PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CAMPA„A PRIISTA CABEZA: Las "celulas" retoman el papel politico del pequeno empresario CABEZA: Descentralizar y refuncionalizar al IMSS, demandas a Zedillo CREDITO: Jose Yuste En la primera etapa de proselitismo de la campana priista, las 40 "celulas" que engloban de manera directa a mas de 600 pequenos y medianos empresarios de todo el pais, han demandado de Ernesto Zedillo soluciones concretas a cuatro grandes problemas: 1) la centralizacion de las actividades gubernamentales, que llevan a la concentracion de los recursos del fisco; 2) los excesivos tramites hacendarios en los estados; 3) la ineficiencia operativa del Seguro Social; y 4) las altas tasas de interes bancarias. "A estos problemas Ernesto Zedillo debera dar soluciones concretas" en la magna reunion empresarial del 15 de julio, en donde se calcula contar con cerca de 20 mil pequenos y medianos industriales, comentaron funcionarios de la campana priista. Las celulas empresariales estan logrando retomar la atencion del pequeno y mediano industrial en los principales centros regionales, como son las ciudades de Monterrey y Guadalajara. En esta ultima se lograron reunir con Zedillo 4 mil 300 empresarios. Incluso, las celulas han tenido aceptacion en zonas panistas, como es Leon, Guanajuato, ciudad en la que tambien se organizo un acto con el candidato presidencial del PRI. El objetivo general de las "celulas" es crear un puente de dialogo entre el candidato presidencial y los micros y medianos empresarios, para establecer un plan economico de gobierno, especialmente en lo relativo al desarrollo regional. Nueva demanda empresarial: hacer politica La expansion que estan teniendo las celulas, se debe, segun los organizadores de ellas, a la necesidad de los pequenos y medianos empresarios por encontrar nuevos canales politicos. Los existentes estaban restringidos a los duenos de grandes consorcios (que pueden acceder directamente al candidato), o a las asociaciones que siempre hacian politica tras bambalinas. "El exito de las celulas es que vienen a cubrir un hueco del pequeno empresario: el de hacer politica" Las camaras industriales y comerciales son apartidistas y, desde luego, no les corresponde cumplir con los intereses politicos de un candidato. En cambio, las celulas (que, por cierto, fueron idea del mismo Zedillo, cuando fue coordinador de la campana de Luis Donaldo Colosio) tienen como primer requisito el hacer proselitismo a traves de la difusion de las principales tesis del candidato priista. "Tanto por su reducido numero como por la falta de lucha por el voto, los pequenos empresarios no hacian politica. Ahora, en cambio, necesitan nuevos canales de expresion... es un fenomeno de la democracia", argumentan los funcionarios partidistas, al estar conscientes que las condiciones macroeconomicas y politicas del pais son diferentes a las de 1988. Para los funcionarios del PRI no se podia continuar con el viejo esquema del IIEPES, en donde en base a un trabajo previo de un empresario, este hablaba, tambien con previa autorizacion del candidato, en un acto publico. "Ahora las cosas son diferentes: el trabajo es sin el candidato, lo que implica cierta espontaneidad, y, sobre todo, ya no hay acarreados". šPasar la charola o proselitismo? La constitucion de las celulas "no fue para pasar la charola... hay que diferenciar a las celulas de los comites estatales de financiamiento", aclaran funcionarios de la campana priista, quienes anaden que las celulas, integradas por un promedio de 40 empresarios, buscan como finalidad principal el hacer proselitismo y analizar la problematica productiva. Para llevar adelante "el tejido" de las celulas, se tomaron en cuenta, por un lado, la organizacion privada, para negociar el Tratado de Libre Comercio a traves de la COECE (Coordinadora de Organizaciones Empresariales para Comercio Exterior); y por el otro, la base de estudios de la banca de desarrollo. Con estos dos elementos se detectaron a los pequenos y medianos empresarios que quisieran participar politicamente impulsando la candidatura del PRI. Las cenas con Gilberto Borja El esquema de funcionamiento de las celulas ha sido en buena parte el que inicio Gilberto Borja, directivo de ICA y miembro del exclusivo Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. A este esquema se han unido otros empresarios, como son Gustavo Vientosola (presidente de Kenworth), Miguel Barragan (Coca-Cola), Oton Ruiz y Juan Manuel Ley. Y se sabe que algunos de los grandes industriales regiomontanos estan por unirse a los trabajos de Gilberto Borja. El presidente de ICA invita a cenar en su casa, por lo menos tres veces a la semana, a 40 medianos empresarios de una rama especifica. Estos se sientan en una mesa cuadrada y eligen un secretario tecnico para llevar la sesion. Los 40 participantes cuentan con algunos minutos para reflexionar sobre los diez principales problemas que padecen en su rama de produccion y sobre los cinco principales problemas del pais. Ello lo expresan cada uno de los 40 empresarios a traves de una exposicion de dos minutos. Lo s resultados se escriben en una pantalla electronica. Y la sesion dura entre 3 o 4 horas. Para llevar adelante una mejor coordinacion con el grupo de trabajo de Gilberto Borja, tres funcionarios de campana, que por sus anteriores actividades habian tenido contacto regional, siguen de cerca los trabajos. Al ex oficial mayor de Secofi, Antonio Argelles, le corresponden 12 estados; el ex director de Nacional Financiera, Oscar Espinosa, tiene bajo su responsabilidad tambien 12 entidades; en tanto, el ex presidente del Instituto Nacional de Solidaridad, Marco Antonio Bernal, organiza 8 estados. Se llevaran a cabo 7 reuniones regionales con vistas a "la reunion magna" del 15 de julio, en donde se espera contar con cerca de 20 mil empresarios. De este evento saldria una buena parte de la oferta en politica economica de Ernesto Zedillo. .