SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: ACTO EN LOS PINOS CABEZA: DENUNCIAN BUROCRATISMO EN LA ENTREGA DE RECURSOS SOLIDARIDAD CREDITO:GABRIELA ORTEGA RIVAS El presidente Carlos Salinas de Gortari conocio ayer las inquietudes y preocupaciones que en los responsables de la ejecucion de acciones de Solidaridad causan la falta de organizacion en la entrega de los recursos, la recepcion incompleta de estos por su orientacion en los gobiernos estatales y municipales a otro tipo de obras o por la falta de respeto a sus organizaciones por parte de las autoridades locales. En el evento, en el que representantes de Comites de Solidaridad, de organizaciones sociales y de grupos indigenas totonacas, entregaron al jefe de la Nacion las conclusiones de los cursos del Instituto Nacional de Solidaridad, Mario Becerra Espinoza dijo que la incertidumbre que se ocasiona en la autorizacion de los recursos para las obras, es motivo de preocupacion en las comunidades. Por eso mismo expuso la necesidad de que se proporcione una mayor informacion sobre la llegada de los fondos de Solidaridad a las comunidades. En representacion de los 279 participantes a los cursos, entre quienes se encontraron 33 miembros del PFCRN, apunto que con diversos nombres pero con la caracteristica de la solidaridad y la fraternidad, la cooperacion en el trabajo comunitario siempre ha existido. En su calidad de primer vocal del Comite de Solidaridad Pro-pavimentacion del municipio de Tecamac, Estado de Mexico, Becerra Espinoza senalo despues en entrevista que la distraccion de los recursos de Solidaridad podria evitarse si las comunidades tienen mas conocimiento sobre la forma, la dinamica y la mecanica con que se obtienen los recursos, se programan obras y se desarrollan estas. Aseguro que, sin duda, con mayor informacion en la mano los responsables de la ejecucion de acciones de Solidaridad en todo el pais estarian en mejor situacion para enfrentar todos los obstaculos que se presenten, vengan de un presidente municipal o de quien sea. "Estariamos en mejor posicion para defender los recursos" sostuvo. Previamente en "La Pergola" de la residencia oficial de Los Pinos, los participantes a los cursos coincidieron en que la sensibilidad, el respeto y el fortalecimiento a las diferentes formas de organizacion social que se han mantenido desde siempre en las comunidades del pais, han sido los factores que le han dado a Solidaridad la posibilidad de ser bienvenido. Servidores de dependencias federales, promotores sociales, entre otros, enfatizaron que Solidaridad ha sido bienvenido en las comunidades como programa para llevar el beneficio comun, por encima de las diferentes formas organizativas que buscan el propio progreso de los mexicanos. Concluyeron que la reforma del Estado no es solamente una serie de cambios a las leyes, sino un nuevo compromiso entre el Estado y la sociedad, en el cual cada servidor publico debe asumir plenamente su responsabilidad hacia los ciudadanos que demandan un servicio eficiente de las dependencias. Mientras que los 50 promotores del programa de Solidaridad, procedentes de ocho entidades, aseguraron que este ha revitalizado el espiritu solidario tradicional. Los 38 jovenes totonacas del estado de Veracruz reconocieron que Solidaridad los arraiga a sus tradiciones. Por ultimo, los 33 representantes del Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional externaron su interes en la organizacion de empresas en Solidaridad y aseveraron que la falta de informacion es una de las principales razones para que los proyectos no funcionen y se creen conflictos con las autoridades. .