieles musulmanes, procedentes de todo el mundo, cumplieron este ano la peregrinacion a La Meca, que se inicio el 20 de mayo, pero los fieles comenzaron a afluir varias semanas antes a la ciudad santa del islam. En julio de 1990, unas 1,426 personas perecieron en la peregrinacion anual, aplastadas en un movimiento de panico. El rito se efectua en un paraje de Mina, llanura a las afueras de La Meca donde los peregrinos son albergados en una enorme ciudad de tiendas de campana. Desde esa tragedia las autoridades sauditas han gastado millones de dolares para construir mas tuneles y puentes y mas amplias carreteras en Mina. Entre los 2.5 millones de peregrinos hay un millon que vino de todas partes del planeta para la hajj anual a La Meca. El resto son sauditas. El rey saudita Fahd se habia congratulado al caer la tarde por el "buen desarrollo" de la peregrinacion, en un telegrama dirigido al ministro de Peregrinacion, Mahmud ben Mohamed Safar. La Meca es el principal centro religioso del Islam, cuna de Mahoma (570) y a donde todo musulman debe ir en peregrinacion al menos una vez en su vida. En el Coran es llamada "La Madre de Todas las Ciudades". Desde el ano 960 estuvo gobernada por los jerifes y en el curso de su historia ha dependido de las diversas potencias dominantes en el mundo musulman. Kaabba es la mezquita principal de La Meca. Fue construida en el siglo VII y reconstruida en 1571 y en ella se encuentra la celebre Piedra Negra, objeto de culto por los musulmanes. .