SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Zedillo en la UNAM: alejando los fantasmas CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Hoy a las nueve y media de la manana, Ernesto Zedillo participara en un acto en el auditorio de la Facultad de Contaduria y Administracion de la UNAM, invitado por los consejeros universitarios estudiantes de esa casa de estudios. Lo anterior no seria noticia en los marcos de una campana tan activa como la que estan llevando a cabo la mayoria de los candidatos si no fuera por un dato contundente de la realidad: sera la primera vez desde 1968 que un candidato presidencial del PRI visita para un acto de proselitismo el campus de la Universidad Nacional. Pero en los ultimos meses todos los candidatos de oposicion han visitado la UNAM, algunos de ellos en varias oportunidades: esta misma semana Diego Fernandez de Cevallos visitara la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales. No tendria, entonces, que ser noticia la visita de Zedillo a la UNAM: sin embargo lo es. El unico antecedente cercano es cuando Luis Echeverria visito el campus de la UNAM y recibio un ladrillazo en la cabeza que le produjo un corte del que sangro profusamente y que puso fin, en forma intempestiva a la visita. Luego muchos altos funcionarios han visitado la UNAM: este sexenio practicamente todos los miembros del gabinete, por una u otra causa, visitaron la universidad. La visito tambien, cuando era presidente del PRI y luego como secretario de la Sedesol, Luis Donaldo Colosio, quien en platica s privadas, cuando ya era candidato, habia expresado su decision de ir durante su campana a la Universidad. Zedillo, primer candidato priista egresado del Instituto Politecnico Nacional decidio a muy pocos dias de ser designado candidato visitar esa casa de estudios pero tambien la UNAM. Hace unas pocas semanas Zedillo estuvo en el Poli, hoy estara en la Universidad. Por alguna extrana paradoja, en la UNAM se ha vivido una mentira: que el PRI no podria entrar en ella, porque "es un bastion de la oposicion de izquierda". Sin duda la opinion ideologica e incluso partidaria de la izquierda en la Universidad tiene mucha influencia, pero de ninguna manera podemos decir que los universitarios se enmarcan solo en esa corriente. En todo caso la izquierda partidaria ha mostrado un mayor poder de movilizacion que otras corrientes politicas, poder que, justo es decirlo, ha mengua do ano con ano, en la misma medida en que corrientes ideologicas y filosoficas de otras tendencias han aumentado su presencia e influencia en la Universidad. Lo grave es que, hasta ahora, el tema de la Universidad como un coto cerrado para el PRI fue aceptado por el propio priismo y por su oposicion. Por eso mismo, ambos han adoptado, respecto a la UNAM, posiciones francamente erroneas. Lo del PRI es consecuencia de un doble razonamiento: por una parte, el recuerdo del 68 (y la responsabilidad historica) era un condicionante importante para inhibir esa visita. Pero por otra, pese a la creciente presencia de funcionarios con posgrados en el extranjero o en uiver sidades privadas, la presencia de la UNAM y de sus egresados en la administracion publica sigue siendo de primer nivel: solo como ejemplo recordemos que el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, fue rector de la UNAM; que el recien designado subsecretario de Gobierno, Jose Narro Robles (un funcionario publico de gran sensibilidad politica, que ya era pero ahora lo sera mucho mas, una ayuda inestimable para Carpizo en esta dificil recta final del sexenio) fue secretario general de la Universidad y un fuer te candidato a la rectoria hace dos anos. Pero muchos otros hombres de peso en la Universidad tambien participan, de una u otra forma en el gobierno y en el PRI (Maximo Carbajal, director de la Facultad de Derecho, sera candidato a diputado federal por este partido). Varios ex dirigentes estudiantiles seran candidatos por el PRD a diputados o asambleistas: Carlos Imaz, Imanol Ordorika, Marti Batres. El dirigente del 68, Tomas Alvarez Cabeza de Vaca sera candidato a senador por el PT en el DF. Su competidor, el priista Fernando Solana tuvo una larga y prolifica carrera universitaria (fue, entre otros cargos universitarios, secretario general) donde vivio muchos de los muy dificiles momentos de fines de los 60 y los 70. La UNAM, la unica universidad realmente nacional, la unica en la que se realiza investigacion cientifica de alto nivel, es tambien la casa de estudios que mejor refleja la pluralidad social y politica de nuestro pais. Por eso resulta inadmisible la posicion de algunos sectores universitarios, ligados a los sectores mas ultras, que consideran que ningun candidato del PRI puede ingresar a la Universidad porque ello seria considerado "una provocacion". Abordamos el tema en este espacio el 16 de marzo pasado, cuando Cuauhtemoc Cardenas realizo un acto en la explanada de la rectoria de la UNAM. Y advertimos alli algo que ahora, ante la inminente visita de Zedillo a la UNAM, debemos reiterar: existe una profunda division perredista en la Universidad (que las nominaciones para la lista de diputados y asambleistas no resolvio, sino todo lo contrario) que refleja el conflicto global que vive ese partido. Ese conflicto se puso de manifiesto en ocasion de ese acto de Cardenas (y fue responsable directo de su fracaso), en la reciente eleccion del STUNAM y en la posicion de los diferentes grupos respecto a la visita de los candidatos presidenciales a la Universidad: mientras la mayoria de los grupos aceptan lo que impone la realidad (o sea la existencia de un pluralismo que permite que todos puedan exponer sus ideas y propuestas en la Universidad), otros, como el grupo que encabeza Marti Batres, estrechamente ligado a la trisecta, ha dicho que no permitiran la entrada de candidatos priistas a la UNAM, "salvo que vengan a debatir con Cardenas". Es absurdo: ninguna universidad es patrimonio de partido alguno. Miles de estudiantes, la enorme mayoria, no simpatizan con ningun partido y quieren escuchar a los candidatos a todos: los jovenes decidiran, en gran medida, la eleccion presidencial. Es su derecho conocer a los candidatos y es un deber de los que se consideran dirigentes estudiantiles respetar ese interes y otorgarles esa oportunidad. .