SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: PIDE A ESTUDIANTES EXIGIR ELECCIONES LIMPIAS CABEZA: EN EL PRD HAY PROBLEMAS POLITICOS, NO CORRUPCION, ASEGURA CUAUHTEMOC Al convocar a los estudiantes del pais para exigir el derecho a unas elecciones limpias y transparentes "donde todos los ciudadanos podamos decidir soberanamente el futuro de nuestra nacion", Cuauhtemoc Cardenas Solorzano rechazo, la afirmacion hecha por un estudiante, que en el PRD existan acciones de corrupcion. "No acepto que haya ni corrupcion ni malos manejos, podra haber problemas politicos, pero eso es otra cosa", apunto. Al participar en el Foro Educacion Superior, Universidad Publica y Transicion Democratica, organizado por la UAM-Xochimilco, el aspirante presidencial perredista agrego que "estamos buscando resolver nuestros problemas politicos, pero si tu -dijo al alumno- conoces hechos de corrupcion o malos manejos yo te agradeceria que me los hagas saber para presentar las denuncias de caracter penal que hagan falta, pruebas para ir juntos a los tribunales". Cardenas Solorzano, quien en terminos generales fue bien recibido en las instalaciones de la UAM-Xochimilco, aseguro que a pesar de las reformas que deberian incluirse a la ley electoral estan decididos a que se lleven a cabo las elecciones federales. "Estamos convencidos, agrego, de que el mejor camino es ir a la eleccion. Daremos la batalla en las circunstancias en que sea necesario, primero votando y despues defendiendo el voto cualquiera que sea su sentido". Cuestionado respecto a si respetaria unas elecciones limpias aun cuando el no las ganara, el aspirante presidencial dijo que "si son limpias, no solo estoy obligado a aceptarlas sino a defenderlas, puesto que estamos buscando una eleccion limpia". Antes, les comento que, si queremos llevar a cabo una modernizacion real que incluya y beneficie a toda la sociedad, si buscamos competir con nuestros nuevos socios; si deseamos participar en la globalizacion como iguales; si queremos llegar algun dia al primer mundo, necesitamos impulsar un salto cualitativo en el desarrollo cientifico y tecnologico, de largo plazo. Expreso que de llegar a la presidencia de la Republica aplicaria una politica en el motor del desarrollo cientifico y tecnologico; impulsar la inversion empresarial en investigacion y desarrollo; y difundir socialmente el conocimiento productivo. Cuauhtemoc Cardenas se comprometio a destinar una parte sigificativa del incremento del presupuesto para la educacion superior al apoyo a la investigacion cientifica y tecnologica, con prioridades pero sin exclusiones ni favoritismos. Luego de afirmar que los universitarios como conciencia critica de nuestra sociedad, actores de muchas luchas democraticas como la del 68, tienen un papel trascendental en la transformacion democratica de Mexico, comento que la educacion de calidad es un derecho humano irrenunciable y una condicion necesaria para el desarrollo economico, el mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de los mexicanos, la democracia politica, la soberania nacional y la libertad. Senalo que los salarios del personal academico de las universidades publicas han caido sin cesar en las ultimas dos decadas, con las consecuencias de fuga de cerebros, dispersion laboral y deterioro en la calidad de la investigacion y la docencia. Por tanto advirtio que superar la actual crisis economica, politica y social exige llevar a cabo, en el menor tiempo posible, una transicion democratica en la educacion, una profunda transformacion un salto cualitativo para responder a los retos de la integracion mundial en condiciones de soberania y creciente igualdad, calificar a los trabajadores del campo y la ciudad en funcion de sus propias necesidades. El candidato presidencial perredista considero necesario elevar el gasto publico federal, estatal y municipal en educacion hasta alcanzar el 8 por ciento del PIB establecido por la UNESCO. Indico que si llega al gobierno de la Republica este apoyo comenzara con una elevacion sustancial, negociada con el cuerpo docente, de los salarios y prestaciones, paso inicial para la recuperacion de la dignidad y el prestigio social de su funcion y para detener la perdida de recursos humanos que sufren las universidades publicas. Por su parte, Alejandra Sanchez, estudiante del sexto trimestre de comunicacion de esa casa de estudios, dijo al candidato que si su programa de gobierno convence a los estudiantes "muchos jovenes otorgaran un voto razonado pero entusiasta en favor de su candidatura". Le dijo que lo invitaron a esa casa de estudios para oir sus propuestas y examinarlas a "la luz de los argumentos y no de las declaraciones calcinantes en que medida responde usted a las dudas y espectativas de tantos jovenes inmersos en el estanque nervioso de una sociedad enferma que exige un viraje hacia la democracia". Y le advirtio que despues de tantos enganos los jovenes no aceptaran "falsas promesas ni alardes de voluntarismo que algun candidato pudiera hacer". Aclaro que los jovenes tienen la inteligencia para distinguir entre promesas falsas y propuestas honestas. .