PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BALANCE A CINCO MESES CABEZA: Boom exportador de Estados Unidos y Mexico con el TLC: Bentsen SUMARIO: Junto con Kantor efectos positivos del libre comercio CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 23 de mayo (Notimex).-El secretario estadunidense del Tesoro, Lloyd Bentsen, senalo hoy que, a cinco meses de su entrada en vigor, el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica ha rendido ya "beneficios increibles", en particular para Estados Unidos y Mexico. El funcionario agrego que, gracias al acuerdo, las tres grandes productoras de automoviles han aumentado sus exportaciones de vehiculos a Mexico a unas 15 mil unidades este ano, en comparacion con solo dos mil para el mismo periodo de 1993. "Todos estamos viendo como funciona el acuerdo... Increibles beneficios ocurriendo alli y no solo de nuestro lado, del lado mexicano tambien", dijo en el acto inaugural de la Semana de Comercio Mundial. El representante comercial de la Casa Blanca, Michael Kantor, destaco por su parte la existencia de un "boom" de exportaciones estadunidenses a Mexico gracias a la entrada en vigor del acuerdo el primero de enero de 1994. "Nuestras exportaciones a Mexico por si mismas crecieron en el primer trimestre de este ano en 15 por ciento", dijo el funcionario al defender la importancia economica del proceso de liberalizacion comercial. "Donde se abren mercados, como con el tratado trilateral, donde se expande el comercio, Estados Unidos gana", subrayo. De acuerdo con el Departamento de Comercio (USDA), el intercamio comercial entre Estados Unidos y Mexico aumento en 18.8 por ciento en el primer trimestre desde la entrada en vigor del acuerdo norteamericano. Las exportaciones de Mexico a Estados Unidos se elevaron en particular en 22.3 por ciento entre enero y marzo de este ano, mientras que las estadunidenes al mercado mexicano, en 15.7 por ciento, en comparacion con el mismo periodo de 1993. Las ventas acumuladas de Estados Unidos a Mexico alcanzaron asi en el primer trimestre del ano 11 mil 861 millones de dolares, mientras que las mexicanas al mercado estadunidense, 11 mil 325 millones de dolares, de acuerdo con la dependencia. La referencia de Bentsen y Kantor sobre los beneficios del acuerdo comercial surgio en el marco de un evento disenado para resaltar la importancia de la liberalizacion comercial, en momentos que el Congreso examina los meritos de la Ronda Uruguay del GATT. La Ronda, que debe ser aprobada por la Camara de Representantes y por el Senado, enfrenta diversos escollos politicos y presupuestales para ser ratificada por el legislativo estadunidense. Entre los primeros figura la oposicion de republicanos al capitulo de subsidios y la de grupos liberales al area de estandares. De los segundos, el gobierno debe encontrar un medio para compensar ingresos a raiz de la eliminacion de tarifas aduanales. Aunque altos funcionarios democratas han dicho que la batalla por la Ronda no es tan dificil como la del tratado comercial el ano pasado, han reconocido que se requirira un agresivo esfuerzo politico para poder ratificarla este ano. En esta ocasion el Presidente cuenta con el apoyo del lider de la mayoria democrata, Richard Gephardt, y de otros democratas que en su momento se opusieron al acuerdo coemrcial. Las criticas de los republicanos se limitan a ciertas areas y no al acuerdo global. Se estima que la ley de aplicacion de la Ronda sera introducida por el presidente Clinton este verano. Bajo la via rapida comercial y al igual que el tratado trilateral, la iniciativa final solo podra ser objeto de un voto afirmativo o negativo, pero no de enmiendas por los legisladores. .