PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL CABEZA: En Mexico, solo 10% de los recursos para nuevas tecnologias son privados SUMARIO: En naciones exportadoras suele ser del 50% CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Debido a que la apertura comercial del pais ha agudizado en los ultimos anos el problema de la pirateria, su combate hoy en dia es una de las prioridades de la politica de apoyo a la industria, asevero el director del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), Jorge Amigo, quien menciono que, no obstante, estos beneficios a la proteccion intelectual son mas aprovechados por los extranjeros y menos por las empresas mexicanas. Dijo que la industria nacional tampoco ha tomado un papel activo en la investigacion tecnologica, ya que de la inversion que se destina a este rubro, 90 por ciento es cubierto por el Gobierno y apenas 10 por ciento es privado, mientras que en otros paises, como Corea, destacada por su rapido crecimiento industrial, la participacion privada en desarrollo de tecnologia comparte 50 por ciento de la inversion. Menciono que de 4 mil 400 solicitudes de patentes presentadas en 1988 ante el INPI pasaron a mas de 8 mil 200 en 1993, y se preve que en 1994 superen las 10 mil. Sin embargo, preciso que de estas solicitudes apenas 10 por ciento son presentadas por inventores mexicanos la mayoria, del Instituto Mexicano del Petroleo y de investigadores en biotecnologia, y el restante 90 por ciento, por extranjeros. Al participar como ponente en el seminario "Politica industrial para los paises en desarrollo en la economia global", organizado por la division de posgrado de la Facultad de Economia de la UNAM, el titular del organismo descentralizado de Secofi sostuvo que la presencia inventiva de Mexico en el extranjero ha ido demeritandose en la ultima decada. Como muestra, puntualizo que en 1983 el gobierno de Estados Unidos concedio 43 registros de patentes a mexicanos contra 3 de coreanos. En 1993, la proporcion paso de 50 patentes a mexicanos contra 829 a ciudadanos de Corea, "cambio dramatico" que habla de la menor participacion de Mexico en el desarrollo industrial. Aunque, comento, este "dramatico cambio", equiparado con el aumento en los registros ante el INPI, significa que hay mayor confianza en la defensa de la propiedad intelectual en Mexico, lo que se debe a una mas amplia aplicacion de la ley en el pais. Dijo que esta legalidad se amplio, sobre todo, a raiz de las modificaciones legislativas y la creacion del instituto, que funciona autonomamente respecto del Gobierno, pero que a la vez ha recibido mucho impulso. Al respecto informo que el Banco Mundial proporcionara un credito por 6 millones de dolares para modernizacion tecnologica y capacitacion de personal del INPI. Ante un centenar de estudiantes e investigadores presentes en el seminario realizado en el auditorio Jesus Silva Herzog de la UNAM, Amigo menciono que la proteccion de la defensa a los derechos de autor e intelectuales son un eficaz instrumento de garantia a la industria nacional y foranea, y sobre sus beneficios se promueve mayor concientizacion. Comento que antes, frecuentemente, no se valoraban los inventos mexicanos, y recordo el ejemplo del ingeniero Camarena, que registro ante Estados Unidos su invento de la tv en color porque en Mexico no le hicieron caso; o los proyectos de acuacultura, que inicialmente fueron de un mexicano, pero tuvo que acudir a Chile para que le concedieran importancia a su invento. Sostuvo que, actualmente, la mayor labor del INPI se enfoca hacia el combate a la imitacion de productos, mejor conocida como pirateria, acentuada en los ultimos anos. Dijo que en 1993 fueron incautados mas de 5 millones de productos ilegales fabricados en Mexico y comercializados con nombres de prestigiados productos extranjeros. .