SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 CABEZA: RUIZ MASSIEU, ¨INGENIERO DE LA DEMOCRACIA? CREDITO: TOMAS TENORIO GALINDO El regimen convoco la semana pasada a tareas de partido a un politico distante de los perfiles que con mayor fertilidad se dan en el Partido Revolucionario Institucional, pero que en cambio se adapta con precision a las necesidades que se le echan encima a esa organizacion. Que, ademas, sostiene ideas modernas sobre la democracia y es partidario de la alternancia en el poder y del dialogo y la tolerancia como recursos de uso diario en la politica Solo con un objetivo pudo haber sido llamado al PRI Jose Francisco Ruiz Massieu, el adelantado ideologo del salinismo: para enfrentar desde la secretaria general o con mayor exactitud: para encabezar la modernizacion de su partido, el inaplazable transito que sin embargo se ha venido aplazando hasta ahora. El ex director general del Infonavit, ex gobernador de Guerrero, ex subsecretario de la Ssa, ex secretario de Gobierno de Guerrero, ex subdirector general del IEPES, autor de unos ocho libros y poseedor de una vasta biblioteca, es una persona con una vision del futuro muy clara, y aunque no desconoce la mano dura no es por eso por lo que se le conoce. A quienes se esten preguntando que es lo que hara concretamente en el PRI, quiza les resulte interesante un texto suyo de mediados de 1992, en el que revela algunas de sus ideas. Se trata del prologo a un libro de ensayos firmados por personalidades de varias corrientes politicas activas en el estado, titulado La transicion democratica en Guerrero Dice ahi Ruiz Massieu: "El adelanto del proceso democratico en todo sistema politico, pero particularmente en una sociedad en transicion como la guerrerense, reclama la formacion de una cultura democratica, que hagan suya los grandes protagonistas de la vida democratica, los gobernantes, los partidos, los medios colectivos de comunicacion, los intelectuales, los dirigentes sociales y, finalmente, los politicos. La cultura democratica (las ideas y las creencias, los valores y las mentalidades), cuando se afianza y extiende, pene tra la esfera de los hechos politicos, y se convierte finalmente en practica, uso, habito y costumbre". A continuacion se refiere a la cultura democratica y a la ingenieria democratica como dos aspectos centrales de la democracia. "La cultura democratica comprende la sustancia (valores de la democracia) tanto como lo adjetivo (lo metodologico, lo instrumental). Se integra una cultura democratica realmente cuando se coincide y se comparte el concepto profundo: la democracia politica frente a la democracia economica y social, o frente a la democracia integral; la eleccion popular de los gobernantes (la democracia electoral), y la participacion de la sociedad en la toma de las decisiones (la democracia participativa); la separacion fu ncional y territorial del poder publico y su sujecion a la ley (la division de poderes, el federalismo y el Estado democratico de derecho), por ejemplo. "El concepto profundo de democracia politica abarca, ademas, el papel de las elecciones, la competencia electoral, y la alternativa, para seguir ejemplificando". Agrega que en "lo que atane a los metodos: la confianza en la utilidad y pertinencia del dialogo, el entendimiento, la tolerancia y la concertacion, son fundamentales, pues conllevan el abandono de la metodologia de la antidemocracia, de la antipolitica al fin y al cabo, como son la presion moral, la violencia, la represion y el exterminio del oponente". Por lo que hace a la ingenieria democratica, dice, esta "se expresa en normas juridicas, en pactos y en nuevos habitos politicos, que favorezcan la integracion de los antagonistas, la desestimacion de viejas y nuevas querellas, la coincidencia entre el discurso y los hechos, para asi hacer de los comicios, si son transparentes, imparciales, pacificos y libres, los grandes catalizadores del proceso democratico". Estas ideas, de impecable formulacion, son las que presumiblemente tratara de aplicar Jose Francisco Ruiz Massieu en su trabajo como secretario general del PRI, que de tener exito produciran consecuencias historicas. Pero no encontrara un espacio preparado para recibirlo placidamente, ni los anejos intereses animados en las estructuras priistas se haran a un lado con comedimiento para asistir a su propio entierro. Quiza en su propio partido encuentre mas resistencias y conflictos que los que tuvo como gobernador despues de las elecciones guerrerenses de 1989, cuando el estado parecia hundirse entre protestas y plantones perredistas. En aquella epoca Ruiz Massieu estuvo a punto de sucumbir, y otro que careciera de sus caracteristicas seguramente no se habria sostenido en el poder. Tras aquellos crudos episodios de los 90, Ruiz Massieu tuvo iniciativas politicas de gran trascendencia para el estado y abrio un novedoso precedente para el resto del pais. Cedio el control absoluto de las elecciones al Congreso, con lo cual Guerrero se convirtio en la primera entidad en la que los comicios no eran controlados por el Ejecutivo. Frente a la oposicion hizo un trabajo de fina urdimbre: la dividio con una gran habilidad y gracias a ese patrocinio sutil se crearon por lo menos cuatro partidos locales. Guerrero es ahora, posiblemente, el estado con mas organizaciones partidistas de Mexico, al grado de que en octubre de 1993 participaron trece partidos en la eleccion de presidentes municipales. Ahora, Ruiz Massieu tiene ante si el mejor campo para la experimentacion de las ideas que durante muchos anos ha estado apacentando. Tiene abierta la oportunidad de convertirse en el ingeniero de la democracia que le hacia falta al PRI. a estado apacentando. Tiene abierta la oportunidad de convertir .