SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Primeros efectos del TLC Cuando el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Lloyd Bentsen, afirma que en menos de cinco meses de vigencia del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC), se han logrado "beneficios increibles" para su pais y el nuestro, tiene el respaldo de los hechos. En el primer trimestre del ano, el intercambio comercial entre los dos paises se elevo en 18.8 por ciento, cifra especialmente notable en una etapa de crecimiento moderado de ambas economias. Este fenomeno ha sido citado por Bentsen y por el representante comercial de la Casa Blanca, Michael Kantor, como prueba de las ventajas de la liberacion para las exportaciones estadounidenses. Su apreciacion es correcta, pero en el comercio bilateral con Mexico, el factor mas dinamico ha estado en el lado de las exportaciones mexicanas a ese mercado, que en enero-marzo aumentaron en 22.3 por ciento, mientras que las exportaciones de Estados Unidos al mercado mexicano lo hicieron en 15.7 por ciento, de acue rdo con las cifras del Departamento de Comercio de ese pais. Estos primeros resultados del TLC han sido utilizados por los funcionarios del gobierno del senor Clinton como argumentos a favor de la ratificacion, por parte del Congreso, de los instrumentos de adhesion de su pais a la Ronda Uruguay. La tesis del Ejecutivo estadounidense, que parece confirmarse con los hechos, es que un esfuerzo conjunto y negociado de liberacion comercial favorece a todos los participantes porque genera una expansion de mercados que a todos favorece. No se dispone de informacion para ap reciar los efectos del TLC sobre el comercio de Estados Unidos y Mexico con Canada, cabe suponer que fueron mas moderados debido a que se partio de un previo tratado bilateral entre esos dos paises y, en el caso de Mexico, aun no se constituyen los canales de intercambio comercial que ya existen con Estados Unidos. .