PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CABEZA: ECONOMICAS La BMV inicia la semana al alza, gano 0.58% El mercado bursatil mexicano inicio la semana con un comportamiento positivo, al registrar una ligera ganancia de 14.13 puntos, equivalente a 0.58 por ciento, para fijar al Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) en los dos mil 431.43 puntos, en contraste al descenso observado en Nueva York ante el temor de un repunte inflacionario. Los analistas consideraron que pese a que el riesgo politico se mantiene aun en niveles altos, despues del debate entre candidatos este se ha reducido, lo que ha permitido que los inversionistas tomen posiciones mas agresivas. Desde el punto de vista tecnico, es probable que se mantenga la tendencia ascendente de corto plazo, aproximandose hacia el siguiente objetivo de alza, ubicado en los dos mil 520 puntos. Cabe senalar que debido al incremento significativo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en los ultimos dias, aumenta la posibilidad de una toma de utilidades, que serviria para validar la fase alcista. El nivel de resistencia lo estimaron los especialistas en los dos mil 520 puntos, mientras que el nivel de soporte se ha establecido en las dos mil 220 unidades. Durante la sesion bursatil de ayer, el volumen de acciones negociadas ascendio a 132.06 millones de papeles con un importe superior a los mil 322.52 millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 98 emisoras. De estas, 45 incrementaron sus precios, 23 bajaron y las 30 restantes se mantuvieron sin cambio. Nacionalismo y derechos humanos no influyen en consumidor de EU WASHINGTON, 23 de mayo (EFE).-El nacionalismo y el respeto a los derechos humanos son cuestiones que importan a los consumidores de Estados Unidos, aunque luego no constituyen un factor de compra importante ante un producto extranjero, segun una encuesta realizada por Gallup para la Organizacion de Venta al por Menor. El sondeo indica que el 63 por ciento de los estadunidenses estan a favor de supeditar el comercio al respeto de los derechos humanos, con un 58 por ciento a favor a la suspension de las impor taciones de los paises en que estos se violan. En cambio, solo un 51 por ciento de los entrevistados apoya esas sanciones si esto implica que tengan que pagar mas por los mismos productos. Ademas, solo un 40 por ciento sigue respaldando la supeditacion del comercio a dichas cuestiones si ello ocasiona perdidas a las empresas norteamericanas, y un 28 por ciento si causan perdidas de puestos de trabajo en Estados Unidos. Asimismo, el 32 por ciento de los entrevistados dijo que daba mucha prioridad en sus comp ras a los productos nacionales frente a los importados, y un 52 por ciento dijo que favorecia a aquellos, pero de modo moderado y sin que ello supusiese tener que comprar a un precio superior o bienes de peor calidad. La encuesta demuestra, no obstante, que los consumidores estadunidenses no saben muy bien de donde proceden los electrodomesticos y los alimentos que compran, mientras centran su atencion en el origen de los automoviles y la ropa. A pesar de estar, en principio, a favor de la compra de product os nacionales y de rechazar los procedentes de paises en los que se violan los derechos humanos, la mayoria de los encuestados argumento que lo que les lleva a comprar una mercancia y no otra es su valor intrinseco, sus prestaciones y las garantias ofrecidas. La calidad fue considerada por el 82 por ciento de los encuestados como "extremadamente importante"; las prestaciones, por un 57 por ciento; y el mejor precio y garantia, por un 53 por ciento, segun el sondeo. En cambio, solo el 34 por ciento afirmo qu e siempre intenta determinar el origen de lo que compra antes de adquirirlo, lo que se eleva a un 54 por ciento en el caso de los automoviles. .