SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: DESARROLLO, POBREZA, DEMOCRACIA, JUSTICIA Y AMBIENTE CABEZA: PLANTEA CECILIA SOTO CINCO TEMAS BASICOS PARA LA REFORMA DEL PODER SUMARIO: PROPONE UN GRAN PACTO QUE DE MARCO JURIDICO Y POLITICO A LA DEMOCRACIA CREDITO: Reconocio los grandes alcances de los logros economicos de la actual administracion, pero dijo que no son suficientes para contentarse, porque persiste una gran deuda social y democratica, pobreza endemica, estancamiento agricola y corrupcion en la administracion publica y en la justicia. Durante una reunion con estudiantes en el auditorio Ho-Chi-Min de la Facultad de Economia de la UNAM, Soto Gonzalez se pronuncio tambien por ejecutar una agresiva politica de federalismo y de equilibrio de poderes. Ante los universitarios, la sonorense expuso su plan de gobierno, no sin antes acusar a su homologo panista, Diego Fernandez de Cevallos, de tener una "posicion adversa contra la mujer mexicana". "Esta mujer si busca una casa, la de Los Pinos", afirmo la candidata del PT, en respuesta a su contrincante panista, a quien medios impresos le adjudican la declaracion de que "el viejerio esta para la casa". Cecilia Soto hablo de la necesidad de "enterrar en paz y con orden al viejo regimen" y crear democraticamente y por las vias legales uno nuevo. Propuso transformaciones estructurales capaces de establecer nuevos puntos de equilibrio entre mercado y Estado, en el empleo, la agricultura, la reforma del Estado y la justicia, todo ello coronado como lo que denomino la "reforma del poder". Indico que la agenda de la transicion corre en cinco vertices fundamentales: desarrollo, pobreza, democracia, justicia y medio ambiente, temas sobre los que, expuso, hay que establecer con urgencia amplios consensos politicos y sociales para marchar en un sentido que garantice crecimiento economico en la democracia y compatibilice eficiencia y bienestar. En su discurso, dirigido a partidos politicos, candidatos presidenciales, gobierno y ciudadanos en general, senalo que ha llegado el momento de un pacto, de que el desarrollo economico se reproponga al interior de un nuevo y amplio bloque de fuerzas politicas y sociales proyectadas al cambio, y de que la democracia sea concebida como obra social ineludible y construible solamente entre todos. La aspirante del Partido del Trabajo fue recibida por los estudiantes con silbidos de admiracion; sin embargo, en la sesion de preguntas y respuestas, las expresiones en el auditorio denotaron una escasa aceptacion a sus propuestas y contestaciones. Los universitarios le cuestionaron su participacion en diversos partidos politicos, y le inquirieron sobre "¨que garantia ofrece de que al rato no incursionara en las filas del priismo, por ejemplo?". La candidata respondio en tono molesto con un: "igual que Cuauhtemoc Cardenas, que lleva ya tres partidos". .